Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La voz de la vocera

por La Redacción agosto 1, 2017
agosto 1, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 77

Por: Guillermo Almeyra. La Jornada. 01/08/2017

María de Jesús Patricio Martínez ( Marichuy), vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) concedió recientemente una entrevista a los compañeros de las Juntas Universitarias de Defensa quienes difundieron sus palabras.

Como se sabe, hasta ahora Marichuy no registró su candidatura ante la Justicia Electoral y la utiliza para hacer propaganda de los objetivos del CIG y para organizar detrás de los mismos a los indígenas y trabajadores de México. No compite pues con Andrés Manuel López Obrador por el sillón presidencial, al que no aspira, y ayuda en cambio a incorporar la vida ciudadana a cientos de miles de personas que –si no existiese esa candidatura sui géneris del CNI y del EZLN– en el mejor de los casos habrían votado en blanco o anulado su voto y, en el peor, habrían abandonado sus derechos electorales absteniéndose o vendiendo su voto al mejor postor.

¿Qué les dijo Marichuy a los jóvenes universitarios que la entrevistaron? Nada nuevo pero sí algo muy importante que sólo las agrupaciones de izquierda anticapitalista (la Organización Política de los Trabajadores, OPT, y organizaciones revolucionarias como el PRT y otras) vienen sosteniendo y que desmiente contundentemente a quienes acusan a la indígena nahua candidata-organizadora de fomentar un fundamentalismo indigenista que excluiría a la mayoría mestiza de los trabajadores mexicanos de la acción política del CIG y del EZLN y que opondría al racismo de los opresores un racismo de los indígenas oprimidos, los cuales rechazan todo racismo.

Para Marichuy, según la entrevista, la lucha del CIG es la de todos los trabajadores y todos los revolucionarios y no sólo la de los pueblos indígenas, por las reivindicaciones de cada una de las etnias agrupadas en el CIG y de las más generales, reconocidas en el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Esto implica la participación en la campaña organizativa y propagandística del CIG-EZLN de las organizaciones anticapitalistas antes mencionadas (y de otras similares) y la transformación de la campaña de Marichuy en algo que supera en mucho las elecciones de 2018 pues plantea un frente de todos los anticapitalistas para unificar y coordinar todas las luchas sociales elevando al mismo tiempo el nivel de conciencia y de organización de obreros, campesinos, campesinos-indígenas más allá de las etnias respectivas y de los regionalismos y unificando así de hecho al país de los explotados contra el puñado de explotadores que componen la oligarquía que es agente local del imperialismo.

Esa posición implica construir poder y conciencia independiente a nivel de masas en cada conflicto local, sindical, popular, campesino y con motivo de cada acontecimiento importante desde el punto de vista de la defensa de la independencia nacional amenazada.

AMLO cuenta con la simpatía electoral de millones de personas que, una vez más, verán cómo les roban un triunfo electoral pues es evidente que la oligarquía gobernante, como se vio en el estado de México, jamás entregará el gobierno a quienes considera peligrosos aventureros advenedizos.

Una campaña real y enérgica de los anticapitalistas sería fundamental para evitar la decepción y desmoralización de esos millones de trabajadores que creen en AMLO y en la vía electoral. Al mismo tiempo, una campaña anticapitalista de masas podría dar un centro a los millones de trabajadores de todo tipo hoy sometidos al racismo y la discriminación en Estados Unidos.

Una candidatura anticapitalista de frente único tendría mucho mayor peso que un esfuerzo exclusivamente indígena del CIG en la conciencia de los más honestos y combativos militantes de Morena y sería fundamental para la unidad entre campo y ciudades y las diferentes regiones que, por primera vez, construiría sobre esas bases la unidad de los diversos Méxicos existentes.

Si Marichuy Patricio retomase el camino que inició Rosario Ibarra de Piedra, anticapitalista y defensora incansable de los derechos humanos, podría encauzar la protesta de las mujeres de México contra la violencia, la discriminación y los asesinatos cotidianos, que de hecho está contra el sistema, uniéndola con las de quienes conscientemente luchan contra él en otros campos, elevando a un nivel superior la lucha, importante pero limitada, de muchos ecologistas que creen todavía en un capitalismo respetuoso de la gente y de la naturaleza.

La fusión entre la campaña indígena y del EZLN y los anticapitalistas de la izquierda revolucionaria y obrera permitiría disolver las dudas que existen incluso entre los simpatizantes de la lucha del CIG y de Marichuysobre el contenido real del anticapitalismo, hasta ahora sobe todo declarativo, de una campaña que hasta ahora no aparece en la vida cotidiana de los trabajadores, a los que el electoralismo de los partidos procapitalistas aturde.

Esas dudas, dicho sea de paso, son abonadas también por la presencia en los actos neozapatistas de un puñado de personas con enormes retratos de Stalin, aliado clave y conservador del capitalismo mundial, enterrador del partido de Lenin y de la revolución rusa, jefe de un régimen autoritario y dictatorial que abrió el camino al derrumbe de la Unión Soviética y a su transformación actual en el imperialismo de Putin. Esos retratos de Stalin hacen propaganda a la represión de las ideas anticapitalistas, a la destrucción autoritaria de la agricultura campesina, al reino de la policía y de la escasez, o sea, a lo que es la antípoda de lo que desean los simpatizantes del EZLN y los que en el CIG aceptan el anticapitalismo.

Si las declaracionesde la vocera Marichuy fuesen apoyadas y confirmadas también por el EZLN y por el CIG ganarían mucha fuerza y podrían cambiar la situación política mexicana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: angulo7

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un maestro frente a los resultados del “desempeño” docente
noticia siguiente
Asesinan al periodista Luciano Rivera en Playas de Rosarito

También le podría interesar

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

239 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 92 Invitados, 146 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El EZLN y la lucha por la...

noviembre 30, 2022

En 9 meses, AMLO lleva 72 mil...

junio 2, 2016

Priistas me han amenazado: Periodista despedido por...

abril 19, 2016