Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Torre Chiapas y su turbia situación

por La Redacción febrero 9, 2017
febrero 9, 2017
2,1K

Por: Héctor Estrada.Contrapoder. 09/02/2017

Al igual que lo sucedido con las supuestas facturas “infladas”, el tema de la administración y/o arrendamiento de la Torre Chiapas, sacado a flote recientemente tras el desalojo y detención de los empresarios que se manifestaban en ese complejo, ha destapado una serie de dudas sobre posibles irregularidades en torno a la operación y el manejo de los recursos públicos asignados a dicho inmueble.

 

El escándalo se desató hace una semana cuando el comunicado oficial del Gobierno de Chiapas puntualizó que la orden de desalojo y aprensión contra los empresarios manifestantes se había desencadenado tras la denuncia interpuesta por la “Sociedad Operadora de la Torre Chiapas”, acusando el delito de “despojo agravado”; lo que supondría que legalmente el complejo sigue bajo administración de privados.

Y es que, la figura del delito de “despojo agravado” sólo pude configurarse cuando el ilícito se comete en propiedad privada. A diferencia de cuando éste se comete en un edificio público, únicamente se configura como simple “despojo”. Por eso, las deducciones apuntan a que la administración y operación del complejo podrían encontrarse todavía en manos de terceros (no directamente de la Secretaría de Hacienda).

Sin embargo, las dudas comienzan a acrecentarse después de desempolvar documentos oficiales que demuestran que la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. habría desaparecido formalmente desde hace más de tres años y medio. Así lo demuestra el Decreto de extinción 260, publicado en el Diario Oficial del Estado de Chiapas, con fecha del 17 de septiembre de 2013.

El resolutivo aprobado por el Congreso de Chiapas es claro: la Sociedad Operadora dejó de existir desde ese año, contemplando la liquidación del personal que ahí laboraba, y otorgándole (desde esa fecha) a la Secretaría de Hacienda estatal el control absoluto de “la administración, mantenimiento y operación de la denominada Torre Chiapas y sus anexos, ubicados en Tuxtla Gutiérrez”.

Entonces ¿Quién fue el denunciante en el caso del desalojo y detención aplicada al grupo de Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO)? ¿Existe una figura homónima que se ha tenido en plena secrecía o de plano la  Sociedad Operadora de la Torre Chiapas sigue trabajando pese al decreto de extinción?

A los cuestionamientos anteriores se suman diversas dudas que tienen que ver con la asignación y manejo del presupuesto para la operación del inmueble. En 2016 se autorizó un recurso estatal de nueve millones 358 mil pesos para “la administración y operación de la Torre Chiapas”, no obstante, únicamente se utilizó un millón 290 mil pesos del monto total. El resto, según la Cuenta Pública, fue redistribuido hacia otros rubros no especificados.

Más allá de los rumores que aseguran que el complejo de la Torre Chiapas sigue en manos de privados, mediante modalidades legaloides traposas, será importante que la Secretaría de Hacienda en Chiapas aclare quién o quiénes administran y operan actualmente el imponente complejo, que costó al pueblo de Chiapas la cantidad exorbitante de 142 mil millones de pesos, durante la administración de Juan Sabines Guerrero.

Tal parece que al secretario de Hacienda en la entidad, Humberto Pedrero Moreno, se le están acumulando los problemas que requieren de pronta aclaración o solución. El asunto de la Torre Chiapas es un expediente incómodo que había permanecido en el silencio durante los últimos años y que, la imprudencia gubernamental, ha traído nuevamente al escarnio público para explicación de dudas razonables.

Fuente: http://www.diariocontrapoderenchiapas.com/v3/index.php/columnas/3284-he62

Fotografía: vialibre

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gasolinazo: Las trampas del gobierno
noticia siguiente
Jubilados exigen al fiscal información sobre denuncias contra el IPE

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Gobernador de Chiapas, institucionaliza la usurpación de cargos...

abril 21, 2025

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años de...

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,545 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Para entender el conflicto Chenalhó vs Chalchihuitán

noviembre 28, 2017

Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre...

enero 30, 2023

Incauta PGR hacienda “El Faunito” a Duarte

diciembre 1, 2016