Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Marchan casi siete mil personas contra la prostitución en Madrid

por RedaccionA junio 7, 2022
junio 7, 2022
Lecturas del Artículo: 93

Por: Voces feministas. 07/06/2022

Alrededor de siete mil personas reclaman que se apruebe una Ley Integral Abolicionista del Sistema Prostitucional

Madrid / AmecoPress.- La marcha inició en Cibeles y tránsito por diversas calles hasta la Plaza de España, bajo el lema: “Por los derechos de todas las mujeres, ley abolicionista ¡ya!”.

Casi siete mil personas, de acuerdo con datos de la policía, acudieron de diversas zonas de España, convocadas por la Plataforma de Mujeres para la Abolición de la Prostitución (PAP) y más de 150 organizaciones feministas; con el objetivo fundamental de reivindicar la aprobación urgente de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) que elaboraron las entidades en 2020.

Cánticos y consignas recordaban que “la prostitución no es un trabajo” y reivindicaban que “el feminismo es abolicionista”, “señala al putero” y “sin clientes no hay trata”. Las convocantes insistieron en destacar que no se puede normalizar la violencia que supone acceder al cuerpo de las mujeres por dinero.

Para las convocantes, “luchar por la abolición del sistema prostitucional no está en la agenda del Gobierno». Consideraron que retirar de la ley conocida como ley del solo sí es sí las enmiendas específicas sobre prostitución es muestra de ello y un grave error. De hecho, explican que «el Gobierno tiene la LOASP».

En marzo de 2020, la PAP formuló una solicitud para Pedro Sánchez con la intención de presentarle al Gobierno el contenido de la LOASP: «Lo hicimos al Gobierno porque entendemos que las políticas en materia de abolición del sistema prostitucional deben ser transversales». La solicitud fue remitida al Ministerio de Igualdad. Pero no han obtenido ninguna respuesta.

Cánticos y consignas recordaban que “la prostitución no es un trabajo” y reivindicaban que “el feminismo es abolicionista”, “señala al putero” y “sin clientes no hay trata”. Las convocantes insistieron en destacar que no se puede normalizar la violencia que supone acceder al cuerpo de las mujeres por dinero.

Para las convocantes, “luchar por la abolición del sistema prostitucional no está en la agenda del Gobierno». Consideraron que retirar de la ley conocida como ley del solo sí es sí las enmiendas específicas sobre prostitución es muestra de ello y un grave error. De hecho, explican que «el Gobierno tiene la LOASP».

En marzo de 2020, la PAP formuló una solicitud para Pedro Sánchez con la intención de presentarle al Gobierno el contenido de la LOASP: «Lo hicimos al Gobierno porque entendemos que las políticas en materia de abolición del sistema prostitucional deben ser transversales». La solicitud fue remitida al Ministerio de Igualdad. Pero no han obtenido ninguna respuesta

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feminstas

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pendiente o precipicio. La debilidad de la izquierda
noticia siguiente
¿Qué puede decir la teoría sobre la guerra de Ucrania?

También le podría interesar

«Las que siguen siendo perseguidas son las putas...

junio 7, 2022

No abolir la prostitución reduce a las mujeres...

junio 1, 2022

“La pobreza no nos empuja a la prostitución,...

noviembre 15, 2021

Lectores en este momento

174 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 43 Invitados, 130 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 3

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 4

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 5

    La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

    junio 30, 2022
  • 6

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 7

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022
  • 8

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 9

    MIEDO, NEOLIBERALISMO Y PRODUCTIVIDAD

    junio 29, 2022
  • 10

    Ecuador: Crecen las protestas por el precio del combustible y la detención del líder indígena

    junio 21, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinan en Colombia a líder campesina Marcelina...

noviembre 28, 2016

Un orgullo fagocitado por el capitalismo.

abril 25, 2018

Las madres de plaza de mayo se...

febrero 29, 2016