Por: Juan Gómez. 01/05/2025
Cinco integrantes de La Luz del Mundo aspiran al Poder Judicial. Las candidaturas cuentan con vínculos familiares y políticos en el culto.
“Yo lo conocí en Tijuana, cuando estábamos juntos en la misma iglesia, la de Buena Vista”, recuerda Sharim Guzmán sobre los días en que conoció a Job Daniel Wong Ibarra: ambos eran miembros de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM) hace más de una década.
A Job, cuenta Guzmán, lo mandaron a hacer “una obrita” conforme alcanzó mayores responsabilidades; es decir, lo asignaron a una pequeña iglesia en la comunidad de Camalú, en el municipio de San Quintín, Baja California. “Él hacía la labor de ministro de LLDM en la colonia Monte Albán; ahí fue donde yo lo miré por primera vez ya como ministro de culto”, recuerda.
Hoy, Sharim Guzmán y su esposa Sochil Martín son de los principales denunciantes de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia y sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión en Estados Unidos por delitos sexuales en contra de menores de edad que fueron parte del culto.
Sochil fue una de las víctimas de Naasón desde que era adolescente. Ella y Sharim dejaron la iglesia en 2016 al decidirse a enfrentar a Naasón y desde entonces impulsaron denuncias tanto en México como en EU.

Job Daniel Ibarra Wong, identificado por la misma iglesia como Obrero Evangelista (OE) ahora aspira a un cargo en las elecciones al Poder Judicial del próximo 1 de junio, al igual que otros cuatro integrantes de La Luz del Mundo, recientemente denunciados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por la organización Defensores por una justicia digna.
Se trata de los intentos reiterados de la Iglesia de la Luz del Mundo para que sus miembros accedan a posiciones en el Poder Judicial. Desde hace décadas, este culto ha conseguido colocar perfiles en la política a nivel local y federal. Ahora buscan infiltrarse en los tribunales.
Candidaturas cuestionadas: familias históricas
Se llama Madián Sinaí Menchaca Sierra, es aspirante a jueza de distrito en materia administrativa en Jalisco pero también es la hija de de Abner Nicolás Menchaca Tristán, Pastor Evangelista (PE), uno de los ministros de culto con más poder al interior de LLDM.
Madián Menchaca es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recientemente fue asesora del Congreso de Jalisco (de junio de 2021 a agosto de 2024). Su hermano Adín Menchaca Sierra fue regidor en Tlajomulco y candidato de Morena en 2024 a una regiduría en Guadalajara.

“Ella nació dentro de La Luz del Mundo, se debe a la iglesia”, dice Sharim Guzmán en entrevista con Fábrica de Periodismo. Lo sabe porque él también nació dentro de la iglesia, su abuela fue la primera integrante de LLDM en Ensenada, de donde es originario.
Menchaca Tristán es señalado por Sochil Martin de ofrecer un soborno para acallar las denuncias por violación sexual en contra de Naasón Joaquín. “Su padre (de Madián) aparece en la carpeta de investigación que está en la FEMDO”, insiste Guzmán sobre la relevancia de este personaje.
El otro perfil denunciado en los últimos días es Job Daniel Wong Ibarra, quien busca ser magistrado de un Tribunal Colegiado de Circuito en Jalisco. En febrero, Milenio reportó las intenciones de Wong de postularse al Poder Judicial y mostró la imagen del abogado en ceremonias de bautizos de La Luz del Mundo; él en su derecho de réplica señaló que estaba siendo discriminado y negó ser ministro de culto.

Fotografía: La Luz Del Mundo.
“Job no está registrado (como ministro ante Segob) porque es una práctica de LLDM para seguir teniendo injerencia”, explica Guzmán sobre el vacío mediante el cual miembros que ofician ministerios en la iglesia pueden influir en la política. Del Consejo de Obispos de la iglesia, reafirma, sólo dos están registrados en la Secretaria de Gobernación: Gilberto García Granados y Bartolo Rojo Ochoa. “Ni siquiera Naasón Joaquín estaba registrado como ministro de culto”.
“Los Wong no son cualquier familia”, comenta Guzmán sobre la influencia de este apellido en la política y la religión a nivel local. Por ejemplo, su tía Martha Wong es diputada suplente por Morena en Baja California; la titular es Gloria Miramontes, otra de las legisladoras locales integrantes de LLDM. Su hermano, Benjamin Wong Ibarra sí aparece registrado en el directorio de ministros de culto de la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Segob, adscrito a la Jurisdicción Norte.
Los otros perfiles: nexos políticos
La actual alcaldesa de Villagrán, Guanajuato, Cinthia Teniente Mendoza, figura en las listas de candidaturas como aspirante a magistrada en materia de trabajo. Ella es esposa del senador Emmanuel Reyes Carmona –suplente del ex candidato presidencial Marcelo Ebrard– y uno de los creyentes de LLDM con mayor notoriedad en el último sexenio.
Emmanuel Reyes Carmona (cuya hermana Miriam es presidenta del Congreso de Guanajuato) expresa abiertamente su fe en Naasón Joaquín: pagó un reconocimiento entregado a nombre de la Cámara de Diputados y fue fundador de Humanismo Mexicano, una Agrupación Política Nacional (APN) vinculada a Morena, integrada por otros creyentes y miembros de APEM (asociación civil y estructura territorial de la iglesia).

Fotografía: Emmanuel Reyes Carmona.
También está Cesiah Keren León Rocha, registrada como aspirante a jueza federal en materia civil en Jalisco. Ella es abogada por la Universidad de Guadalajara (UDG) y ha sido directora del Instituto de la Mujer en Ocotlán, Jalisco. El 8 de marzo de 2019 firmó un convenio de colaboración con la asociación civil Alma de Mujer y Vida, fundada por Alma Zamora, diaconisa de la iglesia y esposa de Naasón Joaquín.
Cesiah León ha publicado en su Facebook oficial mensajes de apoyo a Naasón Joaquín y relacionados con LLDM, los cuales dan cuenta del dogma inculcado como integrante de la iglesia.

Finalmente, Betzabeth Almazán Morales, titulada en Derecho por la Universidad Tangamanga en 2023, es candidata a jueza de distrito en materia civil por el Tercer Circuito (Jalisco). Ella ha defendido públicamente la inocencia de Naasón Joaquín en una columna del sitio Nación MX.
Con el inicio de las elecciones al Poder Judicial, a Sharim y a Sochil les preocupa la influencia y las decisiones de las personas juzgadoras (sobre todo aquellas ligadas a La Luz del Mundo) que lleguen a ocupar los cargos a partir del 1 de junio.
Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) se mantienen a la deriva, en contraste con el juicio realizado en Estados Unidos en 2022, en el que se condenó a Naasón Joaquín, quien aún es considerado como “Apóstol de Jesucristo”, a más de 16 años de prisión por abusar sexualmente de niñas y adolescentes.
“¿Qué va a pasar el día en que esa carpeta de investigación se turne a tribunales, cuando algún día podamos lograr la judicialización de esa carpeta, porque ya va para seis años?”, se pregunta Guzmán sobre el estancamiento de las investigaciones en la FGR y la posibilidad de que casos como éste lleguen a un tribunal capturado por miembros de la iglesia.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Fabrica de periodismo