Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Directivos y maestros de educación básica se quejan por enorme carga de trabajo

por RedaccionA junio 28, 2022
junio 28, 2022

Por: Laura Poy Solano. 28/06/2022

Directores y profesores de primaria y secundaria señalaron que el calendario escolar para el ciclo 2022-2023, no sólo prevé 27 días adicionales a las 190 jornadas frente a grupo que deberán cubrir los maestros de educación básica, se separa la labor directa de la enseñanza en clase, de todo lo que implica la preparación del trabajo didáctico y pedagógico.

Indicaron que el calendario oficial integra una enorme carga de formación continua porque la Secre-taría de Educación Pública (SEP) determinó aplazar un ciclo escolar la implementación de su nuevo modelo curricular, lo que implica reconocer que, como lo denunciamos, nunca hubo un trabajo desde la escuela y con los docentes para impulsar una verdadera transformación educativa.

Lucía Rojas, Perla Sánchez, Jacinto Trejo y Miguel Guzmán, profesores frente a grupo de primaria y secundaria en Ciudad de México, Michoacán, Yucatán y Guerrero, afirmaron que en realidad representa un mes más de trabajo no reconocido como parte esencial de la labor docente. Y destacaron que en sus escuelas hay rechazo por parte de los compañeros, porque desde que inició la pandemia, las jornadas de trabajo han sido muy intensas.

De acuerdo con el calendario oficial publicado por la SEP en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 3 de junio, los días de clases pasan de 200 (en el actual ciclo lectivo) a 190 en el próximo año escolar, pero se incrementan los tiempos destinados a capacitación, planeación y descar-ga administrativa.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, destacó que el calendario oficial sólo contempla los días de clases frente a grupo, pero no todo lo que implica la capacitación para aplicar el nuevo marco curricular, así como todo el trabajo de descarga administrativa y de planeación didáctica y pedagógica.

Lo anterior, explicó, generó malestar en la comunidad docente, pues no se quiere reconocer toda la labor que se debe realizar para la preparación de clases, la evaluación y la generación de estrategias didácticas. Además, de que se deja poco tiempo para la recuperación física y mental de los profesores.

El próximo ciclo escolar se iniciará el próximo 29 de agosto y concluirá para los estudiantes de educación básica el 26 de julio de 2023, pero se extiende dos días más para docentes y directivos, quienes deberán acudir a un taller intensivo de formación continúa de los nuevos planes y programas de estudio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista Acta Educativa – Universidad Abierta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las calles vuelven a encenderse en Ecuador
noticia siguiente
Perú: el profesor en su laberinto

También le podría interesar

Las Fundaciones. Transformar la educación… en otra cosa...

agosto 14, 2022

 Habilidades educativas y Foro económico mundial

agosto 14, 2022

Pueblos indígenas: nuestros maestros y doctores en ecología

agosto 13, 2022

Visitantes en estos momentos:

132 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 26 Invitados, 105 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 5

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 7

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 8

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 9

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 10

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 11

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 12

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación post pandemia.

agosto 17, 2020

Francia limitará las aulas de primaria a...

julio 10, 2017

La educación, último reducto en la lucha...

junio 29, 2019