Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Las normales rurales las quieren desaparecer, nosotros con mucha sangre las vamos a defender: normalistas.

por La Redacción julio 18, 2017
julio 18, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 204

Por: Revolución 3.0. 18/07/2017

Estudiantes de la Normal Rural Benito Juárez, de Panotla, Tlaxcala, acusaron que la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) redujo la matrícula para alumnas de nuevo ingreso y advirtieron que esto es con la intención de desaparecer la normal.

Por este motivo, representantes de las estudiantes, organizaron una marcha para demanadar al gobierno local y a la Sepe respetar el derecho a la educación. “A las normales rurales las quieren desaparecer, nosotros con mucha sangre las vamos a defender” coreaban frente al Palacio de Gobierno.

Una de las estudiantes, detalló que el año pasado se firmó una minuta con la Sepe en la cual se determinó que se daría ingreso a un mínimo de 160 estudiantes : 50 por ciento para foráneas y 50 para tlaxaltecas. Sin embargo, para el siguiente ciclo escolar, la dependencia solo autorizó 60 fichas de nuevo ingreso.

La representante de las estudiantes, expuso que con esta reducción se afecta a la institución ya que, esto implica la disminución de los apoyos en especie y de la beca de 300 pesos que cada mes recibe cada una de las alumnas que esta matriculada al a Normal. Por este motivo, iniciaron las movilizaciones para exigir respeto a los acuerdos del 2016, así como demandan una matrícula total de 342 alumnas.

Las manifestantes, declararon que Manuel Camacho Higareda, titutlar de la Sepe, se niega a atenderlas personalmente para responder a su demanda.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sistema y reforma educativos generan sólo frustración y enojo: jóvenes maestros.
noticia siguiente
Uruguay comienza a vender marihuana para competir con el narcotráfico

También le podría interesar

La verdad contra el paredón

septiembre 24, 2023

Argentina: paro, movilización y repudios por la muerte...

agosto 14, 2023

Detienen a Alejandro Torres Chocolatl, integrante del Frente...

julio 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

238 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados,193 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 2

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 5

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 7

    Echeverría y el Presidente Salvador Allende.

    septiembre 24, 2023
  • 8

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 9

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 10

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 11

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 12

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 13

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 14

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Democracia rematada.

diciembre 18, 2017

La fórmula política del neoliberalismo y la...

enero 22, 2018

Estudiantes Politécnicos dan 24 horas a EPN...

mayo 19, 2016