Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente a las hidroeléctricas

por La Redacción agosto 20, 2019
agosto 20, 2019
852

Por: Fernando Chamorro. El salto diario. 21/08/2019

La empresa estatal noruega Statkraft está encargada del proyecto hidroeléctrico Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, una infraestructura que afectará a un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante.

Noruega goza de la fama de tener un estado de bienestar envidiable dentro de Europa junto con otros países escandinavos. Lo que no se habla y poco se conoce es el accionar fuera de sus fronteras, acciones que dejan mucho que desear por parte de un estado que ha alcanzado una relativa paz y bienestar social entre sus ciudadanos..El ejemplo más claro es el proyecto de construcción de la hidroeléctrica Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, en la provincia de Los Lagos, a unos 900 km al sur de Santiago de Chile. La instalación de este mega proyecto afectaría de manera irreversible, entre muchos otros lugares, a un cementerio que data de tiempos prehispánicos y un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante que habita desde hace milenios, según estudios antropológicos y de acuerdo a la cosmovisión de las más de 27 comunidades, que viven a orillas del río Pilmaiken y que se verían afectadas por este proyecto.La encargada del proyecto es la empresa estatal noruega Statkraft que no reconoce los derechos de las comunidades huilliches y ha vulnerado el derecho a la consulta previa que está amparada en el artículo 169 del Convenio Internacional de la OIT —ratificado por Chile— y de la ley indígena que está vigente en la actualidad. .

“La empresa estatal noruega Statkraft no reconoce los derechos de las comunidades huilliches y ha vulnerado el derecho a la consulta previa”

La empresa, que tiene destinado un monto de inversión de 173 millones de dólares para la construcción de la Hidroeléctrica, en connivencia con las instituciones del estado empezó a dividir y a afectar la convivencia pacífica de las comunidades con la tierra, con el fin de legitimar el proyecto. Crearon comunidades jurídicas ficticias y cooptaron ciertos dirigentes con el objetivo de legalizar el proyecto.Dentro de la Cosmovisión y del tejido social mapuche existen autoridades que tienen la responsabilidad de resguardar la salud y bienestar físico y espiritual de las comunidades y del territorio donde habitan. Las y los machis son las autoridades ancestrales espirituales que tienen esta muy difícil tarea, dada la creciente instalación en sus territorios de mega-proyectos hidroeléctricos, mineras y el avance de las forestales que afectan a la biodiversidad, el buen vivir y el ya deteriorado equilibrio existente.En ese sentido, los machi, lonko, werken y otras autoridades ancestrales han sido perseguidos por las instituciones y especialmente por las fuerzas de orden y seguridad del estado, continúan sufriendo judicializaciones, amedrentamientos, allanamientos violentos, hostigamientos, cárcel y muertes de comuneros defensores de la Tierra. Son violentados hombres, mujeres, niños y ancianos. Muchos de sus dirigentes han sido víctimas de montajes judiciales y se les aplica la ley antiterrorista vigente desde la dictadura.Los sitios ceremoniales son lugares donde se conjuntan las cuatro energías que hacen mover a las comunidades de estos sitios aledaños. Son lugares donde se hacen rogativas, se realizan agradecimientos y se piden por las cosechas, por el buen tiempo y por todo lo que aqueja al pueblo. Son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social..

“Los sitios ceremoniales son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social”

“Se cortaría el camino que recorre el espíritu cuando muere y que pasa por los Reni (lugares sin tiempo) para abajo al río y de ahí se va para el mar… ya no existiría esa ruta que tenemos nosotros como mapuche para poder volver, entonces es una muerte a la raíz de nosotros que se intente inundar el Ngen Mapu Kintuante” dice la machi Millaray Huichalaf que encabeza la defensa de Kintuante.Resulta difícil graficar y conceptualizar para la cultura occidental el grado de importancia que tiene un Ngen o fuerza que habita en los lugares sagrados. Y aunque no existe grado de comparación y resulte odioso, en un ejercicio de imaginación podría decirse que la inundación del Ngen Mapu Kintuante significa para el pueblo mapuche-huilliche lo que significó para la religión católica el incendio de la catedral de Notre Dame de París. Con la enorme y gran diferencia que la catedral puede reconstruirse, lo que no sucedería con Kintuante.En las últimas semanas las comunidades han estado ejerciendo un control territorial dentro de Kintuante y han sufrido un uso excesivo de fuerza y violentos intentos de desalojo por parte de Fuerzas Especiales. Según archivos audiovisuales, las comunidades presentes en el control territorial, así como todos los comuneros están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender al Ngen Mapu Kintuante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El salto diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crónica de una derrota anunciada
noticia siguiente
Impunidad de las empresas transnacionales y lucha por los derechos humanos

También le podría interesar

Siglo XX: profundo desprecio a los mapuches

junio 22, 2024

Critican decisión de mantener en prisión a cuatro...

febrero 22, 2024

Presos políticos mapuches inician huelga de hambre líquida...

diciembre 13, 2023

Visitantes en este momento:

1.288 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,512 Invitados,774 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La deuda de América con los mapuches

septiembre 24, 2017

Gulumapu y Puelmapu juntos contra el terrorismo...

agosto 11, 2020

Video: Me llamo Santiago Maldonado y estoy...

agosto 26, 2017