Top Posts
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«La voz de Sandra tiene más fuerza que nunca»: despiden a la abogada y defensora ayuuk con un homenaje

por RedaccionA mayo 15, 2025
mayo 15, 2025
6

Por: Lisbeth Mejía Reyes . 15/05/2025

Familia, amistades y colectivas rindieron un homenaje a la defensora de derechos humanos y feminista Sandra Domínguez Martínez, quien denunció y acompañó a mujeres víctimas de violencia 

La Sandunga era una canción muy especial para su familia, pero más para ella porque su padre, Teódulo, la consideraba su sandunga: «Ya estás con él y sabemos que te recibió con mucho amor en el cielo», le decía Kisha ante quienes se reunieron este miércoles en la ciudad de Oaxaca para rendir un homenaje a Sandra Estéfana Domínguez Martínez.

Antes de partir al panteón de San Pedro Ixtlahuaca, sus amigas, amigos, familia, organizaciones, colectivas y toda persona que la conoció y la estimaba le reconocieron su labor y le prometieron que seguirán su lucha, y también que exigirán justicia para ella. 

Sandra nació en San Isidro Huayapam Mixe, en el municipio de Santa María Alotepec. Era la abogada y activista ayuuk que acompañó a varias mujeres indígenas en sus denuncias de violencia y en las exigencias de justicia por los feminicidios. Casos como los grupos de WhatsApp Sierra XXX y Mega Peda, que involucran a funcionarios, entre ellos el coordinador de delegados de paz del gobierno estatal, Donato Vargas Jiménez.

Sandra no está más, pero su voz permanece

 Sandra fue desaparecida y asesinada junto con su pareja, Alexander Hernández. Desde aquel 4 de octubre de 2024, cuando se les vio por última vez en María Lombardo de Caso, sus hermanas Kisha y Kenia y su madre, Aracely, comenzaron una búsqueda que se extendió por más de 200 días y una lucha que sigue de la mano de la sociedad civil. 

Los cuerpos de ambos fueron encontrados el 24 de abril en un rancho en el estado de Veracruz; las autoridades han señalado que fue por nexos que presuntamente tenía Alexander con el crimen organizado, pero para la familia y las organizaciones defensoras de derechos humanos se trata de un crimen de Estado.

«Sandra Estéfana volvió a casa pero no  como queríamos. Hoy habita un lugar distinto, uno lleno de paz. Ya cumplió la misión que le fue asignada en esta vida, su voz no se apagará nunca y hoy tiene más fuerza que nunca», dijo Kisha en el homenaje en la funeraria Núñez Banuet, donde desde la tarde del martes fue velado el cuerpo de la defensora de derechos humanos, quien estaba por cumplir  en junio 39 años de edad y a quien le sobrevive una hija.

Una a una, las mujeres y colectivas feministas recordaron las luchas en las que participó Sandra, su valentía, sus ganas de vivir, su conexión con su raíz: los pueblos mixes en donde nació y creció, a los que iba para estar con los suyos.

«Hoy quisimos llenarla de flores porque es justamente como merecemos terminar el ciclo de vida. No se valía que nos la quisieran arrebatar de esa manera violenta, inhumana. Hoy te rendimos homenaje, te rendimos honor». Con esas palabras, Yésica Sánchez Maya, de la organización Consorcio, habló de una compañera de lucha.

«Unas te conocieron más, otras menos. Podíamos estar de acuerdo en algunas posiciones, historias, trabajos, pero al final del día todas remábamos contra el patriarcado, todas remamos contra el machismo, contra este sistema autoritario que nos quiere calladitas, sumisas y oprimidas. Y tú, Sandra, alzaste la voz y hoy mereces este cariño, este homenaje, este sentirnos cerca de ti».

«No solamente se fue una compañera de la familia, una hija, una hermana, una mamá. Se fue una tejedora, una constructora, una hacedora», expresó Yésica en el homenaje donde la familia de Sandra leyó una semblanza de la defensora escrita por la periodista Soledad Jarquín Edgar.

La diputada federal Martha Aracely Pérez Martínez, quien denunció a su ex pareja Donato Vargas Jiménez por violencia familiar, describió a Sandra como una luz que la acompañó, que fue sorora sin conocerla y que la animó a alzar la voz.

«Sandra nos dio esa voz a todas las mujeres, Sandra nos animó a denunciar, era una mujer valiente, con ese ímpetu de conseguir justicia. Me animó a hablar, a no quedarme callada y a no ser cómplice silenciosa de un hombre violento como es Donato Vargas Jiménez. Sandra me agarró de la mano, al igual que Yésica (Sánchez Maya), que Flora (Gutiérrez), y me llevaron a tomar la decisión y la palabra de denunciar a este sujeto que violentó a Sandra en el 2020, pero que también estaba violentando a otras mujeres en el 2023».

Entre el dolor afloró también la fortaleza, el agradecimiento de la madre de Sandra a las y los periodistas por abonar para la búsqueda de Sandra. Aunque también el temor por su vida y la de sus hijas en esta lucha por la justicia.

Las flores, las notas del Dios nunca muere, las fotos que la inmortalizaron, consignas, un manto y humo morado, fueron parte de este homenaje con el que despidieron el cuerpo y la lucha feminista de Sandra Domínguez.

Al homenaje siguió una misa, tras la cual el cortejo fúnebre se dirigió en marcha motorizada hacia el panteón de San Pedro Ixtlahuaca, en un camino con reiteradas exigencias de justicia y el grito «¡Sandra no murió, el Estado la mató!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Oaxaca media

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La malas condiciones de trabajo hacen que falten 44 millones de profesores en todo el mundo
noticia siguiente
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

También le podría interesar

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...

mayo 13, 2025

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,301 Invitados,845 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 4

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 5

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 6

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    ‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso del patriarcado de la mujer moderna

    mayo 14, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas entre 1960 y 1968

    mayo 14, 2025
  • 10

    Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

    mayo 14, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 13

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Centro Prodh: Lo que no dijo Peña...

septiembre 3, 2016

Feminismo: el peligro de convertir una lucha...

junio 10, 2021

El derecho a la verdad y la...

abril 5, 2024