Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Margarita, Meade y el modelo Atlacomulco

por La Redacción octubre 9, 2017
octubre 9, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 121

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 09/10/2017

La simulación del régimen hegemónico resistió hasta los años noventa, cuando debieron cederse espacios a los partidos de oposición al PRI, que hasta entonces, siendo partido único, daba cabida a distintas corrientes. La apertura en realidad fue una migración, que terminaría configurando el mismo modelo hegemónico ampliado y con diversidad de siglas, a lo que suele llamarse izquierda y derecha. El modelo, superado hasta cierto punto, ahora se amplía más en la vía “independiente”.

Lo resultante es que, en la aparente multiplicación de opciones, se mantiene el poder en el mismo puñado de familias y grupos con casos locales muy claros y vigentes: los Yunes de Veracruz o los Joaquín de Quintana Roo, por ejemplo.

El caso más reciente es el de Margarita Zavala Gómez del Campo, exprimera dama, cuya renuncia al PAN le dio resonancia a su aspiración presidencial abrazando la impostura de una ciudadana que se aleja –si bien forzada por las circunstancias– de los intereses partidistas, tan repudiados por la constante corrupción e impunidad.

Ya desde 2014, antes de que el peñanietismo sufriera el temprano desplome de popularidad por su violencia y corrupción, había indicios: el protagonismo del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, lo perfilaba como aspirante presidencial por el PRI, mientras que, a dos años de haber dejado la residencia oficial de Los Pinos, el matrimonio Calderón-Zavala se planteaba regresar, con Margarita candidata del PAN.

Conocida, aunque no demasiado socializada, la relación Videgaray-Zavala es literalmente de familia política: el influyente canciller peñanietista está casado con Virginia Gómez del Campo, prima de Margarita. No pudo Videgaray construir su candidatura y Margarita no pudo postularse por el PAN.7v4PwOjH_400x400 (1)

Como sea, los clanes del poder en México se relacionan al estilo feudal y, hasta ahora, el caso paradigmático es el del llamado Grupo Atlacomulco, la formación de políticos-empresarios mexiquenses que, con Peña Nieto alcanzaron la Presidencia de la República después de ocho décadas de permanecer activos en secretarías de Estado y gobernaturas que su base, el Estado de México, acaba de concretar otros seis años con el primo del mandatario federal, Alfredo del Mazo.

Pero también lo es la red familiar Calderón Hinojosa-Zavala Gómez del Campo que alcanzó su esplendor en el sexenio de Felipe Calderón y pudo perpetuarse en el de Peña Nieto, por ejemplo, con las senadoras Mariana, sobrina de Margarita (cuyos hermanos siguen en la nómina federal) y Luisa María, la hermana del expresidente. Si extendemos el mapa de relaciones a los primos Gurza, Martínez, Hinojosa, y de todos ellos al sector financiero, la red crece.

Cuestión de linajes que, en el reparto de poder, alcanzan la conciliación histórica: Margarita tuvo por tíos a los potosinos, Ignacio Gómez del Campo y Salvador Nava; su madre, Mercedes Gómez del Campo fue consejera nacional del PAN en los años sesenta, mientras que su recién fallecido padre fue diputado y magistrado en los años noventa, cuando fue compañero de bancada de Felipe Calderón, hijo de Luis Calderón, discípulo de Manuel Gómez Morín, fundador del PAN.WhatsApp_Image_2017-10-05_at_19.04.09__2_

Fundador del PAN fue también Daniel Kuri Breña, hermano de José –abogado de Bancomer y artista plástico– el abuelo de José Antonio Meade –el amigo de Videgaray, crema y nata itamita como Ríos Piter, el otro “independiente”–, aspirante presidencial que, como pocos en la historia política del país, ha ocupado cinco secretarías de Estado (dos con Calderón, tres con Peña Nieto) y es hijo de Dionisio Meade, un influyente consejero de políticos priístas desde la época de Luis Echeverría hasta el sexenio de Vicente Fox, cuando fue subsecretario.

Incontrovertible es el hecho de que, en un país de 120 millones de habitantes, las posibilidades se limiten a los mismos apellidos de siempre, en sus relevos generacionales y modelos renovados de simulación democrática.

Por la llamada izquierda no hay mucho que explicar: dos candidatos presidenciales desde 1988.:.

 

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: reporteniveluno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fox y el millonario negocio de ser presidente de México
noticia siguiente
Tandas y torvos

También le podría interesar

Los desafíos del Presidente en las próximas elecciones.

febrero 1, 2021

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018

La rebelión del México profundo.

julio 12, 2018

Visitantes en estos momentos:

239 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 175 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 9

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gran agujero… en el sistema

julio 16, 2017

México: el abono para un golpe de...

mayo 3, 2018

Meade: el precandidato distante.

enero 6, 2018