Top Posts
Carrizalillo informa a más de 60 días de...
Pensar lo humano cuando escasea
El motor imperial del fascismo
Ruthmery Pillco recibe el prestigioso Future For Nature...
¿Becarios o subcontratados? BMW Angelópolis Puebla
Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar...
De pie contra una fábrica de amoníaco: un...
Mercado, raza y coeficiente de inteligencia: el capitalismo...
Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tandas y torvos

por La Redacción octubre 9, 2017
octubre 9, 2017
943

Por: Alejandro Saldaña Rosas. Rompeviento. 09/10/2017

“He pensado que en grupos de cuatro o cinco familias que hubiesen perdido su vivienda, sobre todo donde hubo daño total, puedan unirse para que, de forma conjunta, vayan reconstruyendo las viviendas de quienes integran estos grupos de trabajo… Creo que sí se organizan a modo de tandas, como suele llamarse, y deciden entre todos construir una primera casa, se sortea la de quien, luego la que sigue, la que sigue, así las cuatro casas y creo que trabajando en equipo pueden lograr la reconstrucción de sus viviendas” Enrique Peña Nieto

                                                                                                                                                                       En 1949 se estrenó una película icónica de la llamada época de oro del cine mexicano: Las Tandas del Principal. El filme, dirigido por Juan Bustillo Oro y protagonizado por Mapy Cortés y Fernando Soler aludía a las famosas “tandas” (funciones) de los populares teatros de revista del México posrevolucionario. Aquellas tandas del teatro carpero solían ser tres: la primera con artistas poco conocidos y cómicos principiantes en la que se permitía la entrada a menores de edad; la segunda con cantantes y cómicos más consolidados y finalmente la tercera función: la estelar. En ésta última actuaban los artistas de renombre, las vedettes de prosapia y lentejuelas y los cómicos de afilada lengua que hacían de políticos y catrines el objeto de sus burlas y sus albures.

Las carpas del teatro de revista desaparecieron del paisaje cultural nacional. La represión por parte de los gobiernos priistas (Jesús Martínez “Palillo” pisaba la cárcel una semana sí y la otra también), el cine y sobre todo la televisión acabaron con el teatro de revista y por consiguiente, con aquellas tandas. Un espectáculo de eminente estirpe popular que convocaba a reuniones de cientos de personas para cantar, reír e identificarse entre sí como parte del “pueblo” fue sustituido paulatinamente por la televisión y su confortable aislamiento en el sofá.

Muchos años han pasado desde aquellas tandas del teatro de revista. México no ha sido del todo destruido por los depredadores gobiernos priistas y panistas, ni por el TLC o por el individualismo promovido y exaltado por el neoliberalismo a través de la TV.  Los tejidos profundos de la acción colectiva, desinteresada y solidaria que estructuran buena parte del país aún resisten. Los innumerables actos espontáneos de solidaridad derivados de los sismos del 7 y del 19 de septiembre dan fiel testimonio de que México, en el fondo, en el alma, es colectivo y solidario.

Hace unos días Peña Nieto convocó, en Chiapas, a que la reconstrucción de los territorios afectados por los sismos se desarrolle a través de tandas, esto es, mediante trabajo colaborativo y en un orden definido por el azar: entre todos y todas construyen una vivienda, luego la otra, luego otra y la siguiente hasta que se terminen de construir las casas de todos los “tandeados”. En otras palabras: Peña propone las tandas como política pública para la reconstrucción de los pueblos y ciudades afectados por los terremotos.

La declaración de Peña Nieto expresa su inmensa ignorancia del país que dice gobernar. Sugerir precisamente ante comunidades chiapanecas que se organicen en tandas para la reconstrucción es como explicarle a los árabes cómo protegerse del sol y la arena del desierto. Si hay territorios en los que el trabajo colaborativo tiene profundas raíces y es norma en muchas comunidades, son precisamente Chiapas y Oaxaca. Y no son tandas, sino tequio, fajina, mano vuelta, faena (o “faina”, como se les denomina en muchas comunidades de Morelos). El nombre puede cambiar de una localidad a otra, de un estado a otro, pero la esencia del trabajo colectivo permanece. El tequio permite (re)construir caminos, levantar cosechas, construir viviendas, reparar canales, hacer cercas y mojoneras, remozar iglesias o edificar aulas y escuelas. En Oaxaca el tequio está reconocido en la misma constitución de la entidad.

Solamente a un personaje profundamente ignorante y profundamente torvo se le ocurre proponer un esquema de trabajo que tiene algunos miles de años de antigüedad. La propuesta de Peña implica que las comunidades asuman la responsabilidad de construir las viviendas de los damnificados con fondos entregados por el gobierno, y si bien el esquema de trabajo puede ser factible e incluso deseable, por otra parte transfiere la responsabilidad de la reconstrucción a los propios afectados por los sismos. En otras palabras: el gobierno se deshace de sus obligaciones, transfiriéndolas a las comunidades afectadas. De acuerdo a la declarado por Peña, a cada familia que haya perdido su vivienda se le entregarán 120 mil pesos como apoyo para la compra de materiales.

¿Por qué 120 mil pesos y no más, o menos? Si no se tiene un censo detallado de las familias afectadas, así como un riguroso análisis de costos de construcción para cada localidad, la suma parece una mera ocurrencia. Por otra parte, es imprescindible que Peña y su equipo aclaren varias preguntas: ¿Es dinero del FONDEN? ¿Cuántos recursos tiene ese fondo para desastres? ¿A cuánto ascienden los apoyos de la solidaridad internacional? ¿Quién es responsable de ese dinero? ¿Cómo se va a distribuir, con qué criterios? Los créditos que anuncia Mancera ¿son dinero de los donativos?

Las preguntas sobran y el silencio del gobierno no abona en nada a la certidumbre, por el contrario, las sospechas de que esos recursos están siendo desviados o gestionados con total arbitrariedad son inevitables. La opacidad ha sido el signo del gobierno peñanietista, por lo que el recelo en el manejo de los recursos para la reconstrucción tiene sólidos cimientos. Tan sólidos como los de la Casa Blanca de Peña y su esposa o la de Malinalco del aprendiz de diplomático Videgaray. Y ni qué decir del inmenso desvío de recursos a través de empresas fantasma de la #EstafaMaestra.

El sismo de 1985 mostró a una ciudadanía activa, con enorme fuerza, capacidad de organización e inteligencia. En los meses posteriores al 19 de septiembre, las organizaciones de damnificados desplegaron una enorme movilización para exigir que sus demandas fueran atendidas; en muchos casos se logró que los afectados obtuvieran vivienda, en muchos otros no y hasta la fecha hay personas viviendo en campamentos “provisionales”. Sin embargo, pocos años después otro torvo personaje llegado por un fraude electoral supo desmovilizar a la sociedad convirtiendo la solidaridad en programa de gobierno. Carlos Salinas de Gortari, personaje avieso pero no ignorante, utilizó la bandera de la solidaridad para impulsar el proyecto eje de su estrategia corporativa y electorera para, según él,  “acabar con la pobreza”: el PRONASOL.

El PRONASOL, programa neoliberal por antonomasia, se montó sobre las ancestrales estructuras de trabajo colaborativo, como el tequio y la mano vuelta, para corresponsabilizar a la sociedad en la gestión y ejecución de las obras de la política social; de esta manera, el Estado transfirió a los Comités de Solidaridad la responsabilidad del “combate a la pobreza”, sin que esto haya significado empoderamiento ciudadano alguno. Por el contrario, el corporativismo se afianzó mediante el uso electoral del PRONASOL, al mismo tiempo que se instalaba la idea de un Estado que desempeñaba menos funciones por transferirlas a terceros, particularmente a los empresarios.

Ahora Peña Nieto, en un alarde con pretensiones de originalidad y agudeza, propone tandas para la reconstrucción. Proviniendo de él, las tandas sugeridas evocan mucho más a las del teatro de vodevil que al trabajo colectivo. Involuntariamente quizás haya sugerido el título de un programa para Las Estrellas, el infame canal de Televisa: Las Tandas de Peña. Bufonadas y pastelazos garantizados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: e-consulta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Margarita, Meade y el modelo Atlacomulco
noticia siguiente
#MapaContraelOlvido: reporte oficial de víctimas en CDMX

También le podría interesar

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de...

marzo 25, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

484 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,21 Invitados,462 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Denuncian “plagio” en el Artículo: “Atribuciones causales del maltrato entre iguales. La perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media básica”

    noviembre 12, 2023
  • 3

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 4

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 5

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 6

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 7

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 8

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 9

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 10

    Honduras, un golpe en proceso: se intensifica presión y campaña mediática contra gobierno de Xiomara Castro

    septiembre 12, 2024
  • 11

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 12

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 13

    La verdad sobre los 43 tras los muros del 27 batallón del ejército

    septiembre 24, 2024
  • 14

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El asomo de la nación

septiembre 25, 2017

Pide el Frayba liberar a normalistas encarcelados...

mayo 24, 2021

Acteal: Quieren justicia, paz y tierra, pero...

febrero 24, 2016