Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La raza carnívora

por RedaccionA mayo 9, 2022
mayo 9, 2022

Por: Piedad Bonnett. 09/05/2022

Para la “izquierda jurásica”, como la llama Sergio Ramírez, la invasión rusa a Ucrania, a pesar de la contundencia de las imágenes de destrucción y muerte, no debe llamarse ni siquiera guerra o invasión; para ellos, sólo se trata de un “conflicto geopolítico” creado por el deseo expansionista de la OTAN. Rusia, según ellos, lo que quiere es “ganar seguridad”. La versión contraria, la que prevalece entre los analistas, la sintetiza el historiador y sociólogo chileno Fernando Mires, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg: estamos ante el “delirio imperialista” de Rusia, ante el “proyecto de expansión geográfica y política” de un régimen totalitario. “La guerra de Putin —escribe Mires— es contra Occidente, lo ha dicho él mismo”.

Una tercera versión me ha llamado la atención: la del filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi, expuesta en “Desertad”, un artículo complejo y provocador, publicado en CTXT. Allí enuncia: “Parece que hoy está prohibido pensar. Hay que tomar posición, hay una guerra de agresión desatada por la Rusia stalino-zarista y hay una resistencia que involucra a la mayoría del pueblo ucraniano. Lo sé y parece innegable”. Acto seguido se remite al contexto histórico, “desde la hambruna que mató a millones de ucranianos en los años de Stalin, hasta el apoyo que la mayoría de los ucranianos dieron a Hitler durante la guerra, desde la eliminación de 1,2 millones de judíos por las SS ucranianas, hasta la política de expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia”, no sin antes preguntar: “¿Se me permite estudiar historia, se me permite comprender?”.

Berardi no defiende a Rusia. No. Lo que afirma, después de expresar su rechazo al globalismo capitalista y al nacionalismo soberano, ese “monstruo bicéfalo”, es que esta guerra no es de Rusia contra Occidente, sino “una guerra de exterminio en Occidente”. ¿Cómo lo explica? Sosteniendo que Rusia también pertenece, aunque no lo parezca ni lo acepte, “al mundo cristiano, blanco, imperialista”, a la civilización en declive a la que sólo le interesa la expansión a cualquier precio. “Esta es una guerra dentro de la raza carnívora que no se resigna a desaparecer (…) —escribe Berardi—. Aquí estamos en el último acto de la civilización blanca, rusa, europea, americana: la destrucción de la civilización”.

Con voz indignada, Berardi enuncia uno a uno los males de esta época, desde la precarización de los trabajadores hasta la crisis de la libertad y la democracia, pasando por el culto a la nación y la raza que revive perversamente hoy en todo el mundo. Es muy fácil, dice, azuzar a Ucrania “desde las gradas” y agitando pañuelos, mientras mueren miles de veinteañeros rusos y ucranianos “por la locura criminal de Putin”. Con una posibilidad, además: “Que el espectáculo pueda extenderse a la audiencia, involucrar al público y aplastar lo poco que queda de la vida civil”.

La pregunta implícita es: ¿por cuál “civilización” están muriendo estos jóvenes? Lean “Desertad” y su dolorosa conclusión: “Mi amistad va para todos los que desertan. A los que desertan de la patria y de la guerra, (…) del trabajo asalariado, (…) de la procreación, (…) de la participación política”.

Quizá detrás de su tono apocalíptico se oculte el poder de la profecía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El espectador

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El patrón del mal
noticia siguiente
Turismo: Políticas de Estado con sello cooperativo

También le podría interesar

“No se puede entender lo que ha pasado...

enero 19, 2023

Políticas de identidad: el arma favorita de la...

enero 15, 2023

Guerra

enero 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 161 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La OTAN militarizará Europa del Este con...

abril 15, 2016

Presidentes de Cuba y Rusia abordan temas...

enero 4, 2023

Rusia ofrece 300 000 toneladas de fertilizantes a...

septiembre 27, 2022