Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La vida del obrero vale más que las ganancias del capitalista

por RedaccionA octubre 7, 2023
octubre 7, 2023
571
De este ARTÍCULO eres el lector: 539

Por: Daniel Blanco. 07/10/2023

Un botón sirve de muestra. Aunque han pasado muchos años aquí hay un ejemplo que tiene plena actualidad.

Es el texto de una carta enviada en octubre del 2005 por Vicente Lucci, quien entonces era el presidente de Citrusvil. SA y del Grupo Lucci y a la vez presidente de la Fundación del Tucumán (una suerte de filial de la Fundación Mediterránea) al periódico “El Taficeño”, un medio grafico local de la ciudad de Tafi Viejo.

En dicha carta Vicente Lucci polemiza con el periodista dueño del diario que había criticado las condiciones laborales en sus empresas.

Lucci sostiene que “Los empleados son personas que tienen que trabajar en cuerpo y alma para la empresa, sin pensar en límites horarios ni feriados; para ello se les paga. Cuando alguien trabaja en una compañía debe estar consciente que le pertenece a cambio de la remuneración que recibe. En mi empresa se exige a todo el personal estar disponible las 24 horas de los siete días de la semana. Es así como se logra productividad y sentido de pertenencia. Continuamente yo y mis hijos, Daniel y Pablo Lucci, nos encargamos de hacer entender al empleado, y en especial al personal jerárquico que deben hacer lo nosotros decimos tanto laboralmente como en su vida privada, es lo único que lo hará miembros de nuestra familia empresaria”.

No se trata del capricho delirante de un patrón de estancia, sino la concepción a la que aspira la clase capitalista de atomizar, reduciendo a la nada al obrero para someterlo a un régimen de esclavización indivisa.

En esa dirección apuntan los planes de reforma laboral y todas las políticas dirigidas a arrasar con los derechos y conquistas de los trabajadores que impulsan el FMI, los Milei, Bullrich o Massa.

Vicente Lucci ya no está, ha fallecido tiempo atrás. Siguen al frente de Citrusvil y del Grupo Lucci sus hijos.

Hoy Citrusvil y el Grupo Lucci son una de las más grandes empresas capitalistas de Argentina. Cuentan con más de 80 mil hectáreas en cuatro provincias: Salta, Catamarca, Santiago y Tucumán. Su principal negocio es la producción y procesamiento del limón. Tienen casi 8 mil hectáreas de plantaciones, producen 260 mil toneladas, exportan a 50 países. Es líder en Argentina y a nivel mundial en el procesamiento del limón. Es la principal empleadora en Tucumán llegando a ocupar más de 5000 trabajadores en el periodo de cosecha. Todos los cosecheros están tercerizados o directamente en negro trabajando en las fincas de la empresa.

Aparte de esto, el Grupo Lucci, se dedica a la producción de sorgo, maíz, caña de azúcar, soja, al engorde vacuno, a la producción de nueces, a la producción de biodiesel.

La patronal de Citrusvil ha llevado a la práctica lo que el padre fundador de la empresa volcó en la carta que publicamos más arriba, y en el caso de la producción limonera ha impuesto un régimen de superexplotación extremo. A la par del carácter tercerizado de la mayoría de los cosecheros, rige el sistema de salario a destajo que obliga a deslomarse para que en las temporadas de cosechas que duran cuatro o cinco meses, los trabajadores puedan reunir ingresos que, en la actualidad debidos a la escalada inflacionaria, son cada vez más escasos. Los trabajadores están sometidos a todo tipo de atropellos y arbitrariedades laborales y salariales, e imponen una suerte de militarización del trabajo, donde los que se animan a organizarse y participar de algún reclamo, luego son sancionados, derivándolos a fincas menos productivas, más alejadas, con suspensiones y -si no escarmientan- con el despido.

En todos estos años, la patronal ha contado con la colaboración de todos los gobiernos y de las burocracias de la UATRE o del sindicato de la Alimentación que han dejado pasar todos estos atropellos.

Con particular saña, se ha empeñado en la persecución de los luchadores que se han agrupado en la Coordinadora de Limoneros Autoconvocados, para tratar de quebrar cualquier intento de organización independiente de los trabajadores.

Más que nunca, la vida del obrero y su familia vale más que las ganancias del capitalista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La separación entre economía y política en Ellen Meiksins Wood: notas sobre La democracia contra el capitalismo
noticia siguiente
Qué bajo ha caído Syriza

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.020 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El capitalismo, el ser humano y sus...

junio 16, 2018

La utopía neoliberal del capitalismo digital

marzo 14, 2023

El Imperio contraataca.

febrero 24, 2017