Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los diputados se van a reelegir

por La Redacción julio 29, 2017
julio 29, 2017
676
De este ARTÍCULO eres el lector: 315

Por: Aurelio Contreras Moreno. Primer Párrafo. 29/07/2017

Como si se lo merecieran, en la penúltima sesión del periodo ordinario de sesiones de los diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz, éstos aprobaron las modificaciones al Código Electoral y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que puedan buscar la reelección a sus cargos a partir del próximo proceso electoral, en 2018.

No es un albazo ni una medida ilegal. Es la adecuación de los ordenamientos legales locales a la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión, que permitirá la reelección en sus cargos no sólo de los legisladores federales y locales, sino de los ediles de todo el país.

Se trata de una reforma largamente buscada por la clase política del país, a la que le urgía desaparecer el antiguo candado ideológico del “sufragio efectivo, no reelección” en el que basó su existencia el sistema político mexicano emanado de la Revolución Mexicana, que con el paso de los años se convirtió en un mero convencionalismo para rubricar documentos oficiales.

El principal “argumento” para permitir la reelección de legisladores y ediles es el de la supuesta profesionalización de los servidores públicos, de manera que las autoridades municipales y los representantes populares puedan optar por dar continuidad a su trabajo, que sería “premiado” en las urnas si éste ha sido bueno. Y en teoría, eso suena muy bonito.

Sin embargo, en los hechos lo que podría suceder es la eternización en los puestos de elección popular de los políticos que mejor sepan afianzar cacicazgos en sus demarcaciones y hacerse de recursos para hacer campaña y para operar la coacción del sufragio durante jornadas electorales, limitando en cambio, la renovación de los actores que dentro de sus mismos partidos aspiren a una posición.

Ésa es la realidad en un país como México, donde la transición a la democracia se extravió en el camino y después de un muy corto periodo en el que parecía que de verdad se había logrado un cambio en las prácticas políticas, de nueva cuenta somos testigos del resquebrajamiento de las instituciones por culpa de una partidocracia a la que eso de la democracia sin adjetivos no le viene bien, y la prefiere asociada a la simulación. Y a la rampante corrupción.

Volviendo al caso de Veracruz, la reforma aprobada permitirá la elección de diputados locales hasta por cuatro periodos consecutivos. Lo cual, si se voltea a ver a la actual Legislatura, resulta terrorífico.

Diputados que han demostrado fehacientemente su ausencia de compromiso con las causas ciudadanas, que aprueban leyes para favorecer oscuros intereses, que evaden la transparencia, que disponen de los recursos presupuestales para beneficio particular, y cuya frivolidad y total ignorancia han sido su marca distintiva, podrían quedarse calentando la curul durante otros diez años, tomando en cuenta el que le falta a la actual Legislatura. Una expectativa para ponerse a llorar.

Para que la reelección pudiera ser un mecanismo que no perpetúe las peores prácticas y a los peores políticos, tendría que haberse legislado también en materia de revocación de mandato.
Pero eso, ni locos.

El PAN, en contra de las mujeres

Mucho les pesaron a los diputados locales de Acción Nacional las amenazas e injurias que les lanzó la Iglesia Católica a través de su fascista brazo civil conocido como “Sí Vida”, para que no aprueben la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que amplía la temporalidad en la que se permita un aborto sin que sea tipificado como delito, y que integra a las causales legales el peligro de la salud de la madre.

El Grupo Legislativo del PAN –salvo la diputada Maryjose Gamboa- se pronunció en contra de esta iniciativa a través de un comunicado, a pesar de que están establecidas estas reformas en el informe de la Alerta de Género por Agravio Comparado presentado por la Conavim y respaldado por la Secretaría de Gobernación.

El PAN ya se manifestó abiertamente en contra de los derechos de las mujeres veracruzanas. Ellas –y ellos también- lo tendrán en cuenta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: primerparrafo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No hay voluntad para llegar a fondo del quebranto en IPE: Copipev
noticia siguiente
Se remata la Selva Maya

También le podría interesar

Nicolás Maduro inscribe su candidatura a la reelección

marzo 29, 2024

Elecciones en Turquía: Erdogan logró la reelección a...

mayo 31, 2023

Los desafíos del Presidente en las próximas elecciones.

febrero 1, 2021

Visitantes en este momento:

991 Usuarios En linea
Usuarios: 490 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crece empatía y respaldo ciudadano a Morena...

mayo 24, 2016

Margarita, Meade y el modelo Atlacomulco

octubre 9, 2017

El proceso electoral en México (I).

junio 18, 2018