Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La disminución de matrícula en las Normales

por La Redacción junio 8, 2018
junio 8, 2018
2,4K

Por Roberto Rodríguez Gómez. Campus Milenio. 6 de junio de 2018

La matrícula de estudiantes de licenciatura en educación Normal está disminuyendo aceleradamente, los datos oficiales así lo confirman. A inicios del sexenio la población escolar en las normales públicas ascendía a poco más de cien mil estudiantes (101,055 en el ciclo 2012-2013) y, según estimaciones de la SEP para el cierre del ciclo, habrá descendido a menos de setenta y cinco mil estudiantes (74,688 proyectados para el ciclo 2017-2018). La situación en las privadas es peor aún: de 33,365 en 2012-2013 a 12,353 estimados para el año que corre.

Aunque la disminución de matrícula en esta modalidad de la educación superior tiene alcance nacional, las dimensiones y tendencias del fenómeno varían entre las entidades federativas. En algunas de ellas la matrícula está cayendo en picada: es el caso de Tlaxcala (-71.2 por ciento), Coahuila (-69.5 por ciento), Tamaulipas (-68.9 por ciento) y Tabasco (-62.1 por ciento). En otros, la matrícula actual representa aproximadamente la mitad que la registrada al inicio del sexenio, como en Oaxaca (-55.3 por ciento), Colima (-53.9 por ciento), Campeche (-49.6) y Nayarit (-47.3 por ciento). El resto tienen disminuciones menos acusadas y solo hay tres entidades en que la población escolar se ha mantenido o repuntado: Hidalgo, Jalisco y Yucatán.
Las condiciones de esta tendencia anticipan que el volumen del primer ingreso a las escuelas normales presente una tendencia igualmente negativa, como es exactamente el caso, aunque hay un matiz interesante: Michoacán, Morelos y Zacatecas presentan una tendencia negativa en el crecimiento de la matrícula total, pero el primer ingreso ha mejorado ligeramente en el tramo sexenal.
Lo que de plano no mejora, sino que presenta ya un perfil crítico, es el volumen de solicitudes de ingreso a las licenciaturas de educación Normal. Conviene aclarar que la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, la DGSPE, no reporta la estadística de solicitudes; pero el Anuario Estadístico de la Educación Superior elaborado por la Anuies sí contiene estos datos, sistematizados a través del módulo de normales del Formato 911. El último anuario reporta los datos del ciclo 2016-2017
Son datos que hay que tomar con un grano de sal, porque provienen del llenado del cuestionario requerido por SEP a los centros escolares, no garantizan el conteo de individuos en el reporte. Con esa salvedad, son ilustrativos de la tendencia a la que apuntan las estadísticas de matrícula general y de primer ingreso.
Como se puede advertir en la tabla anexa, el decremento del número de solicitudes de primer ingreso a las licenciaturas de las normales es un fenómeno nacional: en ninguna de las entidades federativas el número de solicitudes fue mayor en 2016-2017 que en 2012-2013. El promedio nacional registra un descenso de casi sesenta por ciento (59.0 por ciento) y son mayoría las entidades en que la tendencia negativa es aún más acusada. Los casos de menor disminución son Ciudad de México (-19.5 por ciento), Puebla (-21.2 por ciento) y Quintana Roo (-22.5 por ciento).
Es interesante agregar que, a estas alturas, el volumen de solicitudes de primer ingreso está cerca de igualar al número de lugares disponibles en las normales: 36,547 solicitudes para 29,139 lugares en 2016-2017, según la fuente Anuies. Aunque la capacidad instalada en las normales permite el acceso de casi treinta mil nuevos ingresos, en la práctica terminan el proceso de inscripción menos de veinticinco mil.
Si se consideran la tipología de escuelas normales, se advierte que en las rurales la proporción de solicitudes de nuevo ingreso está disminuyendo con un perfil todavía más acusado que la tendencia nacional respectiva. Un ejemplo: a la Normal Rural Prof. Isidro Burgos de Ayotzinapa solicitaban ingreso hasta mil estudiantes por año en la década pasada. En 2012-2013, antes de la desaparición de los 43, se registraron 606 solicitudes, el año pasado únicamente 74. De nueva cuenta, según el anuario Anuies.
¿Por qué los egresados del bachillerato están huyendo de la opción de formarse como maestros de educación básica? Seguramente es un fenómeno de carácter multifactorial: la formación normalista no asegura inserción al sistema docente; las campañas de desprestigio contra los maestros; la apertura de los concursos a egresados de otras carreras; las condiciones de inseguridad en no pocas de las localidades en que se ubican estas instituciones; la posibilidad de acceder a otras opciones de formación superior, entre otras.
Por ahora lo importante es conocer que hará el nuevo gobierno para modificar la tendencia ¿cuáles habrán de ser los incentivos para recuperar la matrícula? ¿cómo procederá el fortalecimiento de estas instituciones, que son clave para la formación de docentes en la enseñanza básica? ¿se administrará su extinción o se buscará recuperar, en una nueva etapa, la mejor tradición normalista?

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=11377:la-disminucion-de-matricula-en-las-normales&Itemid=140

Fotografía: gob.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Charla: “La Extrema Derecha y los Medios de Comunicación: ¿Una relación mortífera?”
noticia siguiente
Cuando las familias necesitan ayuda: parentalidad positiva.

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

CPX una comunidad educativa que está dando lecciones...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.693 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,739 Invitados,953 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evaluación del desempeño ¿Sin observación ni evidencias...

agosto 18, 2017

LAS BECAS A JÓVENES EXCLUIDOS Y EL...

julio 6, 2020

A los 3,119 maestros despedidos de ayer...

mayo 31, 2016