Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La disputa por las casetas de cobro

por RedaccionA febrero 15, 2022
febrero 15, 2022
586

Por: Abel Barrera Hernández. 15/02/2022

“Escopetines, escopetines”, ordenaba un mando policiaco, mientras el grupo de la policía estatal enfrentaba con piedras, bombas y toletazos a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Era el viernes 4 de febrero cuando los jóvenes se habían desplazado de la normal en varios autobuses para tomar la caseta de cobro de Palo Blanco, en el municipio de Chilpancingo. Su objetivo era repartir volantes con la misma exigencia de que las autoridades federales presenten con vida a sus 43 compañeros desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

El 28 de enero, la policía del estado y la Guardia Nacional impidieron que las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos realizaran su protesta en la misma caseta de cobro. La postura inflexible de los cuerpos policiacos causó mucho malestar entre los papás y mamás que iban acompañados por un grupo de normalistas. Nunca imaginaron que la orden era impedir a cualquier costo la toma de la caseta. Estuvieron ausentes las autoridades políticas para que dieran una explicación sobre el motivo de esa determinación y al mismo tiempo, encausar el diálogo que evitar mayores fricciones y malos entendidos.

No se estableció comunicación alguna con el comité ejecutivo estudiantil, sobre todo por parte del nuevo gobierno del estado que no ha tendido los puentes para tener un encuentro con los normalistas de Ayotzinapa. Fue una mala señal el envío de la Guardia Nacional y la policía del estado con el fin expreso de impedir la libre manifestación de los normalistas en los puntos de cobro de la autopista del sol.  Durante la semana del 28 enero al 4 de febrero, la Guardia Nacional se apostó en todas las casetas de cobro como una medida de fuerza para las organizaciones sociales, sobre todo para los estudiantes de Ayotzinapa. Fueron los escudos, las rodilleras, coderas, cascos, toletes y escopetines de la Guardia Nacional y de la policía del estado lo que sobresalía en las casetas de cobro. Era el preludio de un conflicto mayor.

El 4 de febrero más de 800 efectivos se mantuvieron en formación para disuadir toda protesta, como parte del operativo caseta segura. Como a las 11 de la mañana llegó una avanzada de autobuses de normalistas hasta la caseta de Palo Blanco. Bajaron de las unidades gritando las consignas “vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Ayotzi vive, la lucha sigue”. Una comisión de estudiantes buscó a los representantes del gobierno del estado para comentarles sobre el volanteo que tenían previsto, sin embargo, solo se toparon con los mandos policiacos. No había funcionarios gubernamentales para establecer un acuerdo que les permitiera realizar su protesta.

Los policías y los elementos de la Guardia Nacional se acuerparon para encapsular a los estudiantes. Uno de los mandos policiacos alertaba a su grupo “estén atentos a la orden”, mientras otros policías caminaban en los márgenes de la autopista para cerrar el paso completamente. Realizaron tres grandes vallas con elementos policiacos para impedir la movilización de los estudiantes. Por el tiempo que permanecieron encapsulados, la situación se complicó ante la ausencia de operadores políticos. Prevaleció el amedrentamiento y creció la tensión que anunciaba una confrontación. Un policía se dirigió a un estudiante “no se muevan porque tenemos gente atrás”. Cerca de las 12 del día se dio la primera confrontación entre los estudiantes y los policías. Empezaron los empujones, las pedradas y los ruidos de los escudos de la Guardia Nacional que accionaban para cercar mejor a los jóvenes. En medio del forcejeo un estudiante les reclamó diciendo “así hagan con el narco”. Otros estudiantes se movían de un lado a otro para evadir las provocaciones de los policías. Sobresalieron las consignas: ¡ni con tanques, ni metrallas, Ayotzi no se calla!… ¡las normales rurales las quieren desaparecer, nosotros con lucha y sangre las vamos a defender! ¡Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi somos todos! ¡AMLO decía que todo cambiaría, mentira, mentira la misma porquería!

En la tensa calma, los normalistas improvisaron un mitin para hacer más visible el motivo de su protesta: “esperamos 7 largos años en esta incansable lucha que las autoridades nos han negado. Si el gobierno tratara de ser más justo nosotros no estaríamos aquí. Exigimos justicia y verdad por nuestros 43 compañeros desaparecidos. Le recordamos a la gobernadora Evelyn Saldado que dijo que no iba a reprimir, pero miren lo que está pasando hoy. Si no hay solución a nuestros problemas y tampoco justicia, nosotros seguiremos saliendo a las calles”.

Por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero se buscó un acuerdo con los estudiantes para que pudieran retornar a la escuela normal. Se pidió a los cuerpos policiales que dejaran avanzar a los autobuses para que salieran en caravana, sin embargo, uno de los mandos de la policía estatal de nombre Constantino ordenó que cerraran el paso a los autobuses para que revisaran las cajuelas. Esta situación molestó a los estudiantes porque era una provocación del mando policiaco. Los normalistas que se encontraban cercados por la Guardia Nacional y la policía del estado trataron de abrirse paso. Fue en este forcejeo cuando accionaron los escopetines de los policías para dispersar con gases lacrimógenos a los estudiantes. Los jóvenes se replegaron para librarse de las balas de gas, sin embargo, tuvieron que responder a las agresiones de los antimotines. Se armó la trifulca con gases lacrimógenos y petardos que explotaban sobre el asfalto. Varios policías subieron a los cerros para lanzar piedras contra los estudiantes que se alejaban.

“La granada aquí wey, no se las eches para allá, aviéntala acá para que se vaya”, decía un policía estatal en medio de la rebatinga. “Escopetines acá», gritaba otro policía. Por su parte, los estudiantes rompían el cerco junto con los autobuses en medio de gases y pedradas. El saldo de la confrontación dejó 20 estudiantes heridos y 14 elementos de la Guardia Nacional.

Fue impresionante ver la movilización de las fuerzas policiacas y de la Guardia Nacional para proteger las casetas de cobro de la autopista del sol. Las autoridades han optado por militarizar estos puntos de circulación masiva de vehículos, descuidando los lugares donde el crimen organizado ha tomado el control de varios cruceros y caminos en el estado de Guerrero, donde la violencia ha suplantado el estado de derecho. La lucha por la verdad y la justicia seguirá movilizando a los normalistas de Ayotzinapa, que en todo momento enfrentan campañas de linchamiento mediático y se duda de la autenticidad de su movimiento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sergio Ocampo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El sujeto precario. Trabajadores culturales en la era digital
noticia siguiente
Nuevos vectores del xenofeminismo

Visitantes en este momento:

749 Usuarios En linea
Usuarios: 251 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial