Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La escuela que nos espera.

por La Redacción mayo 25, 2020
mayo 25, 2020
1,4K

Por: Víctor Enrique Gualmes Barrera*. RÍO NEGRO. 25/05/2020

Tal vez nunca pudimos imaginar que un dieciséis de marzo íbamos a dejar cerradas las puertas de nuestras escuelas por tanto tiempo. En ellas quedaban bancos vacíos en donde ningún lápiz osaría escribir una palabra llenando los blancos radiantes de hojas de cuadernos y carpetas. Aquellos que hoy se reinventan en una tarea diaria en los hogares de miles de familias que vieron cómo la escuela quedaba vacía pero los docentes ingresaban de a poco a través de la virtualidad. Aquella misma que en algún momento nos asustó con sus redes sociales que nos planteaban más desafíos, interrogantes y miedos. En esas redes en las que nos vimos como insectos atrapados por una tela de araña y el enemigo al asecho tratando de cambiar el paradigma de enseñanza.

Quizás tuvimos que comenzar a amigarnos con las nuevas tecnologías de la comunicación social, arreglarnos un poco el cabello, lavarnos las manos con alcohol en gel y la cara para despabilarnos de años de quietud, amplificar nuestras voces para no quebrarnos ante el aislamiento social que nos dejaba con más distancia que un metro de separación física, psíquica, moral y humana. Y salimos airosos a batallar con aquel dragón que osaba invadir nuestro territorio áulico… nos dejaba fuera de nuestra zona de confort.

Nos quedará seguramente como tarea el seguir afianzando estos lazos construidos virtualmente con la TIC que de a poco irán provocando nuevas instancias de aprendizaje.

En ese momento comenzamos a poner en boca de todos las palabras normalidad, presenciales, docentes, zoom, virus y hackers… empezamos a vaciar un lugar en donde las primeras vocales, las primeras sílabas, apenas pudieron empezar a tener coherencia y cohesión en un discurso pragmático que se silenciaba hasta en los patios. Pero tratábamos de empezar a deconstruir un discurso pedagógico que nos ayudará a tener mejores conexiones para que cada alumno y alumna, cada familia, se sintiera tan conectada a pesar de las distancias sociales que también dejaban vacías a nuestras calles.

En donde lo único que se comenzaba a escuchar era el sonido de las hojas en otoño cayendo sobre las veredas o las masas de aire que ahora podían encontrar eco en las sombras nocturnas que se atrevían a escuchar la oscuridad del universo… empezábamos nuevamente a mirar de otro modo el cielo, pensando en que el mañana sería aún mucho más desolado y diferente; pero con la convicción de estar dando un paso firme, ayudándonos a que con el simple hecho de quedarnos en casa construiríamos ese mañana distinto y sano… achicando brechas e índices. En ese momento todo indicaba que nacían nuevas palabras y debíamos definirlas con nuestras sensaciones, nuestras emociones a flor de piel, las esperanzas, miedos, temores, con la fe puesta en el horizonte.

Hoy estamos inmersos en una vorágine de sensaciones entremezcladas, tratando de hacer y deshacer… haciendo de cada tarea un momento de aprendizaje. Hoy estamos esperando con ansias el regreso. El volver pero no con la frente marchita como dijo el poeta… con la frente en alto por haber podido salir ilesos y sanos de una pandemia que ningún astrólogo predijo. Entonces nos quedará seguramente como tarea el seguir afianzando estos lazos construidos virtualmente con la TIC que de a poco irán provocando nuevas instancias de aprendizaje.

Nos abrirán nuevas puertas al conocimiento, en donde alumnos, alumnas y docentes seguiremos construyendo un camino, proyectando objetivamente cada recorrido, cada itinerario escolar en donde la palabra seguramente irá cargada de nuevos significados.

Tal vez cuando volvamos debamos volver a llenar todos esos espacios vacíos de nuestras escuelas: cuadernos, carpetas, pizarras y pizarrones con nuevas y viejas palabras; pero cargadas de nuevos significantes, nuevos significados porque volveremos resignificados como personas, alumnos, alumnas, docentes, auxiliares, familias, comunidad; deberemos volver a pronunciar cada palabra con sus significados para que la escuela vuelva a ser como la soñaron las generaciones anteriores: libre, laica y gratuita, pero sobre todo para que se pueda cumplir con el nuevo concepto de una escuela inclusiva en donde la palabra habite en cada voz y, al fin, se pueda seguir sosteniendo la rima que une a felicidad y vida. Para que la escuela en fin siga siendo la escuela pública por la que tanto luchamos.

*Docente, neuquino nacido y criado, escritor.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RÍO NEGRO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lo urgente y lo importante: entre trayectorias escolares y travesías vitales.
noticia siguiente
China e India: el dragón y el elefante.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

846 Usuarios En linea
Usuarios: 333 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Alguien puede pensar en las directoras de...

noviembre 1, 2024

Personificación de la política educativa

mayo 11, 2016

Copehu: Apoyo a estudiantes que de modo...

septiembre 18, 2017