Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA PROHIBICIÓN DE LIBROS AVANZA EN LOS ESTADOS UNIDOS

por RedaccionA agosto 26, 2022
agosto 26, 2022
896

Por: El ortiba. 25/08/2022

Tras la abolición del derecho constitucional al aborto, día a día se multiplican los pedidos para que se retiren de las bibliotecas públicas libros que traten temas de género. Con la desfinanciación de una biblioteca de un pequeño pueblo de Michigan por poseer libros de temática LGBTQ+ se desató una nueva ola de reclamos.

Las prohibiciones que suceden en distintos estados de los Estados Unidos tienen la resonancia inevitable de la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury en la que se queman libros prohibidos. El martes pasado, los residentes de Jamestown votaron la desfinanciación de la biblioteca de Patmos, molestos por los libros de temática LGBTQ+ que poseía. Debido a esta medida, la biblioteca, privada de los fondos previstos para su sostén hasta el primer trimestre del próximo año, podría cerrar sus puertas. La piedra del escándalo fue una queja generada por una novela que abordaba la experiencia de una escritora no binaria Gender Queer: a memoir, de Maia Kobabe.

A partir de esa primera queja, se presentaron decenas de peticiones ante la junta de la biblioteca, exigiendo que quitara ese libro y muchos de temática Lgtbq+ de su catálogo. «La preocupación del público era que iba a confundir a los niños», dijo Larry Walton, uno de los responsables de la institución, al diario Bridge Michigan.

Simultáneamente, un grupo autodenominado «Conservadores de Jamestown» repartió volantes que condenaba el género queer por mostrar «ilustraciones sexuales extremadamente gráficas de dos personas del mismo género» y denunció la «promoción de ideología Lgtbq+».

Deborah Mikula, directora de la Asociación de Bibliotecas de Michigan, expresó ante el periódico británico The Guardian su convicción de que los catálogos de las bibliotecas deben representar «a toda la comunidad» y subrayó que «eso significa tener libros Lgtbq+».

El año pasado, según lo registró la Asociación Estadounidense de Bibliotecas, hubo 729 reclamos sobre «materiales y servicios de bibliotecas, escuelas y universidades» el año pasado, lo que llevó a retirar de sus estantes unos 1600 títulos.

La abolición del derecho al aborto en Estados Unidos parece autorizar a los grupos más conservadores a censurar libros cuyo contenido no coincidan con sus convicciones referidas a la sexualidad, imponiendo así su voluntad sobre el resto de la población.

En este contexto, la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) lanzó la campaña nacional «Libros para todos», para que los lectores puedan acceder a los textos impugnados -por temas de género, religión, raza e historia- en estados gobernados por el partido Republicano como Florida.

La ficción parece volverse realidad no solo en el caso de Fahrenheit 451. Tras el anuncio de la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo el escritor Stephen King, tuiteó: «Bienvenidos a El cuento de la criada´» en referencia al libro de la escritora canadiense Margaret Atwood, escrita hace 35 años pero que cobró fama internacional cuando fue llevada a la pantalla en 2017. Esta novela plantea un mundo en que debido a la toxicidad del medio ambiente, la tasa de natalidad disminuye de manera drástica, razón por la cual los jerarcas políticos se ocupan de tener mujeres fértiles asignándolas como criadas. Por supuesto, también este libro despertó objeciones

Poco antes de que saliera el fallo contra el aborto legal en Estados Unidos, Atwood tuiteó un artículo propio titulado Yo inventé Gilead, ahora la Corte Suprema lo está haciendo realidad, donde contaba que muchas veces interrumpió la escritura de aquella novela por sentirla «demasiado exagerada» y «tonta» y, con perspectiva oracular, reflexionaba en ese artículo: «Las dictaduras teocráticas no se encuentran sólo en el pasado distante: hay un número de ellas en el planeta hoy. ¿Qué impide que Estados Unidos se convierta en una de ellas?».

Ante estos hechos no parece casual que en mayo de este año Atwood haya promocionado en un video una edición incombustible de su famosa novela, vestida como un bombero de Fahrenheit 451 y con una manguera que echaba fuego.

La creciente ola de censuras parece señalar que no era exagerada su novela “oracular” y que ella no estaba equivocada respecto del destino de ciertos libros que se levantan contra determinados valores instituidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
4 refugios para mujeres víctimas de violencia siguen sin recibir recursos del 2022, mientras Conavim abre otra convocatoria para el programa
noticia siguiente
Caracol Zapatista es Dignidad

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.157 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,461 Invitados,695 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Canales, trenes y conexiones catastróficas.

marzo 19, 2020

Secretaría del Trabajo investigará si Pirelli-Silao obstruye...

agosto 28, 2024

Rusia denuncia que EE.UU. ya tiene preparada...

febrero 17, 2019