Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Medios pecaminosos

por La Redacción diciembre 13, 2016
diciembre 13, 2016
884

Arpas. ALAI. 13/12/2016

El Papa Francisco criticó duramente esta semana a los medios de comunicación que desinforman. “La desinformación es el peor pecado que cometen los medios”, dijo el Sumo Pontífice, en una audiencia con radios y televisoras católicas italianas.

Según el Papa, la desinformación es aún más grave que la calumnia y difamación. “La calumnia es pecado mortal, pero se puede llegar a conocer la verdad; igual que la difamación, se puede finalmente decir que fue una injusticia y pedir perdón por ello”, afirmó.

“Pero la desinformación es el peor pecado, porque decir las cosas a medias no permite hacerse un juicio de valor porque no se tienen todos elementos”, cuestionó Francisco. Por tanto, invitó a los representantes de los medios a “realizar un trabajo que preste atención a las temáticas relevantes para la vida de las personas, las familias y la sociedad”, tratándolos “de manera responsable y con verdadera pasión por el bien común y la verdad”.

Las certeras declaraciones del Papa -desde luego- han sido silenciadas por los grandes medios de comunicación del mundo, que seguramente se sienten aludidos. La Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) señala que, incluso, los medios del propio Vaticano prefirieron destacar otras declaraciones y actividades realizadas el mismo día por el Sumo Pontífice.

Las técnicas de desinformación más utilizadas son la manipulación: presentar una problemática en forma distorsionada, sesgada y tergiversada, para generar una percepción pública equivocada; el ocultamiento: esconder los acontecimientos relevantes o minimizarlos, para restarles la importancia correspondiente; la sobredimensión: lo contrario al ocultamiento, es presentar como relevantes hechos triviales, para desviar la atención pública; la descontextualización: presentar los problemas sin mencionar sus causas estructurales y sus antecedentes históricos; y la espectacularización es el abordaje amarillista y sensacionalista de los problemas sociales.

Estas cinco formas de desinformar son comunes en medios salvadoreños como TCS, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica. Esto se evidencia claramente en el abordaje periodístico de temas como la crisis fiscal, donde estos medios -por ejemplo- ocultan las causas reales de la crisis fiscal (privatizaciones, endeudamiento público, corrupción, dolarización, regresividad tributaria, evasión fiscal y boicot financiero contra el Ejecutivo) y buscan crear la percepción de que el déficit fiscal es por el gasto del actual gobierno.

Así que -ojalá- que el oportuno y certero llamado del Papa Francisco sea recibido por estos medios pecaminosos y que sus dueños, accionistas, directores y editores pecadores se conviertan.

Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)

accionistas, directores y editores. pecadores se conviertan.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/182252

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fidel y la educación revolucionaria
noticia siguiente
Cuando la belleza significa tener la piel blanca

También le podría interesar

Cómo los medios de comunicación occidentales fabrican el...

junio 6, 2025

“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco

mayo 18, 2025

Francisco, el Papa educador y conciliador

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

998 Usuarios En linea
Usuarios: 499 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una de muchas lecciones.

marzo 30, 2020

Neutralidad en Internet: ¿hacia una era de...

marzo 10, 2018

Google, la democracia y la verdad sobre...

diciembre 17, 2016