Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

Los sueños de Bertita

por RedaccionA julio 4, 2023
julio 4, 2023
Pressenza
749

Por: Ilka Oliva-Corado. 04/07/2023

Por las mañanas, Bertita y su mamá rajan leña en casas de los vecinos que contratan sus servicios, por lo regular adultos mayores que se quedaron solos porque todos sus hijos se fueron al Norte. Bertita de veinte años se amarra en el perraje a su hija de un año y se la acomoda en la espalda, sus otros dos hijos de cinco y de siete son los que se encargan de acomodar la leña para no dejar las parvas regadas. 

Cuando les va bien logran que les incluyan almuerzo en la paga, unas tortillas que mojan en caldo de hierbas, en un plato de frijoles cocidos o a veces tres tortillas untadas con chirmol. Ya es ganancia, tienen algo para echarle al estómago, cuando el día no es tan bondadoso con ellas se esperan a llegar a la casa para poner a hervir en una ollita con agua, unas gotas de aceite y unos granos de sal, unas cuantas tortillas frías para después sopearlas. Su economía no da para más. 

Los hijos de Bertita están en estado de desnutrición, también los de sus tres hermanas, de quince, diecisiete y diecinueve, que están a punto de quedarse solas como ella porque sus compañeros también quieren irse al Norte como la mayoría de los hombres jóvenes del pueblo a los que la pobreza y el olvido del gobierno durante décadas los ha obligado a emigrar. El esposo de Bertita se fue y no se supo nada de él, lo último de lo que se enteraron fue que estaba en Hermosillo, Sonora, ahí perdieron la comunicación, de eso ya cuatro años. 

Por las tardes Bertita y su mamá limpian terrenos para prepararlos para las siembras, con pocos hombres en el pueblo las mujeres se tienen que encargar de criar a los hijos y buscarles sustento, también de no abandonar la tierra. Con lo que van juntando de la paga de cada jornal van sacando para la comida, no tienen luz eléctrica ni agua potable, unos vecinos les regalan agua para sus necesidades básicas pero la luz sale muy caro el recibo si la comparten, tienen que alumbrarse con un candil. Sus necesidades las van a hacer al monte. 

A la hora del desayuno juntan a todos los niños, diez en total y los sientan en el suelo alrededor del polletón, en vasos plásticos les sirven tortillas tostadas en el comal que despedazan y las sopean con el café. No hay más alimento que la masa tostada y un poco de agua amarilla de los residuos del café que hierven día tras días hasta que pierde el color. 

A veces los vecinos les regalan algunas mazorcas para que se ayuden con las tortillas, duermen todos en una casa de lepas y láminas de tres metros por cuatro. No hay camas, el dueño de una farmacia les regaló una alfombra usada que tenía en su casa, un camionero les regaló una lona raída y colocan ambas sobre el suelo para que no les traspase tanto el frío. Se acomodan como sardinas enlatadas y así pasan la noche para soportar el frío lo más posible. 

Bertita sueña con que sus hijos asistan a la escuela, para que no les toque andar como ella, peregrinando, tocando las puertas de las casas de los vecinos preguntando por trabajo.  También quisiera que a ellos no se les cayeran los dientes tan luego como a ella, por la caries, es tan duro comer así, cualquier cosa dura le molesta las encías. Bertita sueña con que sus hijos vayan a la escuela y no se queden analfabetas como su mamá, sus hermanas y ella, para que no se vean obligados a emigrar, a abandonar su tierra, a olvidar su idioma mam y a vivir lejos de los celajes de Todos Santos Cuchumatán.

Pero son sueños muy grandes, piensa, mientras suda rajando los trozos de leña bajo el sol abrasador del mediodía. 

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado

3 de julio de 2023. —
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una Inquilina

Editorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina: Hambre, desocupación… y elecciones con los mismos de siempre
noticia siguiente
La arqueología está cambiando lo que sabemos sobre la antigua Mesoamérica

También le podría interesar

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Nestlé y Starbucks mantienen en la pobreza a...

mayo 1, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.302 Usuarios En linea
Usuarios: 268 Invitados,1.035 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. “¿Por qué tanta animadversión del gobierno...

abril 27, 2024

Al nuevo plan económico de México le...

febrero 4, 2025

‘APOROFOBIA’ O EL RECHAZO AL POBRE.

octubre 27, 2018