Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La escuela que nos espera.

por La Redacción mayo 25, 2020
mayo 25, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 182

Por: Víctor Enrique Gualmes Barrera*. RÍO NEGRO. 25/05/2020

Tal vez nunca pudimos imaginar que un dieciséis de marzo íbamos a dejar cerradas las puertas de nuestras escuelas por tanto tiempo. En ellas quedaban bancos vacíos en donde ningún lápiz osaría escribir una palabra llenando los blancos radiantes de hojas de cuadernos y carpetas. Aquellos que hoy se reinventan en una tarea diaria en los hogares de miles de familias que vieron cómo la escuela quedaba vacía pero los docentes ingresaban de a poco a través de la virtualidad. Aquella misma que en algún momento nos asustó con sus redes sociales que nos planteaban más desafíos, interrogantes y miedos. En esas redes en las que nos vimos como insectos atrapados por una tela de araña y el enemigo al asecho tratando de cambiar el paradigma de enseñanza.

Quizás tuvimos que comenzar a amigarnos con las nuevas tecnologías de la comunicación social, arreglarnos un poco el cabello, lavarnos las manos con alcohol en gel y la cara para despabilarnos de años de quietud, amplificar nuestras voces para no quebrarnos ante el aislamiento social que nos dejaba con más distancia que un metro de separación física, psíquica, moral y humana. Y salimos airosos a batallar con aquel dragón que osaba invadir nuestro territorio áulico… nos dejaba fuera de nuestra zona de confort.

Nos quedará seguramente como tarea el seguir afianzando estos lazos construidos virtualmente con la TIC que de a poco irán provocando nuevas instancias de aprendizaje.

En ese momento comenzamos a poner en boca de todos las palabras normalidad, presenciales, docentes, zoom, virus y hackers… empezamos a vaciar un lugar en donde las primeras vocales, las primeras sílabas, apenas pudieron empezar a tener coherencia y cohesión en un discurso pragmático que se silenciaba hasta en los patios. Pero tratábamos de empezar a deconstruir un discurso pedagógico que nos ayudará a tener mejores conexiones para que cada alumno y alumna, cada familia, se sintiera tan conectada a pesar de las distancias sociales que también dejaban vacías a nuestras calles.

En donde lo único que se comenzaba a escuchar era el sonido de las hojas en otoño cayendo sobre las veredas o las masas de aire que ahora podían encontrar eco en las sombras nocturnas que se atrevían a escuchar la oscuridad del universo… empezábamos nuevamente a mirar de otro modo el cielo, pensando en que el mañana sería aún mucho más desolado y diferente; pero con la convicción de estar dando un paso firme, ayudándonos a que con el simple hecho de quedarnos en casa construiríamos ese mañana distinto y sano… achicando brechas e índices. En ese momento todo indicaba que nacían nuevas palabras y debíamos definirlas con nuestras sensaciones, nuestras emociones a flor de piel, las esperanzas, miedos, temores, con la fe puesta en el horizonte.

Hoy estamos inmersos en una vorágine de sensaciones entremezcladas, tratando de hacer y deshacer… haciendo de cada tarea un momento de aprendizaje. Hoy estamos esperando con ansias el regreso. El volver pero no con la frente marchita como dijo el poeta… con la frente en alto por haber podido salir ilesos y sanos de una pandemia que ningún astrólogo predijo. Entonces nos quedará seguramente como tarea el seguir afianzando estos lazos construidos virtualmente con la TIC que de a poco irán provocando nuevas instancias de aprendizaje.

Nos abrirán nuevas puertas al conocimiento, en donde alumnos, alumnas y docentes seguiremos construyendo un camino, proyectando objetivamente cada recorrido, cada itinerario escolar en donde la palabra seguramente irá cargada de nuevos significados.

Tal vez cuando volvamos debamos volver a llenar todos esos espacios vacíos de nuestras escuelas: cuadernos, carpetas, pizarras y pizarrones con nuevas y viejas palabras; pero cargadas de nuevos significantes, nuevos significados porque volveremos resignificados como personas, alumnos, alumnas, docentes, auxiliares, familias, comunidad; deberemos volver a pronunciar cada palabra con sus significados para que la escuela vuelva a ser como la soñaron las generaciones anteriores: libre, laica y gratuita, pero sobre todo para que se pueda cumplir con el nuevo concepto de una escuela inclusiva en donde la palabra habite en cada voz y, al fin, se pueda seguir sosteniendo la rima que une a felicidad y vida. Para que la escuela en fin siga siendo la escuela pública por la que tanto luchamos.

*Docente, neuquino nacido y criado, escritor.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RÍO NEGRO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo urgente y lo importante: entre trayectorias escolares y travesías vitales.
noticia siguiente
China e India: el dragón y el elefante.

También le podría interesar

Chabelo y la publicidad infantil en TV

marzo 29, 2023

El sueño de una escuela feliz

marzo 26, 2023

¿Qué país queremos? Un debate educativo

marzo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

226 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 56 Invitados, 169 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Insistiendo, la educación es la clave

junio 22, 2021

“Mientras el virus siga circulando, la posibilidad...

agosto 20, 2021

CINCO RETOS PARA REGRESAR A LAS ESCUELAS

febrero 10, 2021