Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Maestrxs sin salario.

por La Redacción septiembre 15, 2020
septiembre 15, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 317

Por: Revista Crisis. 15/09/2020

Desde hace más de dos meses que el Estado ecuatoriano no ha cancelado los salarios de maestras y maestros del sector público, acto que no solo implica una incosntitucionalidad, sino que precariza la vida de lxs maestrxs y sus famiilias. La respuesta a las demandas legitimas por el cumplimiento del derecho al salario, estipulado en el Art. 328, la Ministra de Educación, Monserrat Creamer, se han limitado al agradecimiento. Colocando a lxs maestrxs en un imaginario de heróes y heroínas de la patria, cuando en realidad son lxs  trabajadorxs que han sostenido el derecho a la edicación con sus propios medios materiales, y con sus propios recursos pedagógicos, sin ningún respaldo del ministerio correspondiente. 

En varias ciudades del país, lxs maestrxs de varias organizaciones, se han dado cita en las calles para reclamar su derecho al pago de sueldos, ya con dos meses de atraso, así como la no desvinculación de compaleras y compañeros del magisterio, y la no reducción de sueldos. En la ciudad de quito, hoy 1 de septiembre, se diron cita, mastros y maestras de la Red de Maestros por le Revoluvión Educativa, en un plantón a las afueras de la Plataforma Gubernamental Norte.

El país se encuentra atravezando una de las crisis múltiples más brutales que haya visto en su historia reciente. Entre los sectores que más han sufrido la crisis, está el de la educación en todos sus niveles. Después de intentos de reducción de presupuesto desde el Ministerio de Finanzas, que tuvo que ser frenado por la Corte Constitucional; finalmente estos recortes se materializaron por medio de la aprobación de la Ley de Finanzas Públicas. Ahora que ha comenzado un nuevo ciclo escolar en la sierra, miles de maestrxs vuelven a las clases impagxs; y miles de niñas, niños y adolescentes se enfrentan a la deserción escolar al no tener posibilidades de acceso a internet adecuado para la educación en línea.

Este martes en la tarde, se dictó un fallo judicial favorable a la acción de protección que se propuso por parte de la Defensoría del Pueblo, obligando al pago inmediato de los salarios de lxs servidorxs públicxs.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revista Crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cada acontecimiento nos obliga a recolocar la mirada y a redefinir lo que es “luchar”
noticia siguiente
Vivencia y experiencia en la crisis del coronavirus.

También le podría interesar

Una apuesta por la calidad de la educación:...

marzo 18, 2023

Sin juguetes y sin maestras ni maestros

febrero 18, 2023

A cuatro años de la 4T las condiciones...

diciembre 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: 75 Invitados, 155 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestro VOTA: la decisión está en tus...

junio 4, 2016

Chiapas, el estado más pobre con la...

diciembre 5, 2016

Bloquean profesores bulevar Metropolitano; exigen que no...

febrero 27, 2016