Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Fidel y la educación revolucionaria

por La Redacción diciembre 13, 2016
diciembre 13, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 258

Por: Telesur. 13/12/2016

Para Fidel Castro, la educación de los pueblos tenía un valor incalculable, por esa razón fue promotor de grandes programas de alfabetización en Cuba, en  América Latina y el Caribe.

Uno de los pilares más valiosos de la obra revolucionaria de Fidel Castro fue propiciar y garantizar a todo el pueblo de Cuba, el derecho pleno a la educación.

Así lo tenía previsto el líder revolucionario cuando en «La historia me absolverá» expuso el programa social que implementarían una vez estuviera la Revolución Cubana en el poder. La principal tarea era la alfabetización.

 “…un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de nuestra enseñanza..”. Fidel Castro, Juicio del Moncada, 21 de septiembre del año 1953

 

La educación en Cuba después de la revolución


El año 1959 representó para Cuba un nuevo amanecer. Durante el proceso de cambio de la sociedad cubana, aplicar una reforma general que garantizara el carácter integral, laico, democrático y gratuito de la educación, así como su acceso a todos los ciudadanos sin discriminaciones.

A solo un mes del triunfo revolucionario, se impulsó con métodos novedosos, la alfabetización e instrucción del campesinado. La primera dificultad en el campo educacional eran los niños sin escuelas.

Debido a la pobre infraestructura se crearon nuevas aulas a las que se sumaron los cuarteles militares existentes en ese momento y todos fueron convertidos en centros educativos. El líder de la Revolución Cubana transformó 69 fortalezas militares en centros de enseñanza y unidades completas del Ejército apoyaron la construcción de escuelas en zonas rurales.

El proceso de alfabetización llegó hasta cada rincón del país. La gesta más humanista de esta etapa fue la Campaña de Alfabetización iniciada en diciembre de 1960. Un año más tarde Cuba fue declarada territorio libre de analfabetismo, el 22 de diciembre de 1961.

Logros de la educación en Cuba y el mundo


Los logros de la educación cubana son baluartes valiosos que heredó la sociedad actual. Fidel Castro promovió la enseñanza integral para todos, tomando como base el principio martiano de que «ser cultos era el único modo de ser libres«

Lo que fue una idea del comandante Fidel, pasó a ser un programa, después un hecho y hoy una realidad. Cuba es referente mundial en materia de educación.

Novedosos programas educacionales se perfilan en  el sistema actual de la isla caribeña que abarcan desde la enseñanza pre-escolar hasta la educación al adulto mayor, en su mayoría reconocidos a nivel mundial por el carácter integral e inclusivo que brinda a la sociedad cubana.

Integración, que en materia de educación, se extendió a Latinoamérica, el Caribe y otras regiones del mundo, cuando en el año 2002 comienza a aplicarse el método de alfabetización «Yo, sí puedo» realizado por Cuba.

Hoy millones de personas se benefician con este programa de alfabetización, que se extendió  a 30 países.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Fidel-y-la-educacion-revolucionaria-20161201-0034.html

Fotografía: forum.barriodecuba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Alain Touraine: “Los culpables de lo que pasa en educación no son los maestros, es el sistema”
noticia siguiente
Medios pecaminosos

También le podría interesar

La escuela para aprender y socializar

mayo 27, 2023

Aplaudiendo al verdugo

mayo 27, 2023

Revisando el ideal de la educación como apuesta...

mayo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

266 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 214 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación para una América unida y desarrollada

abril 19, 2023

Un falso dilema educativo.

septiembre 7, 2020

Educación Mediada por TIC sin caer en...

septiembre 21, 2020