Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La música como una puerta de entrada a la cultura kichwa.

por La Redacción febrero 14, 2017
febrero 14, 2017
861

Por: Aler. 14/02/2017

Al igual que muchos países de América Latina, Ecuador se ha construido a través de un mosaico de culturas, y una de las principales dificultades que enfrenta es la migración del campo hacia la ciudad de Quito, de integrantes de las comunidades Kichwas originarios de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Imbabura e incluso desde la Amazonía, que se lanzan a la aventura de buscar un mejor nivel de vida y mejorar sus ingresos económicos.

Frente a esta realidad un grupo de compañeros dirigentes, profesionales indígenas y no indígenas vinculados a los procesos educativos Intercultural Bilingüe asumieron levantar un proceso de revitalización cultural y de defensa de los derechos sociales mediante la educación en los niños, niñas y jóvenes en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Tránsito Amaguaña” desde el año de 1990.

La escuela está ubicada en la zona sur de la ciudad de Quito en el interior del Mercado Mayorista, donde atiende niños, niñas, jóvenes indígenas  y campesinos provenientes de las diferentes comunidades de la región Andina. La institución cuenta con el apoyo financiero del Estado ecuatoriano.

La mayoría de los estudiantes son trabajadores de la calle como: vendedores ambulantes, betuneros, etc., manejan fluidamente el kichwa y el castellano y están identificados con su cultura manteniendo sus costumbres, respetando y valorando a los yachak o abuelos para así llegar al sumak kawsay o buen vivir.

El maestro de música de la escuela, Patricio Robalino, explica que la institución funciona con un sistema abierto en donde los niños entran y salen permanentemente de la escuela para colaborar con las tareas que tienen bajo su responsabilidad en el mercado.

Asimismo, detalló que el aprendizaje de la lengua no solo se logra a través de la enseñanza de reglas gramaticales, sino a través de la música.

Los niñas y las niñas se apropian de su cultura a través de la música, cantando y jugando en  kichwa.

La música es una parte integral de la cultura kichwa, porque hay una simbiosis natural entre el ritmo musical y el espíritu.

De igual modo el Centro Cultural Huasipungo se vale de la música para reforzar la cultura propia kichwa.

Patricio Robalino, además de ser maestro en la escuela Tránsito Amaguaña es el director de este centro cultural donde niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres tienen la oportunidad de tomar clases de canto, de danza y de instrumentos musicales.

Fundado en 1978 en la barriada de los hijos de los Conserjes del Instituto Nacional Mejía, en la calle Vargas, el centro cultural más que una escuela es un espacio de convivencia de la comunidad que comparte y transmite su cultura.

Producción: Marie Chabot Johnson y Thalia D´Aragon Giguère

Fuente: https://aler.org/node/370

Fotografía: Youtube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Revalora historiador y rescata del olvido a Consuelo Uranga
noticia siguiente
Acusan “burla” de Moreno Valle por entregar uniformes “gigantes” a niños indígenas

También le podría interesar

“Gente Humilde” de Chico Buarque: un homenaje y...

febrero 9, 2025

La música como testimonio de un territorio y...

febrero 8, 2025

El streaming o la lógica musical del capitalismo financiero

enero 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.176 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,245 Invitados,929 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amparo Ochoa – Mujer

marzo 29, 2016

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “PIXIES: COME ON...

febrero 16, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “YES: CLOSE TO...

abril 18, 2020