Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La necesidad de transformar la indignación en organización.

por La Redacción febrero 10, 2016
febrero 10, 2016
711

Por: Rebelión. 10/02/2016

Hoy en día hay muchas cosas que nos pueden indignar: el maltrato a los animales, la subida de precios de los alimentos, los aumentos en costo del transporte público, la mala planeación de la ciudad, los crímenes de Estado, etcétera. Lamentablemente, muchas veces nos quedamos con nuestra indignación, nos la guardamos, o buscamos salidas medio o nada organizadas, como la caridad o asistir a una marcha a gritar mucho, pero sin ir más allá.

Para muestra basta un botón: ante los sucesos del 26 de septiembre de 2014 muchos nos movilizamos. En los primeros meses se respiraba un gran aire de indignación y una multitud que impulsaba la demanda de justicia; con el paso del tiempo, ya no había tanta gente en las marchas, hasta que se cumplió un año de los hechos y esa indignación espontánea se transformó en otra fecha que año con año servirá para movilizarnos y desahogarnos.

Sin embargo, como organización planteamos que esas acciones y movilizaciones casi siempre suelen formar parte de lo que, en términos leninistas, se conoce como métodos artesanales de trabajo, pues no existe una planeación en torno a objetivos concretos: todos quieren hacer todo, menos asumir responsabilidades. De esta manera, tenemos a la cola de las movilizaciones a una y mil organizaciones que al ver un leve empuje intentarán dirigir la coyuntura pero que, al fracasar, no se harán responsables de los resultados (ni de los presos o reprimidos). Así, es más fácil para el sistema eliminar o debilitar a los movimientos populares, pues no se avanza en la verdadera organización del pueblo.

Si bien estos fracasos siempre quedarán como experiencia para futuras luchas, esos mismos que llevaron al declive a los movimientos volverán a repetir su error y lo harán porque no tienen la costumbre de reflexionar acerca de lo que hacen, dejándose llevar por la espontaneidad de los sucesos antes de pensar en cómo convertir esa espontaneidad en una permanente organización con objetivos claros.

La Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), desde su nacimiento, ha propuesto la organización permanente e independiente como la forma más apta para realizar aquella lucha de manera eficaz y certera contra los atropellos que hoy se llevan a cabo como los abusos laborales, el mal uso del presupuesto público o la aplicación a fuerza de macanas de las doce reformas neoliberales. Ante todo ello decimos y lo seguiremos haciendo: Organicémonos. Pareceremos disco rayado, pero es una realidad que muchos quieren negar y que vivimos a diario.

Suena fácil organizarse, pero ¿en torno a qué? Como OLEP proponemos la organización para alcanzar el socialismo, el cual es un sistema económico y social en el cual el Estado toma el control de los medios de producción (fábricas, tierras, etc.) y que busca la colectivización de éstos. Hoy cientos de obreros, campesinos y jornaleros trabajan tierras que no son de ellos, que le pertenecen a una persona o a una gran empresa. En el socialismo se quitará esa fábrica al burgués y junto a los trabajadores se controlará la fábrica y serán los propios trabajadores quienes decidirán qué, cuándo y cuánto se produce según las necesidades de la mayoría.

Contrario a lo que luego escuchamos, en el socialismo no nos quitarán nuestra casa y la regalarán a alguien más, al contrario , si las tenemos podremos conservarlas, ya que son resultado de nuestro trabajo y aquella persona que no tenga hogar será necesidad darle uno; así, en el socialismo se buscará que las personas tengan acceso real a los Derechos Humanos como la vida, alimentación, educación, vivienda digna y trabajo digno. Ya que sin éstos, una persona no puede desarrollarse como tal, pues mal comidos, explotados y sin salud no vivimos dignamente.

Usted puede mandarnos dudas y comentarios. No comemos niños, se lo aseguramos. También puede mandar sus denuncias ante los hechos que le indignan y ser parte de la voz proletaria que desea expresar sus sentimientos contra la opresión a la que es sometida. En el periódico FRAGUA y en la OLEP esperamos contar con usted, estimado lector, para seguir informando a más gente, para unirnos en una lucha común, para construir un país para todos y no para unos cuantos, para construir el socialismo.

¡Luchar con dignidad, con el pueblo organizado, luchar hasta vencer!

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=208727

Fotografía: 3djuegos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Increpan periodistas de Veracruz a gobiernos y legisladores.
noticia siguiente
Magisterio mexiquense anuncia manifestación durante visita del Papa.

También le podría interesar

¿Qué lectura ecológica podemos hacer de Marx?

abril 1, 2025

Bolivia. No fue socialismo, pero fue lo mejor...

marzo 28, 2025

El valor de un compañero de carne y hueso

marzo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.373 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,296 Invitados,1.076 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La sociedad socialista del conocimiento

noviembre 15, 2016

Socialismo descentralizado

mayo 24, 2023

¿Cómo seguir organizándonos en época de virus?

marzo 24, 2020
Contactanos