Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La educación digital es necesaria para romper el círculo de pobreza.

por La Redacción junio 23, 2017
junio 23, 2017
661

Por: Javier Ruiz. Europa Press. 23/06/2017

A través de la integración de la tecnología en las aulas, los niños acceden a un contenido continuamente actualizado y se conectan a la realidad de otros países. Están más motivados y aprenden divirtiéndose e interactuando, con un ritmo de aprendizaje adaptado a cada necesidad. La educación es un derecho clave para garantizar el cumplimiento de todos los derechos de la infancia.

Incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los líderes mundiales para 2030, la educación de calidad (ODS número 4) permite a cada niño y niña desarrollar todo su potencial y alcanzar sus sueños con un futuro lleno de oportunidades.

Me encantó ver en uno de los colegios de Nyamusi su visión escrita en la pared: “to be the best school in the region oering pupils with the holistic knowledge and skills to face challenges of present life” (ser la mejor escuela en la región en ofrecer a los alumnos el conocimiento holístico y las capacidades para enfrentar los retos de la vida actual).

La frase tiene una riqueza extraordinaria. Escrito a mano y sobre los muros que la sostienen, describe en sólo dos líneas el papel de una escuela mejor que cualquier libro de teoría: los alumnos en el centro como presente y futuro de Kenia. La necesidad de adquirir conocimientos pero también de desarrollar competencias personales y habilidades para la vida. El énfasis en la importancia de la educación para afrontar los retos de la vida presente además de ser la base de un mejor futuro. Finalmente, la búsqueda de la excelencia (¡ser el mejor colegio de la región!) con la mejor educación para cada niño y niña.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 señala la necesidad de construir alianzas si queremos promover un desarrollo sostenible. Este proyecto de colaboración por la educación digital entre World Vision y ProFuturo (fruto a su vez de la alianza entre Fundación Telefónica y Fundación Bancaria “la Caixa”) es un claro ejemplo.

LA EDUCACIÓN DIGITAL NO ES UN LUJO

En muchos países donde World Vision trabaja, con elevados índices de pobreza y vulneración de los derechos más básicos, podríamos pensar que la educación digital es un lujo innecesario y que deberíamos garantizar antes el acceso a agua potable, una nutrición adecuada o acabar con la violencia que afecta a 1.000 millones de niños y niñas cada año.

Sin embargo, la integración de nuevas tecnologías en las aulas, no sólo no es un lujo sino un elemento necesario para romper el círculo de pobreza y ofrecer un futuro lleno de oportunidades. En un mundo digital y globalizado, el uso de un ordenador, de una “tablet” será tan importante para encontrar un empleo de calidad como saber leer, escribir o como saber matemáticas.

De hecho, la educación digital introduce claras mejoras educativas en el corto plazo. Por ejemplo, estamos empezando a comprobar una reducción en las tasas de absentismo escolar y el aumento en inscripciones a la escuela. ¡Nadie se quiere perder la clase digital!.

Por otra parte, la educación digital permite acelerar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Cada niña y niño tiene una clave individual de acceso y puede seguir explorando, investigando y aprendiendo por su cuenta, más allá del contenido general impartido por el profesor a toda la clase.

Este seguimiento individualizado, permite evaluar el progreso de cada niño y adaptarse a su nivel. El profesor puede crear clases y contenidos adaptados a cada grupo y a niños y niñas con necesidades especiales dentro de la clase. La motivación de los alumnos, y de los propios profesores, aumenta gracias a un contenido interactivo, visual y entretenido.

GOBIERNOS, EMPRESAS, ONG Y SOCIEDAD CIVIL TRABAJANDO JUNTOS POR UN MUNDO MEJOR, MÁS JUSTO Y SOSTENIBLE

Construir alianzas sólidas requiere, como hemos comprobado estos días en Kenia, varios ingredientes importantes. Entender los diferentes puntos de vista, intereses y expectativas de todas las partes. Construir relaciones basadas en la conොanza. Mantener un espíritu de diálogo continuo. Flexibilidad para cambiar el rumbo y adaptarse a las circunstancias, y liderazgo y trabajo en equipo para plantear las mejores alternativas.

A pesar de las diොcultades del camino, los acuerdos y soluciones llegan cuando lo más importante se comparte: la educación de calidad, el bienestar de la infancia y luchar contra la pobreza infantil.

Educación de calidad, desarrollo sostenible y construcción de alianzas están en el corazón de este proyecto. Pero de este viaje a Nyamusi y Kegonga en Kenia me llevo, además, muchas más cosas en mi corazón.

Me llevo la alegría de los niños en las escuelas, su energía de vida, sus sonrisas y sus cánticos de agradecimiento y bienvenida. Me llevo el color rojizo de la tierra y la fuerza de su naturaleza. Los colegios rodeados de bosque y los recreos llenos de juegos al aire libre en grandes extensiones de terreno verde (en una de ellas me metieron un gol con una pelota hecha de trapo y cuerdas).

Me llevo la generosidad de su gente, la altísima profesionalidad y profundo compromiso de nuestros compañeros de World Vision Kenia y los lazos y amistad creada con nuestros socios de ProFuturo. Muchas gracias a todos por hacerlo posible.

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-educacion-digital-necesaria-romper-circulo-pobreza-20170610084853.html

Fotografía: Europa Press

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fundadores de PRD convocan a la reconciliación de las izquierdas.
noticia siguiente
El hijo recuperado del peronismo.

También le podría interesar

Nestlé y Starbucks mantienen en la pobreza a...

mayo 1, 2025

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

La pastoral social se declara contra la baja...

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

890 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,659 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Siglo XXI Chiapas 2017: Imágenes.

julio 2, 2017

Inseguridad y pobreza, los dos grandes pendientes...

septiembre 17, 2017

Altísima tristeza: el suicidio contemporáneo

septiembre 26, 2022
Contactanos