Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UNA CRISIS EN LA ALTERNATIVA SOCIALISTA INTERNACIONAL

por RedaccionA mayo 14, 2024
mayo 14, 2024
581
De este ARTÍCULO eres el lector: 496

Por: Alternativa socialista. 14/05/2024

Este comunicado es emitido por la Facción en Defensa de la Salvaguardia, el Feminismo Socialista y la Democracia Interna (SSFID),una oposición organizada dentro de Alternativa Socialista Internacional (ASI). Fue iniciado por militantes de los órganos dirigentes de la ASI quienes, desde que fueron conscientes de las fallas en el proceso de salvaguardia que describimos a continuación, han luchado para restaurar el fuerte compromiso con el feminismo socialista, en palabras y hechos, sin el cual la organización socialista revolucionaria que se necesita en todo el mundo no se puede construir.

Durante el último año, estalló una crisis en la ASI por el hecho de que una sección nacional no tomó medidas en respuesta a acusaciones de abuso muy graves contra un entonces miembro, agravada cuando partes de nuestro direccion internacional actuaron para respaldar tal mal manejo. Si bien los abajo firmantes se han opuesto enérgicamente a tales decisiones, debemos confrontar públicamente que fue nuestra Internacional la que causó estos fracasos y el enorme daño. En nuestro nombre, deseamos extender nuestras más sinceras y sentidas disculpas a los afectados por este caso y a todos los perjudicados en este proceso y por el tiempo inaceptable que ha llevado llegar a estas conclusiones.

La necesidad de disculparse por cualquier daño adicional causado, así como la convicción de que una clase trabajadora sana y una organización socialista no puede crecer ocultando sus defectos, son las razones que nos motivan a emitir este reconocimiento público. Todavía justo más de la mitad de los militantes de los órganos directivos electos de la ASI han rechazado emitir una declaración honesta reconociendo el fracaso y expresando remordimiento, y por lo tanto las ideas detrás de él: la integración del feminismo socialista como parte integral de nuestro marxismo, y su aplicación consistente en la forma de un enfoque de salvaguardia hacia las víctimas y sobrevivientes de la violencia de género. 

El fracaso de no defender los principios feministas socialistas

La investigación y su resultado, relacionados con acusaciones muy graves y preocupantes de abuso dirigido a un miembro destacado de una de las secciones, se manejaron de una manera que violaba el Código de Conducta Internacional de la ASI y no pusieron en práctica nuestro análisis de la dinámica del abuso y opresión de género, así como priorizar el bienestar del denunciante y la seguridad general de las mujeres y personas marginadas y oprimidas en nuestra organización

El Código de Conducta de la ASI enfatiza la necesidad de exigir a los militantes con posiciones de autoridad los más altos estándares de conducta y profesionalismo, y el rechazo del sexismo. En cambio, la investigación original se centró en establecer la culpabilidad “más allá de toda duda razonable”, sopesando las pruebas en contra del percibido riesgo de perder a un miembro con experiencia. Tal enfoque contraviene directamente el Código de Conducta de ASI, que establece:

“La base para que un órgano directivo tome medidas al concluir una investigación no es si se han obtenido o no “pruebas de culpabilidad”, que los tribunales utilizan todos los días para desacreditar sistemáticamente a los supervivientes de acoso y abuso, sino sobre la base de nuestro compromiso con la salvaguarda de las personas y de la organización”.

En este caso, el testimonio del sobreviviente fue efectivamente descartado y la persona acusada se mantuvo como miembro. Esto no sólo es inaceptable; es diametralmente opuesto al enfoque feminista socialista que todas las secciones de la ASI se habían comprometido previamente a encarnar. 

La dirección de la sección en cuestión también falló en informar a los organismos internacionales de manera oportuna, lo que obstaculiza los beneficios de una visión más amplia y asistencia de militantes más alejados del demandado en el caso. Cuando la decisión fue reportada más ampliamente en la sección, y cuando el proceso fue finalmente revisado por estructuras internacionales, se retuvieron piezas de información cruciales, y se tuvo que librar una batalla cuesta arriba para obtenerlas.

Esto, junto con la falta de comunicación oportuna con la internacional sobre este caso, prolongó y complicó innecesariamente el proceso de descubrir y enfrentar las irregularidades, así como de desechar las conclusiones originales. El individuo acusado eventualmente renunció a la organización tres meses después de que se proporcionará la primera información escasa al Ejecutivo Internacional (IE, parte del direccion cotidiano de la ASI). Una decisión que establecía que la militancia debió haber sido revocada al concluir la investigación original fue formalmente tomada por el Comité Internacional de la ASI (IC, el órgano de direccion más alto de la ASI entre congresos mundiales) más de 18 meses después de que las acusaciones llegaran por primera vez a la organización, y más de diez meses después de que el asunto se comunicara a las estructuras internacionales. Este retraso adicional e inaceptable se debió a la defensa persistente de la decisión original por parte de la dirección de la sección involucrada y por parte de la dirección internacional, a pesar de la oposición de la mayoría de los militantes del IE que no estuvieron involucrados en el manejo inicial incorrecto. Sin embargo, esta oposición no logró constituir una mayoría formal debido a que los militantes principales directamente involucrados en la decisión original en la sección se negaron a apartarse en votos relevantes relacionados con el manejo del caso.

Es claro que la serie de decisiones intolerables descritas anteriormente podrían haberse evitado por completo, y que han causado daño a las mujeres y sobrevivientes dentro y alrededor de la organización, y presumiblemente también al denunciante. Este manejo incorrecto y la negativa a rendir cuentas por lo mismo han causado una división masiva en la dirección de la ASI.

Se necesita un valor y una dificultad enormes para que las personas hablen sobre sus experiencias de abuso, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que sus voces no solo sean escuchadas, sino también respetadas. Un factor primordial que motiva a los sobrevivientes que valientemente hablan sobre su trauma es mantener seguros a los demás. Es un grave abandono del deber para cualquier movimiento de izquierda no entender esto. Cualquier descuido grave en la protección, particularmente si no se aborda, puede crear un ambiente que complica el proceso para que las víctimas se presenten y para que las personas se sientan seguras. Esto también plantea serios obstáculos en la construcción de cualquier organización que aspire a ser verdaderamente diversa y acogedora para todas las secciones de la clase trabajadora.

Desde que descubrimos el manejo incorrecto grave, hemos tomado este tema extremadamente en serio, porque como dice el viejo adagio del movimiento laboral: un ataque para uno es un ataque para todos. Nuestro compromiso de estar hombro con hombro con todos los que sufren opresión y explotación se vacía cuando esta solidaridad no abarca a aquellos que han sido perjudicados por “uno de los nuestros”. En palabras de nuestro Código de Conducta, “La construcción de un partido revolucionario para el cambio socialista y el movimiento obrero más amplio se ve perjudicada cuando las divisiones y prejuicios creados por la sociedad de clases encuentran expresión dentro de nuestra propia organización.”

Luchando por la rendición de cuentas 

Estamos luchando por una comprensión completa y colectiva de lo que llevó a esta falla atroz en el cumplimiento e implementación de nuestras políticas y procedimientos de protección. Esto es crucial para avanzar. Con ese fin, se necesita una discusión genuina y completamente informada que involucre a todos los militantes de la ASI, que debe sacar lecciones completas y actuar para garantizar la rendición de cuentas a nivel nacional e internacional. La lucha por una revisión fundamental también debe incluir medidas sólidas para fortalecer nuestros procedimientos de protección, mejorar la capacitación política y el apoyo brindado a nuestros equipos de protección, y fomentar nuevas discusiones integrales sobre temas de abuso y violencia de género en todos los niveles de la organización. Debido al enfoque adoptado por la mayoría de la dirección de la ASI hasta ahora, lamentablemente es poco probable que se lleve a cabo un proceso tan bien informado y democrático.

Es crucial que aquellos responsables de esta grave negligencia en el deber de cuidado tanto hacia nuestra membresía como hacia la sociedad en general sean responsables de sus malas acciones y decisiones perjudiciales. La confusión en el manejo por parte de la dirección internacional y luego por parte de los militantes, la minimización continua del daño causado a las víctimas y a todos los sobrevivientes de violencia de género dentro y fuera de nuestra organización, y la negativa a admitir que tal manipulación tiene sus raíces en la falta de un feminismo socialista consistente, nos obligaron a establecer esta facción. No solo nos oponemos al curso tomado por la dirección mayoritaria, sino que también hemos concluido que necesitamos organizarnos para desafiar firmemente a través de esta facción; alentamos firmemente a otros militantes de la ASI que se oponen a las acciones de la mayoría a unirse a nosotros en este esfuerzo.

Queremos asegurarnos de que se saquen las conclusiones políticas correctas. Eso incluye dar a los militantes de la ASI, muchos de los cuales hasta ahora no han sido informados sobre la manipulación, el conocimiento necesario sobre la situación, por supuesto, de acuerdo con el más alto estándar de confidencialidad. También incluye una reflexión exhaustiva sobre nuestras propias debilidades y errores pasados para extraer lecciones. Y incluye la necesidad vital de remover de la dirección a todas las personas directamente responsables de la manipulación y el encubrimiento. Si la ASI sale de esto con algo menos que una comprensión profunda de la violencia de género y una práctica fortalecida de protección y feminismo socialista, habrá fallado una prueba política fundamental.

Reiteramos nuestras más profundas disculpas a todos los afectados por la manipulación de este caso de abuso. Agradecemos al sobreviviente por presentarse y reconocemos el dolor y la angustia que sin duda han sufrido. Entendemos que las palabras solas no pueden deshacer el daño causado, pero estamos completamente dedicados a tomar medidas concretas para prevenir que ocurran incidentes similares en el futuro, y a luchar para que la cultura interna de nuestra Internacional se alinee completamente con nuestro sólido historial y principios feministas socialistas.

En nuestra opinión, es imposible que las fuerzas de izquierda, socialistas y revolucionarias crezcan sin una conexión orgánica con los elementos más vitales del movimiento obrero de hoy: los trabajadores y jóvenes en lucha, con las mujeres y personas queer que con tanta frecuencia desempeñan roles principales. Fue nuestra participación activa en el movimiento feminista global y en los movimientos de los oprimidos, y a su vez su impacto en nosotros, lo que nos llevó a ampliar nuestro análisis y programa marxistas para integrar completamente el impulso especial de las luchas y demandas por la libertad de opresión, en nuestra política y programa revolucionarios de clase trabajadora en general de una manera profunda.

No podemos, y no aceptaremos ningún enfoque que de alguna manera demerite al feminismo socialista y la protección, o socave la importancia de luchar contra la opresión. Cualquier organización que afirme representar el marxismo genuino y luche por un mundo socialista, debe tener un enfoque feminista socialista integral en su núcleo.

Varias organizaciones de izquierda, socialistas y revolucionarias han fallado en actuar sobre una base feminista socialista correcta y de acuerdo con un enfoque de protección cuando se enfrentan a casos de violencia de género cometidos por uno de sus militantes. A menudo, esto sucedió cuando se prefirió la necesidad percibida de mantener a figuras principales masculinas a un enfoque de protección basado en principios que priorice la construcción de una organización y dirección diversas con raíces en las capas más oprimidas de la clase trabajadora. Eso es inaceptable para nosotros. Luchar contra la opresión en todas sus formas no es secundario, sino completamente entrelazado con la lucha contra la opresión de clase y la explotación y por el cambio socialista.

Con la formación de la ASI, habíamos dado pasos importantes para enfrentar los puntos ciegos de nuestro pasado, reconstruir nuestra Internacional sobre una base marxista saludable, continuar fortaleciendo nuestra comprensión y participación en las luchas contra la opresión, un contrapeso poderoso contra el ascenso de la extrema derecha. Parte de nuestra dirección ha vuelto atrás, o quizás nunca ha dejado atrás, ese pasado que creíamos que había sido dejado atrás por todos. Continuaremos la lucha no solo para evitar retrocesos, sino para avanzar sobre la base de un robusto feminismo socialista revolucionario. Esto requiere una corrección de curso decisiva del enfoque adoptado por las partes del dirección de la ASI que permitieron que ocurriera esta manipulación. No nos conformaremos con nada menos, ya que la necesidad de enmendar esto es una cuestión de principio fundamental para una Internacional revolucionaria. Sin ello, no puede haber perspectiva de construir una Internacional socialista verdaderamente revolucionaria dedicada a combatir toda forma de opresión.

Cuando la cultura de abuso y violencia de género es perpetuada por aquellos que son de izquierda y radicales, y que profesan estar en contra de la opresión, causa un daño aún mayor. Mientras sacamos lecciones dolorosas de este escandaloso desastre, no podemos perder de vista a ninguna persona directamente perjudicada. Instamos a todos a abstenerse de compartir información sobre este caso públicamente o especular sobre detalles específicos que puedan identificar a cualquier persona afectada por esta manipulación.

Emitido el 18 de abril de 2024 por la Facción en Defensa de la Salvaguardia, el Feminismo Socialista y la Democracia Interna, que hasta ahora involucra a las direcciones de las secciones de la ASI en Irlanda, Bélgica, Austria, así como a grupos e individuos entre los militantes de la ASI en Brasil, Sudáfrica, Inglaterra/Gales/Escocia, India, México, Estados Unidos, Costa de Marfil, Polonia, Rusia, Colombia, Países Bajos, Suecia, Estado Español, República Checa y Túnez.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Por qué eludir la reforma política?
noticia siguiente
Reflexiones sobre la dignidad humana

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

903 Usuarios En linea
Usuarios: 380 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Democracia diabética.

noviembre 13, 2018

Tres momentos en la relación con el...

enero 15, 2023

La extrema derecha prolonga, pero no resuelve,...

diciembre 15, 2024