Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Margarita, Meade y el modelo Atlacomulco

por La Redacción octubre 9, 2017
octubre 9, 2017
889
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 09/10/2017

La simulación del régimen hegemónico resistió hasta los años noventa, cuando debieron cederse espacios a los partidos de oposición al PRI, que hasta entonces, siendo partido único, daba cabida a distintas corrientes. La apertura en realidad fue una migración, que terminaría configurando el mismo modelo hegemónico ampliado y con diversidad de siglas, a lo que suele llamarse izquierda y derecha. El modelo, superado hasta cierto punto, ahora se amplía más en la vía “independiente”.

Lo resultante es que, en la aparente multiplicación de opciones, se mantiene el poder en el mismo puñado de familias y grupos con casos locales muy claros y vigentes: los Yunes de Veracruz o los Joaquín de Quintana Roo, por ejemplo.

El caso más reciente es el de Margarita Zavala Gómez del Campo, exprimera dama, cuya renuncia al PAN le dio resonancia a su aspiración presidencial abrazando la impostura de una ciudadana que se aleja –si bien forzada por las circunstancias– de los intereses partidistas, tan repudiados por la constante corrupción e impunidad.

Ya desde 2014, antes de que el peñanietismo sufriera el temprano desplome de popularidad por su violencia y corrupción, había indicios: el protagonismo del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, lo perfilaba como aspirante presidencial por el PRI, mientras que, a dos años de haber dejado la residencia oficial de Los Pinos, el matrimonio Calderón-Zavala se planteaba regresar, con Margarita candidata del PAN.

Conocida, aunque no demasiado socializada, la relación Videgaray-Zavala es literalmente de familia política: el influyente canciller peñanietista está casado con Virginia Gómez del Campo, prima de Margarita. No pudo Videgaray construir su candidatura y Margarita no pudo postularse por el PAN.7v4PwOjH_400x400 (1)

Como sea, los clanes del poder en México se relacionan al estilo feudal y, hasta ahora, el caso paradigmático es el del llamado Grupo Atlacomulco, la formación de políticos-empresarios mexiquenses que, con Peña Nieto alcanzaron la Presidencia de la República después de ocho décadas de permanecer activos en secretarías de Estado y gobernaturas que su base, el Estado de México, acaba de concretar otros seis años con el primo del mandatario federal, Alfredo del Mazo.

Pero también lo es la red familiar Calderón Hinojosa-Zavala Gómez del Campo que alcanzó su esplendor en el sexenio de Felipe Calderón y pudo perpetuarse en el de Peña Nieto, por ejemplo, con las senadoras Mariana, sobrina de Margarita (cuyos hermanos siguen en la nómina federal) y Luisa María, la hermana del expresidente. Si extendemos el mapa de relaciones a los primos Gurza, Martínez, Hinojosa, y de todos ellos al sector financiero, la red crece.

Cuestión de linajes que, en el reparto de poder, alcanzan la conciliación histórica: Margarita tuvo por tíos a los potosinos, Ignacio Gómez del Campo y Salvador Nava; su madre, Mercedes Gómez del Campo fue consejera nacional del PAN en los años sesenta, mientras que su recién fallecido padre fue diputado y magistrado en los años noventa, cuando fue compañero de bancada de Felipe Calderón, hijo de Luis Calderón, discípulo de Manuel Gómez Morín, fundador del PAN.WhatsApp_Image_2017-10-05_at_19.04.09__2_

Fundador del PAN fue también Daniel Kuri Breña, hermano de José –abogado de Bancomer y artista plástico– el abuelo de José Antonio Meade –el amigo de Videgaray, crema y nata itamita como Ríos Piter, el otro “independiente”–, aspirante presidencial que, como pocos en la historia política del país, ha ocupado cinco secretarías de Estado (dos con Calderón, tres con Peña Nieto) y es hijo de Dionisio Meade, un influyente consejero de políticos priístas desde la época de Luis Echeverría hasta el sexenio de Vicente Fox, cuando fue subsecretario.

Incontrovertible es el hecho de que, en un país de 120 millones de habitantes, las posibilidades se limiten a los mismos apellidos de siempre, en sus relevos generacionales y modelos renovados de simulación democrática.

Por la llamada izquierda no hay mucho que explicar: dos candidatos presidenciales desde 1988.:.

 

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: reporteniveluno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fox y el millonario negocio de ser presidente de México
noticia siguiente
Tandas y torvos

También le podría interesar

El día en que cayó el Grupo Atlacomulco

junio 16, 2023

Los desafíos del Presidente en las próximas elecciones.

febrero 1, 2021

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018

Visitantes en este momento:

765 Usuarios En linea
Usuarios: 309 Invitados,456 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Ton’s Qué? “Lo que (no) encontramos en...

mayo 1, 2018

Ante la crisis civilizatoria: la hora de...

agosto 20, 2017

Llamadas y videos contra AMLO

junio 11, 2018