Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Poder en la 4ª transformación III/III. ¿Se frustrará la esperanza…?

por colaboracionjs enero 7, 2019
enero 7, 2019
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 467

Jorge Salazar García. 07/01/2019

En la nota anterior se expusieron ideas sobre las dificultades que AMLO enfrentará al intentar separar los negocios de la Política. Las cuales podrían clasificarse en dos tipos: estructurales y organizativas. Con respecto a las primeras, sólo debe recordarse que el poder económico es intrínseco al modelo capitalista; consecuentemente, forma parte de la estructura del Estado. AMLO, si acaso podrá menguar su influencia más no excluirlo del control de la política. Los problemas del segundo tipo, se refieren a la incapacidad de cohesión organizativa de los trabajadores en torno al proyecto popular; sin un pueblo realmente empoderado, ningún plan emancipador vencerá a la derecha.

¿Miente, entonces, el Presidente sobre la viabilidad de la cuarta transformación?

No puede aventurarse tal hipótesis. Mas bien, el Ejecutivo, conociendo ahora el panorama completo, ha empezado a mover sus fichas con mayor cautela. Sabe que el poder económico aún decide el rumbo de la política económica nacional, confrontarlo sin la seguridad de vencerlo, arriesga su proyecto.  Probablemente, por esta razón el nuevo régimen ha enfocado todos sus esfuerzos al combate de la CORRUPCIÓN. Dicho tema suma a los empresarios, a quienes también afecta, sobre todo en prestigio. Dando su apoyo a AMLO ganan imagen y protección; además, de paso, logran incluir a sus personeros en el gabinete. Sin embargo, esa alianza sólo durará mientras no sean afectadas sus ganancias. Tan pronto el peje intente cumplir PLENAMENTE su promesa de “primero los pobres”, la ruptura será inevitable y con ella vendrán las acciones desestabilizadoras de los señores “fifís” para derrumbar al régimen. Por estas razones los megaproyectos, el FOBAPROA, la DEUDA, la bolsa, los negocios en la educación, los apoyos a las trasnacionales, los bancos, la especulación financiera, los casinos, las AFORES, las autopistas, las casas de cambio (lavaderos), el secreto bancario, etcétera, siguen bajo el control de los magnates.

Visto de esta manera, el problema tal vez no esté en la promesa de cambio sino en la gradualidad de su cumplimiento. Con este objetivo, los MORENOS realizan alianzas con los poderes fácticos; las creen indispensable para mantener la gobernabilidad, a pesar de estar prohibidas en sus Estatutos[1]. Por ejemplo y volviendo al espinoso asunto de la corrupción, López Obrador podrá disminuirla (lo cual ya sería bastante) sólo manteniendo la impunidad de los saqueadores del erario público. Esto sin duda causará FRUSTRACIÓN en la sociedad al no ver aquella ERRADICADA[2]. La gente espera se castigue a quienes endeudaron y saquearon al País. No puede haber justicia social manteniendo en la impunidad a quienes la negaron.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de frustrar la esperanza de millones de mexicanos?

En este nuevo gobierno, inevitablemente habrá grandes movilizaciones; vendrán de los dos lados. Sí AMLO cumple a los pobres tendrá que afectar los intereses de los potentados y estos seguramente desestabilizarán al país. Y si no lo hace, tendrá en las calles a quienes ya no se dejan pisotear y exigen Justicia. En cualquier caso, en algún momento deberá usar la fuerza legitima del Estado para mantener la gobernabilidad. Sólo el tiempo dirá contra quién usará la Guardia Nacional. Otra consecuencia de este pragmatismo, será el rechazo a las posturas de “izquierda”, vuelco hacia la derecha y profundización del modelo neoliberal.

Transformar al gobierno, requiere del pueblo organizado; en éste radica el PODER, pero debe asumirlo conscientemente, orientarlo al bien común y no depositarlo en un solo individuo. El artículo 39 de la constitución no es una utopía cuando afirma que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. De poco sirve tener derechos si no se tiene el poder para hacerlos valer.

El lobo (capitalista), no cambiará aunque se ponga la piel de oveja. La fiera, una vez con la presa en sus fauces, sólo por la fuerza le será arrebatada. Si a esto le agregamos que algunas ovejas, una vez en el corral se camuflan de lobos, salta a la luz, lo inviable de extirpar el mal sin cambiar el modelo neoliberal.

[1] Art 3º (i) Es un de sus fundamentos: El rechazo a la subordinación o a alianzas con representantes del régimen (anterior)…

[2] Art. 2º (d) Es un objetivos la: Erradicación de la corrupción.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
LA REFORMA EDUCATIVA DE LA IV TRANSFORMACIÓN NACIONAL 3. Estrategias, objetos y objetivos.
noticia siguiente
Bolsonaro valora la posible apertura de bases militares de EE.UU. en Brasil.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.619 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,959 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuitláhuac García Jiménez ¿POR QUÉ SU CANDIDATURA...

junio 3, 2016

Mitos y Realidad de la Reforma eléctrica

enero 5, 2022

Tres puntos para entender la controversia por...

agosto 15, 2022