Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Me declaro policía comunitario: inocente, no delincuente”

por La Redacción febrero 22, 2017
febrero 22, 2017
692

Por: Arturo Campos. Tlachinollan. 22/02/2017

Está claro compas, que ninguno de ustedes como supuestos agraviados o como testigos han podido sostener en sus declaraciones que yo los secuestré o que yo haya hecho algo malo. La verdad es que no me conocen. No sé si me vieron alguna vez en la comunitaria. Lo real es que yo jamás les pedí dinero. Nosotros no trabajamos así. Yo sé que eso lo inventó el gobierno, porque piensa que somos como sus policías, que delinquen con la ley y viven de la tranza. Para la comunitaria el dinero no es el que manda. Por eso tenemos una coordinadora y varios consejeros que están bajo las órdenes de la asamblea regional. Son los mismos pueblos los que mandan. Ahí no se permite hacer negocio con la justicia, por eso los indígenas peleamos contra la justicia del gobierno, porque nos discriminan, porque abusan de su poder y nos encierran en la cárcel por ser pobres. Los secuestros que dicen que cometemos los policías comunitarios son pura jalada de ellos. Ahorita les estoy demostrando que no es cierto, que ustedes en verdad no dijeron lo que aquí está escrito. Fue la gente malosa del gobierno los que hicieron estas cochinadas, solo para tenerme encerrado. Al gobierno no le gusta que los pueblos trabajemos derecho, mucho menos permite que le quitemos el negocio que tienen con la delincuencia. A nosotros nos quiere acabar, quiere vernos derrotados en la cárcel y ganas no le faltan para desaparecernos.

Ustedes que estuvieron varios días detenidos en el Paraíso se dieron cuenta cómo trabajamos. Vieron cómo la comunitaria está organizada por los mismos pueblos. Ahí no hay jefes, ni tampoco hay privilegios para los detenidos. A todos se les trata igual. No hay diferencias, porque el que la debe la paga y si uno de los coordinadores o policías no hace bien su trabajo también se va a reeducación. Vieron que tenemos un reglamento que se respeta. Se dieron cuenta que en las asambleas se analizan los casos de los acusados y ahí se escucha a todos, al final la asamblea es la que decide qué hacer con cada uno de los detenidos. Esto es algo que no valora ni reconoce el gobierno. Tampoco la gente que anda metida con la maña. Como pueblos tenemos que hacer este trabajo porque el gobierno de plano no le preocupa la vida ni la seguridad de la gente. A los políticos les vale gorro el sufrimiento de la gente, ellos lo que quieren es tener más dinero y poder, por eso se hacen cómplices de los delincuentes. Varios tienen acuerdos con ellos, sobre todo en tiempos de campaña, que es cuando necesitan dinero. Por eso cuando ocupan algún cargo tienen que pagar los favores que recibieron. A cambio les brinda apoyo con sus mismos policías y hasta hacen negocios juntos. A pesar de que ayudamos a los mismos gobernantes a velar por la seguridad, sin recibir ninguna paga, ellos no solo no agradecen, sino que nos ven como un estorbo. Nos tratan como sus enemigos, sienten que sus intereses están amenazados y teme que lo descubramos en sus movidas chuecas. Por eso no es raro que se pongan en nuestra contra y que en lugar de vernos como aliados, nos da trato de delincuentes. Nos atacan y nos encarcelan porque dicen que somos secuestradores. En cambio a los que asesinan y andan cobrando el pisaje los protege con sus mismos policías.

Por todo esto, me declaro policía comunitario. Me declaro inocente, no delincuente, porque los policías comunitarios no comentemos delitos de secuestro. Detenemos a la gente cuando están dentro de su territorio, pero porque han cometido un delito o una falta dentro de su comunidad. Ustedes dicen que fueron detenidos por la policía comunitaria y reconocen que cometieron alguna falta… y este es el resultado. El gobierno nunca va a poder probar que yo cometí el delito de secuestro. La gente en el pueblo me conoce bien, sabe mi historia como luchador social. Saben dónde nací y donde crecí. Yo me crié en el cerro en medio de la pobreza. Luché mucho para aprender hablar el español y en Ayutla trabajé con las familias de ricos que solo me daban de comer. Me eduqué como todo los niños del campo, trabajando en el cerro, comiendo tortilla fría. Por eso con orgullo digo que yo pertenezco a un pueblo digno, al pueblo de la lluvia. Los que no nos dejamos vencer por los gobiernos de los ricos. Como policía comunitaria, somos parte del pueblo y por lo mismo no somos una organización delictiva. Nos organizamos para defendernos de la inseguridad que ya llegó a nuestras comunidades, por culpa del mismo gobierno que no hace nada por los pueblos.

He estado encerrado desde el primero de diciembre de 2013, a pesar de estos tres años, me he sentido libre porque no cometí ningún delito. Yo sé que algún día mis abogados y nuestra policía comunitaria van a demostrar que soy inocente, que no soy delincuente. Muchos delitos me fabricaron, pero se van a caer porque el gobierno no va a poder sostener esas acusaciones porque fueron fabricadas.

Yo estoy orgulloso de pertenecer a la policía comunitaria. Saliendo de la cárcel continuaré impulsando la organización con la gente. Seguiremos luchando contra la inseguridad y contra el gobierno que es cómplice de la delincuencia y es el causante de todo lo que está pasando en el estado.

Para los compañeros que creen en mí, para las organizaciones sociales, los luchadores sociales, la prensa solidaria, los organismos de derechos humanos que confían en nosotros, quiero decirles que somos inocentes y que vamos a demostrarlo en todo el proceso. Está claro que con las 5 personas que hoy me caree, ninguna sostiene lo que supuestamente declararon. Les pregunté si me conocían y dijeron que no. Si en verdad yo los detuve y dijeron que no. Si les pedí dinero y también dijeron que no. Qué más quieren saber las autoridades? Por qué se empeñan en tenerme encerrado? Por qué usan la ley para someterme? Yo les digo que seguiré al lado del pueblo pase lo que pase. No estoy arrepentido de haber caído en la cárcel, mucho menos me da miedo, porque sé que no hice nada indebido. Muchos políticos, que si son delincuentes son los que deberían de estar en mi lugar, pero son intocables porque gozan de impunidad y son parte de la mafia.

Si mi pueblo me ordena que yo siga dentro de la policía comunitaria, ahí voy a estar, con ellos, siguiendo el ejemplo de los que han entregado todo para que se reconozca y se respete el sistema de la CRAC. La policía comunitaria me ha enseñado a no dejarme vencer por los muros ni las rejas de la cárcel, me dio la fuerza de espíritu para sentirme libre, para no perder el ánimo y encontrar en mi esposa y mis hijos la razón de mi lucha.

*Declaración de Arturo Campos Herrera, en el juzgado de Tlapa el pasado martes 14 de febrero. Consejero regional de la policía comunitaria en la casa de justicia de El Paraíso. Fue recluido por un año 7 meses en el penal del Altiplano. Actualmente se encuentra en la cárcel de Ayutla de los Libres, acusado de 45 secuestros.

Fuente: http://www.tlachinollan.org/opinion-me-declaro-policia-comunitario-inocente-no-delincuente/

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
15 países de África, Asia y América latina estarán en Xalapa en Seminario sobre educación.
noticia siguiente
Comuneros de San Francisco Xochicuautla: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”

También le podría interesar

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

OPINIÓN: ¿Fantoches los indígenas?

febrero 6, 2020

La cruda realidad: balazos, no abrazos.

febrero 4, 2020

Visitantes en este momento:

1.123 Usuarios En linea
Usuarios: 634 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado de la CRAC-PC, ante el asesinato...

noviembre 27, 2016

Arturo Campos: La libertad consumada.

enero 8, 2018

Arturo Campos: 1461 días de prisión injusta.

diciembre 13, 2017