Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 02/10/2024
En el marco de los 100 compromisos asumidos por Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República en su primer día de actividades, llamó la atención de maestras y maestros, así como de organizaciones magisteriales del país (México), el compromiso número 27 ubicado en el bloque temático denominado República educadora, humanista y científica.
El citado compromiso plantea lo siguiente de manera textual:
27. El magisterio nacional seguirá siendo reconocido por su noble tarea. Con esto en mente, vamos a por fin a desaparecer la Usicamm y vamos a trabajar conjuntamente en un nuevo sistema de contratación, promoción y permanencia que garantice los derechos laborales y el derecho a la educación.
¿Por qué revivir EL SISTEMA DE PERMANENCIA que ya se había quitado de la Constitución?
Fue el Pacto por México en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, quien planteó el tema de un Sistema para la permanencia de maestras y maestros en servicio.
Mario Delgado y otros legisladores neoliberales propusieron que ese Sistema se basará en una EVALUACIÓN y con ello se obtuvieran evidencias de quién debía permanecer y quién debería ser expulsado del Sistema Educativo.
La propuesta de Mario Delgado y afines se volvió ley e implicó el uso de la fuerza pública para obligar a las maestras y maestros a evaluarse.
La respuesta magisterial fue contundente y logró que este proceso fuera quitado de la Constitución del país.
Ahora vuelve Mario Delgado como Secretario de Educación Pública y retoma desde el primer minuto del Gobierno de Claudia Sheinbaum las propuestas que diseñó, defendió y cabildeo en el Pacto por México.
Es Mario Delgado quien diseñará EL SISTEMA PARA LA PERMANENCIA DE MAESTRAS Y MAESTROS EN EL SERVICIO EDUCATIVO y ya conocemos su propuesta en esta materia: UNA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA.
¿Por qué revivir la evaluación para la permanencia? Respondemos sin rodeos: para terminar de reconstituir el neoliberalismo en la educación pública que había sido detenido parcialmente con la movilización magisterial de 2013.
Magisterio nacional en alerta: NO ES UN AVISO DE QUE VIENE EL LOBO, EL LOBO YA ESTÁ AQUÍ
En este momento ya no está a discusión si la evaluación para la permanencia regresó, lo que está en juego es hasta donde van a revivir el Pacto por México.
¿Qué hará el magisterio?
Fotografía: desinformémonos