Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA RAZÓN GEOPOLÍTICA CONTRA LOS PUEBLOS

por RedaccionA julio 30, 2023
julio 30, 2023
695

Por: Raúl Zibechi. 30/07/2023

Cada día se nos aparecen con más transparencia los horrores de la guerra de Ucrania, las terribles consecuencias de las armas sobre los cuerpos y su entorno de vida. Notable, sin embargo, que los medios mencionen, sobre todo, la destrucción material de edificios históricos y emblemáticos, de puentes y demás infraestructuras y de material de guerra, que siempre se lleva portadas y titulares.

Los seres humanos apenas ocupan espacios marginales, porque son, cada vez más, considerados como «daños colaterales», ya que lo que realmente importa es el valor de las cosas. Una actitud típica del capital que está siendo asumida cada vez más por las izquierdas del sistema. Con la geopolítica sucede algo similar.

Es noticia, por ejemplo, cuando una renombrada periodista de la televisión ucrania, Yanina Sokolova, comparte el dolor de los soldados en sus redes sociales, el cuerpo amputado de un herido de guerra, lleno de traumas físicos y lesiones. «Se siente mal las 24 horas del día», escribe ( La Stampa, 21/7/23). Para calmar los dolores y los daños en su cuerpo debe tomar opiáceos, que tienen consecuencias también negativas.

Días atrás el parlamento votó, con urgencia, la legalización de la marihuana para fines medicinales, algo a lo que se había negado anteriormente, «para aliviar el sufrimiento terrible de soldados y civiles devastados por el conflicto», señala el texto de La Stampa.

Agrega que uno de los efectos de la guerra está siendo «el crecimiento exponencial de la demanda por cannabis y sustancias sicoactivas en Ucrania y Rusia», utilizadas como tranquilizantes, anestesia contra dolores y alucinaciones, y aun como estimulante en casos de depresiones profundas.

Al parecer, la relación entre guerra y drogas es muy fuerte. Después de la guerra de Vietnam, se constató un masivo uso de heroína entre ex soldados estadunidenses, a tal punto que los sucesivos gobiernos debieron financiar programas para abordar las dependencias.

Los relatos actuales sobre la guerra buscan ocultar a los seres humanos. Abundan los datos generales (ofensivas militares, tipo de armas utilizadas, fotos y videos sobre la destrucción, cantidad de muertos y heridos), pero raras veces aparecen los cuerpos mutilados y destrozados que son el pan de cada día en las zonas de combate. La guerra es, como se dice estos días, una «picadora de carne». Los especialistas aseguran que la expectativa de vida de un soldado en el frente es de apenas cuatro horas.

La geopolítica también oculta a las personas. Enseña qué naciones se pueden beneficiar de la guerra y cuáles pueden perder. Se empeña en analizar los resultados estratégicos en el balance de poder global. Desde la izquierda latinoamericana, no pocos se congratulan de una posible derrota del campo occidental y en particular de Estados Unidos. Creen que un triunfo de Rusia y de China traerá beneficios a las clases trabajadoras. Pasan por alto los sufrimientos de las mujeres, de los jóvenes y de los pueblos de esos países, y se fijan apenas en la escala macro de las relaciones internacionales.

La geopolítica está reñida con la ética, al igual que la guerra. Y esto sucede también con las izquierdas, que nacieron para poner en primer lugar a los seres humanos, mientras las derechas se ocupaban de las ganancias materiales y del poder. Como sabemos, las diferencias entre izquierda y derecha han desaparecido, siendo la mayor derrota cultural y política imaginable.

Con ello no pretendo decir que los datos y análisis que provienen de la geopolítica no tengan ninguna importancia para los pueblos. Pero una cosa es tomarlos en cuenta y otra muy diferente es subordinarse a su lógica, siempre estatal e imperialista. Algo similar sucede con la economía: es necesario atender sus aportes, pero la deriva economicista entre los de abajo supone una claudicación ante las tecnocracias que la manejan.

Esa deriva implica colocar en el centro del pensamiento y la acción las supuestas leyes económicas, implacables, que conducirían a los pueblos a su liberación, en vez de considerar el conflicto social como el corazón de la emancipación.

Ahora que la geopolítica goza de tantos adeptos, parece importante señalar sus limitaciones, más sociales que intelectuales. Voy con un ejemplo: creo que la caída del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua beneficiaría a Estados Unidos, razón por la cual China y Rusia lo apoyan. Ninguno piensa en la población nica, esa que sufre todos los días con un régimen intolerante y represor.

En este punto no hay modo de equivocarse: se piensa desde y con los pueblos oprimidos o se abraza la lógica del poder y de la maldita «correlación de fuerzas». Ante nosotros está sucediendo algo tremendo: se abordan todas las facetas de la vida como si se tratara de un encuentro de futbol. Duele a quienes disfrutamos de ese deporte. Pero duele muchísimo más, a quienes todavía creemos que vale jugarse por los seres humanos de este mundo, más allá del lugar que habiten.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Magisterio golpea la puerta a Boric: «todo lo que hoy exigimos, él lo comprometió»
noticia siguiente
“Stop Tren Maya”, escriben en oficinas de empresa ferroviaria en Berlín

También le podría interesar

Los pueblos… ¿Están solos y por su cuenta?

mayo 26, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Davi Kopenawa: «El pueblo de las mercancías no...

marzo 20, 2025

Visitantes en este momento:

700 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Juegos de guerra: el trasfondo geopolítico de...

agosto 24, 2022

Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

noviembre 8, 2023

El Bloque Capitalista Occidental se niega a...

julio 22, 2024