Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El capitalismo, el ser humano y sus locuras.

por La Redacción junio 16, 2018
junio 16, 2018
742

Por: Daniel Seijo. Nueva Revolución. 16/06/2018

Suele decirse que todos poseemos un marcado instinto de supervivencia desde el preciso instante en el que nacemos, una especie de automatismo del que no podemos huir, un signo más fuerte que los demás, capaz incluso de dominar nuestro cuerpo en ese instante previo a la muerte y guiar a su vez gran parte de nuestra vida. Pero eso es lo que suele decirse, puede que en realidad parte de nosotros luchemos por otro tipo de supervivencia, una realidad que simplemente intenta evitar la lenta agonía diaria que parecemos buscar sin descanso.

Resulta curioso comprobar como mientras arrasamos nuestro entorno en busca de sensaciones artificiales de bienestar, esa necesidad de sobrevivir a toda costa nos sigue acompañando. Parecemos empeñados en ganarle segundos al reloj sin saber realmente si merecen la pena ser vividos. Desde pequeños heredamos un concepto de la vida que no debemos discutir si queremos encajar y ser tratados como uno más en este gran sistema que es la sociedad, un concepto que debemos cumplir a toda costa para no ser tratados como unos inadaptados a los que en el mejor de los casos la sociedad simplemente ignorará. Uno sabe que si se convierte en uno de esos perdedores, se quedará fuera del juego en donde se reparte el pastel y pasará a formar parte de una realidad diferente. Una realidad en la que encontrar el más mínimo halo de luz entre toda la oscuridad que nos rodea se convertirá en una lucha en si mismo por la supervivencia.
El miedo a caer en ese mundo nos lleva a aceptar la regla de esta sociedad: la competitividad en su significado más despiadado. La lucha por la supervivencia ya no es simplemente una lucha por la libre convivencia sin sobresaltos, no, ahora el egoísmo ha transformado esa lucha en algo más aciago.

Desde muy pequeños se intuye en nuestro entorno una imperiosa necesidad por convertirnos en el mejor en todos los aspectos posibles, una necesidad que nuestros propios padres nos inculcan al repetirnos constantemente sütras destinados a que interioricemos que somos los más guapos, los más listos y los mejores de entre todos nuestros amigos. ¿Y que si no somos los mejores en nada?, ¿Nos interesa realmente participar en una competición que no tiene sentido más allá de la mera huida de las necesidades ajenas?, ¿Vale realmente la pena pasarnos la vida intentando encajar en un marco que cada vez se estrecha más?

¿Realmente creéis que es la felicidad lo que buscamos tras cada nuevo billete que ganamos?, ¿Consideráis que sois libres para vivir vuestras vidas?

Me produce una infinita tristeza ver a jóvenes cuyo único interés desde muy pequeños es lograr alcanzar un estilo de éxito prefabricado en donde el último móvil, los amigos más populares o la pareja con el canon ideal de belleza parecen suponer tramites tan obvios como lo es el mero hecho de levantarnos cada mañana. Realmente muchos de nosotros no nos hemos parado nunca a preguntarnos si los pasos que estamos dando en nuestra vida nos hacen realmente felices, todo parece ir demasiado rápido, sin darnos tiempo para dudar o reflexionar sobre nuestras verdaderas metas, sobre nuestro entorno, ¿Realmente creéis que es la felicidad lo que buscamos tras cada nuevo billete que ganamos?, ¿Consideráis que sois libres para vivir vuestras vidas?, ¿Que el poseer y almacenar montañas de objetos a lo largo de vuestra vida os va a servir para no arrepentiros de nada durante ese último suspiro que a todos nos espera?

Crecemos víctimas de un instinto de supervivencia que nos aboca a intentar sobrevivir a toda costa, nos empeñamos en alcanzar la mayor cantidad de bienes posibles y el mayor existo para alcanzar el reconocimiento entre nuestros congéneres humanos, todo para poder alcanzar la felicidad, pero cuanto más avanzamos en esta espiral sin sentido, mayor es el sentimiento de soledad que nos invade en nuestros últimos suspiros.

Todo hasta que un día comprendamos que nos queda poco tiempo. En ese instante miraremos a nuestro alrededor y no encontraremos consuelo en ninguna de nuestras propiedades, serán los recuerdos de las caricias, los besos, las miradas…, será el recuerdo de ese primer te quiero y la enorme pegada inmaterial de nuestra vida, lo único capaz de hacernos ver que de todos los segundos que le hemos ganado al tiempo, tan sólo unos pocos habrán merecido la pena ser vividos.

Demasiados son los segundos que pierde el hombre embriagado en su racionalidad, olvidando de ese modo que como el resto de animales somos víctimas del fruto de nuestras pasiones. Meros títeres de una mirada, de un suspiro, de unos labios. Eternamente cruel es aquel que dotándonos de una capacidad única, nos permite perderla por tan poco. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sicariato, aporte del MRS al “golpe suave”
noticia siguiente
Conflicto en Nicaragua: Geopolítico y guerra irregular.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.369 Usuarios En linea
Usuarios: 878 Invitados,491 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No hay “Capitalismo Bueno”

enero 12, 2018

Lo que guarda una semilla

octubre 30, 2023

La mujer en el núcleo de un...

abril 29, 2023