Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolsonaro valora la posible apertura de bases militares de EE.UU. en Brasil.

por La Redacción enero 7, 2019
enero 7, 2019
853
De este ARTÍCULO eres el lector: 391

Por: INSTITUTO DE ESTRATEGIA. 07/01/2019

En su primera entrevista televisiva ya como presidente del país, advierte que Brasil debería estar preocupado por los lazos de Venezuela con Rusia. Y confirma que su primer viaje oficial será a Davos.

El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo en una entrevista televisiva que estaría abierto a la posibilidad de que Estados Unidos instale una base militar en el suelo de su país, lo que supondría un cambio de rumbo en la política exterior brasileña. Bolsonaro, quien asumió el poder el martes, dijo que el apoyo de Rusia a la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro en la vecina Venezuela es un hecho preocupante que aumenta la tensión.

Bolsonaro se refirió en concreto a las recientes maniobras de bombarderos rusos en Venezuela. “Sabemos cuáles son las intenciones del gobierno de Maduro. Brasil debe estar preocupado por eso”, dijo. Preguntado por la cadena de televisión SBT si eso significaba que permitiría la presencia militar de Estados Unidos en Brasil, Bolsonaro respondió que sin duda estaría dispuesto a negociar esa posibilidad. “Dependiendo de lo que suceda en el mundo, quién sabe si no necesitaremos discutir esa cuestión en el futuro”, dijo Bolsonaro, para quien Brasil no quiere “ser una superpotencia en Sudamérica, pero a mi modo de ver deberíamos tener supremacía”.

“La cuestión podría ser sólo simbólica. Actualmente, las fuerzas armadas estadounidenses, chinas y rusas se las arreglan para proyectarse por todo el mundo sin bases”, añadió. El establecimiento de bases estadounidenses en Brasil supondría un giro en la política exterior del país, que desde hace décadas ha priorizado las relaciones entre aliados del hemisferio sur y ha hecho abierta oposición a algunas políticas de Estados Unidos.

Reformas económicas

La economía parece ser la prioridad de Bolsonaro, que confirmó su presencia en el Foro Económico Mundial del 21 al 25 de enero: “Quiero ir a Suiza, a Davos, para participar en ese evento. Será mi primer viaje fuera de Brasil”. Bolsonaro tuiteó el jueves por la mañana que la privatización de 12 aeropuertos y cuatro puertos brasileños debería atraer 7.000 millones de reales (1.850 millones de dólares) en inversión inicial, aunque no dio más detalles.

También afirmó en la entrevista que “estudiará” con su equipo la posibilidad de poner fin a la Justicia del Trabajo, ya que considera que hay un “exceso de derechos” para los trabajadores brasileños y que los encargos laborales “molestan a todos” y hacen desistir de emprender. “Mira Estados Unidos. Allí casi no hay derechos laborales. No sirve de nada tener derechos si no hay trabajo”, completó.

En el frente interno, Onyx Lorenzoni, jefe de gabinete de Bolsonaro, dijo después de una primera reunión plenaria del gabinete que la nueva administración estaba comprometida con una ambiciosa reforma de las pensiones, y que todavía se estaba planificando el programa de privatizaciones anunciado ayer y que ha sido saludado por los mercados con subidas en las bolsas del país. Bolsonaro habló de liberar al país del socialismo y autorizó la destitución de funcionarios que defiendan los ideales “comunistas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: INSTITUTO DE ESTRATEGIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Poder en la 4ª transformación III/III. ¿Se frustrará la esperanza…?
noticia siguiente
¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.231 Usuarios En linea
Usuarios: 474 Invitados,757 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Descifrar a China ¿Desacople o Ruta de...

septiembre 22, 2020

Microsoft y TikTok: negocios y un campo...

agosto 15, 2020

Esto es lo que dice el fallo...

julio 10, 2022