Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La violencia de la “guerra contra las drogas” al servicio de las mineras en México

por RedaccionA junio 18, 2021
junio 18, 2021
REMA
949

Por: REMA. 18/06/2021

Jun 17, 2021

Las compañías mineras, nacionales y transnacionales, se benefician una y otra vez del régimen de terror impuesto por la guerra antidrogas, como demuestran las investigaciones de periodistas y de académicos. La periodista Dawn Marie Paley, en su libro Capitalismo Antidrogas indica: “Los proyectos mineros han sido de los espacios más conflictivos de la expansión capitalista en México, y la mayor parte de la producción de oro y plata en el país se da en los estados con las tasas más altas de violencia (Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Durango y Sonora)”.

Por ejemplo, en esta última entidad, el ejido El Bajío resiste al proyecto minero de la empresa Penmont, donde la comunidad ha sido hostigada y agredida por grupos armados y autoridades estatales por igual.

José de Jesús Robledo Cruz, expresidente ejidal, denunció en 2016 ante diversos medios de comunicación a Rafael Pavlovich, tío de la gobernadora estatal, Claudia Pavlovich, por intromisión ilegal a las tierras del ejido. Un año después, hombres armados e identificados con chalecos de la Secretaría de Defensa Nacional detuvieron a José de Jesús afuera de su casa y desde entonces, la comunidad no supo de él, hasta que en el 2020 el expresidente ejidal volvió al ejido indicando que huyó a Estados Unidos en busca de asilo político.

El pasado 30 de abril del 2021 se halló su cuerpo junto al de su esposa María de Jesús Gómez Vega en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora. Sobre los cuerpos se encontró un cartón con los nombres de un grupo de trece ejidatarios y ejidatarias de la comunidad.  

En 2018, los ejidatarios denunciaron el asesinato del compañero Raúl Ibarra de la Paz, y hasta hoy su cuerpo y el de su esposa, Noemí Elizabeth López Gutiérrez, no han sido encontrados.

Según el discurso oficial que promueven algunos medios de comunicación, en esta zona se disputan rutas de narcotráfico, que sin duda existen, pero no mencionan otros intereses en juego tales como el saqueo de recursos naturales y la violencia que se ejerce en contra de quienes los defienden. 

Un columnista que ha reproducido este discurso oficial es Hector de Mauleón, en su columna de El Universal atribuyó la violencia en el ejido de Caborca, Sonora, a conflictos entre grupos de narcos y omitió la existencia de la sentencia histórica del 2014 que ganó el Bajío contra la minera y que obliga a esta a la devolución del oro y la reparación ambiental del territorio explotado. Una resolución única en la lucha contra la minería en México.

Este discurso obstaculiza el cumplimiento de las sentencias, que hasta la fecha siguen sin ser ejecutadas. La corrupción y violencia, ejercida con la complacencia de las autoridades federales y estatales, coludidas con las grandes empresas, ya cobró la tranquilidad de la comunidad y las vidas de cuatro ejidatarias y ejidatarios, ¿Cuántas vidas más costará al ejido?

La violencia de la “guerra contra las drogas” al servicio de las mineras en México

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA[email protected], [email protected], www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX
_______________________________________________
REMA-comunicaciones mailing list

Post: [email protected]
List info: https://lists.people-link.net/mailman/listinfo/rema-comunicaciones

To Unsubscribe
        Send email to:  [email protected]
        Or visit: https://lists.people-link.net/mailman/options/rema-comunicaciones/colectivoinsurgencia%40gmail.com

You are subscribed as: [email protected]

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Climate Crises Can Lead to Improved Social Cooperation and Economy
noticia siguiente
Artículo del filosofo, lingüista y activista político Noam Chomsky, sobre el caso del Edward J. Snowden y la actividad de vigilancia en algunos países del planetas (Septiembre 2016).*

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 273 Invitados,586 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ni tan víctimas”: Cultura de la violación...

enero 8, 2018

Siembras experimentales con maíz transgénico significan un...

marzo 24, 2016

Las incipientes manifestaciones sociales de la ultraderecha...

octubre 7, 2020