Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los Principios en la contienda electoral.

por La Redacción enero 4, 2018
enero 4, 2018
916
De este ARTÍCULO eres el lector: 445

Por: Jorge Salazar García. 04/01/2017 

Tema muy complejo este de los Principios, el cual, por su inherente  subjetividad, es casi imposible desarrollar sin machucarse los dedos. Sin embargo ante el avance de la doctrina de mercado que convierte todo en mercancía, no es ocioso abordarlo, aunque sea muy superficialmente. Pero ¿cómo traer a la luz este asunto considerado de izquierdistas trasnochados, ante una sociedad  adormecida, admiradora de una Derecha mentirosa y corrupta? Pues arrojándose al ruedo y asumiendo la existencia de ciudadanos resistentes a esa degradación social. Aunque 80 años de dictadura en México no han logrado pervertir a todos, si sembraron su catálogo conductual con frases como: “haiga sido, como haiga sido”; “el que no tranza no avanza”; “chinga que atrás vienen chingando“; “con dinero baila el perro”; “no importa que robe, pero que salpique”; “no quiero que me den, sino que me pongan donde hay”; “un político pobre, es un pobre político”; “la moral es un árbol que da moras”; “año de Hidalgo, pendejo el que deje algo”; “primero yo, después yo y al último yo”; “me vale madres”; “el que pega primero, pega dos veces” etcétera. No obstante tener esta basura en contra, hay quienes intentan superar la indolencia, propia y ajena, para sumarse a la resistencia.

¿Qué es un Principio?

Este sustantivo proviene del Latín principium y significa origen, comienzo, inicio. En Ética,  “son reglas o normas universales que orientan a las personas en sus acciones para satisfacer su necesidad de desarrollo y felicidad[1], en sociedad. Son los fundamentos (absolutos) inalterables de los ideales humanos tales como la VIDA, LIBERTAD, AMOR[2], VERDAD, PAZ y JUSTICIA.

¿Qué es un Valor?

Es una cualidad o virtud manifestada en actitudes o acciones personales exentas de dolo, alevosía o ventaja. Son las cualidades relativas a la Dignidad humana; tales como la solidaridad, respeto, honradez, gratitud, sinceridad, responsabilidad, generosidad, humildad, la piedad y demás atributos positivos definitorios de la parte buena de nuestra especie.

Generalmente los Principios se confunden con los Valores pero estos, en estricto sentido, son una consecuencia de aquellos. Para que un valor ocurra se requiere la existencia de un Principio. Por ejemplo: la solidaridad (Valor) nace del Amor (Principio) al otro, sin este sentimiento, aquella es mera simulación u oportunismo, que son antivalores. Recurriendo a una analogía, consideremos al Principio como un molde para hacer gelatina y esta sería el Valor. Cada molde, siendo único, define la forma de la gelatina. Su silueta es inalterable pero cada persona determinaría la calidad de su gelatina, dependiendo de sus recursos y habilidades. De modo parecido los Valores son relativos. Así como la gelatina puede variar de ingredientes, un mismo Valor puede parecer distinto dependiendo del tiempo, lugar y la cultura donde se aplique. Por ejemplo; antes, conservar la virginidad hasta el casamiento era una virtud que denotaba RESPETO hacia el esposo(a). Hoy aunque la virginidad siga siendo una virtud, tener relaciones sexuales antes del matrimonio no significa ser IRRESPETUOSO.

LA TRASGRESIÓN

 Toda persona tiene una conciencia que le advierte si hay algo indebido al interactuar con otro(s). Por medio de un desasosiego emocional le avisa que su actitud o acción es inadecuada; por lo tanto estaría transgrediendo el límite que le impone la Integridad del otro. Esta transgresión de Principios inevitablemente generará consecuencia negativas (antivalores). Cualquier persona con sentido común lo percibe. Por esa razón, todos los políticos en campaña dicen TENER PRINCIPIOS; saben que la corrupción, la avaricia, la discriminación, la violencia, la mentira y el fraude no les daría el VOTO mayoritario, por eso lo compran y por eso MIENTEN. A los gobiernos del PRI, PAN (y aliados) apegados a su visión DERECHISTA del mundo, les estorban los PRINCIPIOS; por eso destruyen lo comunal (social), odian lo colectivo. Ejemplos de ello son la Ley de Seguridad Interior, la ley mordaza y las leyes de minería creadas para proteger el interés privado, no el social.

Ningún candidato criticará el “american way of life”. Le restaría los votos de mexicano “educados” por televisa para idolatrar a asesinos (militares), a bandidos (banqueros), a mentirosos estafadores (políticos) y a empresarios explotadores. Le han dicho “Si la ética estorba para hacer negocios entonces manda a la chingada el respeto, la honestidad y la solidaridad.

En estas elecciones hay tres opciones: elegir a quién menos haya mentido, rechazar a todos u organizarse para resistir. Si no le gusta esta visión pero coincide con ella, entonces tiene usted mucha tarea que emprender. Comience por pedir las cosas “por favor” y por agradecer sinceramente a quien le procura un bien. Pero si esto le vale madres, pues siga jodiendo a quienes se dejen, pero tranquilidad y paz para sus descendientes jamás la tendrán. 

Referencias:

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_(ética)

[2] https://www.youtube.com/watch?v=N0ZMg7UkGVc 

Fotografía: Ángel Salazar Méndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Y si el invierno se va?
noticia siguiente
Salir del destrato social.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.045 Usuarios En linea
Usuarios: 515 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“No la merecemos”

junio 26, 2017

Monreal prefiere renunciar a sus aspiraciones que...

enero 15, 2017

Lo que José Antonio Meade quiere que...

noviembre 28, 2017