Por: Puri Liétor. 28/10/2024
Carme Valls Llobet es una prestigiosa médica con reconocimiento internacional, que lleva muchas décadas reclamando la formación académica en Diagnóstico Diferencial de las/os profesionales sanitarias/os.. Y una vez más volvió a reclamarlo en el homenaje que en 2023 el Instituto de las Mujeres le rindió por su amplísima trayectoria profesional, y en particular por sus aportaciones sobre el sesgo androcéntrico presente en todas las Ciencias, pero que en el caso de las Ciencias de la Salud implica un grave perjuicio para la preservación del derecho a la salud de las mujeres, y en el que afirmó lo siguiente:
__”Nos falta la Ciencia de la diferencia y las desigualdades, que ha de nacer desde la Atención Primaria, que es el lugar del sistema sanitario donde más se necesita la identificación y seguimiento de las diferencias, y donde se presentan mayoritariamente mujeres pidiendo ayuda.”
__”Si no se diagnostica bien, si las demandas de las mujeres son atribuidas a causas psicosomáticas con excesiva rapidez, no nos puede extrañar que seamos el país en que más psicofármacos, ansiolíticos y antidepresivos, se recetan; fármacos destinados de cinco a siete veces más a mujeres que a hombres.”
El derecho a la preservación de la salud es un derecho humano incuestionable, a no ser que seas una mujer, porque entonces tu realidad biológica y tus procesos fisiológicos propios como hembra de la especie humana, quedarán sepultados bajo los intereses socioeconómicos de la rentabilidad andropatriarcal.
Somos descendientes de los varones poderosos que practicaron la desigualdad (esta frase de Carles Lalueza-Fox no la olvidaré nunca), y que con criterios “andro” establecieron la rentabilidad de todo lo que les rodeaba, ya fuera materia viva o inerte.
Este hecho ha impulsado a las mujeres a luchar desde hace siglos por desmontar el sometimiento, la invisibilización sobre nuestra realidad humana y el menosprecio hacia nuestros intereses, capacidades y potencialidades (que son exactamente iguales que las que poseen los hombres porque compartimos la misma humanidad), impuestos bajo criterios andro, e incorporados a través de nuestro modelo de socialización de la mano del maldito género.
Nuestro modelo de socialización sesgado genéricamente respecto a los sexos nos es impuesto antes de nacer, e intoxica cada una de nuestras vivencias y de los espacios sociales en que se desarrolla nuestra vida.
El antídoto es la Teoría política Feminista con sus más de trescientos años de análisis de los criterios de dominación andro y sus normativas sexistas, fabricadas bajo el amparo de una ficticia feminidad y de una ficticia masculinidad, que han suplantado nuestra realidad humana compartida como mujeres y como hombres.
Sabiendo todo ésto, las mujeres con ideología política Feminista esperábamos que los partidos que afirman compartir ese ideario político, y ahora voy a centrarme en el área de la salud, y en su reverso, la enfermedad, estarían uniendo esfuerzos desde sus respectivas responsabilidades gubernativas para combatir con uñas y dientes.la tiranía andro en aspectos tan decisivos como la atención sanitaria.
Pero no fue así.
Y pongo por ejemplo lo ocurrido en el primer gobierno en solitario de Pedro Sánchez (de Junio de 2018 a Enero de 2020), libre de socios y de “cambios de opinión” por contentarlos. Ese gobierno tenía una Ministra de Igualdad que era Carmen Calvo, y que vió como una compañera en labores Ministeriales, Magdalena Valerio, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, encomendaba la elaboración, publicación y difusión en 2019 de una “Guía de actualización en la valoración de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica, la Sensibilidad Química Múltiple, la Electrosensibilidad y Trastornos Somatomorfos”, enfermedades con una incidencia presente mayoritariamente en mujeres, que puso en manos del INSS, atribuyéndose unas competencias que no le correspondían, sobre las que no constan protesta alguna de la entonces Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Mª Luisa Carcedo, y bajo la mirada complaciente del Presidente Sánchez.
De forma inmediata tras su difusión se produjo una reacción unánime de protesta por parte de las asociaciones de pacientes (integradas mayoritariamente por mujeres), médicos especialistas e incluso asociaciones médicas, en los siguientes términos:
__”Es muy notable la falta de participación en la elaboración del documento, de profesionales reconocidos en este campo, pertenecientes a sociedades científicas profesionales dedicadas a esta materia o instituciones profesionales relacionadas con los pacientes afectados de estas enfermedades. Esta forma de estructurar la autoría del documento, además es opuesta a los criterios seguidos por el propio Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en las guías que ha elaborado para estas enfermedades en los últimos años y le resta credibilidad.”
__”Entendemos la inclusión de diferentes enfermedades que, por su prevalencia comórbida y la propuesta internacional de agruparlas bajo el epígrafe de síndromes de sensibilización central, como la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y los Síndromes de Sensibilidad Ambiental sean incluidas en el documento. Sin embargo, no entendemos el criterio utilizado para la inclusión del Trastorno Somatomorfo, entendido como una situación
muy diferenciada que no comparte los mecanismos fisiopatológicos con las enfermedades anteriores, su clasificación esta exclusivamente relacionada con el ámbito de las enfermedades psiquiátricas y su inclusión puede inducir a errores de compresión conceptual de los evaluadores y por tanto gravosa en la atención a los pacientes.”
P.D.:Es imprescindible recordar que estamos ante unas enfermedades presentes mayoritariamente en mujeres.
Y tras la exposición de argumentos críticos exigían lo siguiente:
__”Retirar la publicación de la “Guía de Actualización en la Valoración de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Electrosensibilidad y Trastornos Somatomorfos. 2ª Edición”.
__”Elaborar una nueva guía que además de Inspectores Médicos del INSS se invite en el proceso de elaboración y revisión a Profesionales Expertos en estas enfermedades, con acreditada trayectoria y de diferentes Sociedades Científicas (…), Instituciones de Pacientes y/o Expertos Independientes nacionales o internacionales en este campo, conformando una análisis multidisciplinar tan necesario como enriquecedor.”
La respuesta del primer gobierno en solitario de Pedro Sánchez y sus mencionadas Ministras fue eliminar del título de la Guía los Trastornos Somatomorfos.
En Abril de 2019 se pidió la retirada de esta Guía pero se mantuvo activa hasta Febrero de 2021, a pesar de que en Septiembre de 2020, ya con un nuevo gobierno PSOE-UP, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados se aprobó una PNL en que se pedía dar la mayor visibilidad a estas enfermedades y centrarse en un origen biológico. Y específicamente se instaba al gobierno a garantizar que el INSS estableciera criterios claros sobre dichas enfermedades y su dimensión incapacitadora para el desarrollo de la actividad laboral de carácter temporal o permanente en sus distintos grados.
Sigo haciendo hincapié en que estamos ante enfermedades que afectan principalmente a mujeres, y a que son principalmente mujeres las que estarían viéndose injustamente tratadas a la hora de serle reconocida su incapacidad laboral.
Y este es un fragmento que refleja la gravedad de la desacertadísima decisión política tomada por ese Gobierno socialista, publicado en un digital jurídico tras conocerse la noticia de la retirada de la reprobable Guía:
__”Estamos emocionados porque ya no está accesible este texto tremendamente sesgado y perjudicial para los pacientes, que no podrá usarse ni como referente médico, ni en los juicios (…), puesto que esta Guía había trascendido al ámbito jurídico siendo utilizada por los letrados del INSS para oponerse a los casos de incapacidad laboral que llegan a los tribunales, y tomada en consideración por muchos jueces para dictar sus sentencias, inclinándose sus resoluciones a favor del INSS, en contra de las justas reclamaciones de los pacientes. Exigimos la retirada de la guía porque privaba a los jueces de la información biomédica más actualizada, y por tanto de las pruebas biológicas y nuevas tecnologías, existentes en la actualidad, para demostrar la realidad y gravedad de la dolencia de los enfermos.”
La reprobable Guía aparentemente ya no es el manual de consulta para los inspectores médicos del INSS, pero no tienen la Guía buena que les permita “establecer criterios claros sobre dichas enfermedades y su dimensión incapacitadora…”, que la Comisión de Salud del Senado exigió al entonces gobierno PSOE-UP, y respecto a la que no hubo interés alguno en atender ni por parte de los dos Ministros de Sanidad de dicho Gobierno (Salvador Illa, Carolina Darias) trabajando conjuntamente con el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (José Luis Escrivá), ni fue reclamada por quien tenía la obligación de atender a esta gravísima situación de desigualdad sanitaria de mujeres y hombres, es decir, por la Ministra de Igualdad (Irene Montero).
Estamos ante un nuevo gobierno PSOE-Sumar, ahora en el Ministerio de Igualdad está Ana Redondo, en el de Sanidad Mónica García, y en el de Seguridad social Elma Saiz, y 4 años después de haber clamado por una Guía buena, las personas afectadas por estas incapacitantes enfermedades, en su inmensa mayoría mujeres, siguen desatendidas, sometidas a una gravísima injusticia sanitaria y a un encarnizamiento por parte del INSS.
El Partido Feministas al Congreso inició su ciclo de Webinarios “La Salud de las Mujeres: Asignatura Pendiente”, invitando al Webinario inicial a la plataforma FIBRO PROTESTA YA, para poder dar voz a mujeres afectadas por Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad; contribuir a la difusión del conocimiento del enorme menoscabo en la calidad de vida y la autonomía personal que la cronicidad invalidante de estas enfermedades inflige a las pacientes; y para apoyarlas en sus justas reclamaciones ante las/os responsables políticas/os para quienes son invisibles.
Y quiero acabar este artículo repitiendo la petición que en el Webinario hacía: Escucha su testimonio y compártelo, sólo nos tienen a nosotras.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Tribuna feminista