Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundario

La deglución del 2 de octubre, a 56 años de la Matanza de Tlatelolco.

por La Redacción octubre 2, 2024
octubre 2, 2024
1,5K

Por: Egbert Méndez Serrano. 02/10/2024

El día de hoy se realizó la marcha que año con año se realiza del 2 de octubre, como siempre salió desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al Zócalo capitalino. Lo novedoso de la movilización es el contexto en el que se enmarca. En su primera conferencia matutina como presidenta, Claudia Sheinbaum lo refirió, “el triunfo de ese movimiento, para mí pues fue el triunfo en 2018 con el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador”, además se consideró como “hija del 68”.

Esas y otras señales muestran la construcción de la imagen de su persona, algunas rayan en la inverosimilitid, como la del día de ayer, que el presidentes de Colombia, Gustavo Petro, declaró que Sheimbaum había sido colaboradora y militante de la guerrilla colombiana, del M-19.

Durante seis años, el gobierno fue creando una maquinaria de procesamiento de los movimientos y las luchas, algunas ni siquiera opusieron resistieron para subordinarse a la política oficial. Sin embargo, no todo el conflicto ha sido gestionado exitosamente, sobre todo en el que está implicado el Ejército Mexicano, tal es el caso del 2 de octubre de 1968.

Por extraño que parezca, la Masacre de Tlatelolco, hasta la fecha, no se ha esclarecido, ni los responsables han sido sancionados por el genocidio cometido, la cúpula militar responsable en los hechos ha sido sistemáticamente protegida por todos los gobiernos, tan es así que Carlos Fazio ya no duda en considerarla como parte de un deep state mexicano.

El vocero del comité 68, Félix Hernández Gamundi, señaló en el mitin que culminó en el Zócalo, su esperanza en que después de 56 años se haga justicia, pues este mismo día Sheinbaum emitió un acuerdo en donde se “reconoce como crimen de lesa humanidad la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968”. Asimismo recordó que no es la primera vez que hay aparentes actos de buena voluntad de las autoridades, pero al final nunca se ejerce justicia. Llamó a seguir organizados y no abandonar la movilización por este y el irresuelto caso caso Ayotzinapa, ambos crímenes cometidos por el Estado.

Los pactos que López Obrador selló constitucionalmente con los militares hasta el último día, y la continuidad que el nuevo gobierno ha dicho que mantendrá con el proyecto de la 4T, conducen a la hipótesis más sensata: la deglución del 2 de octubre, seguir urdiendo la desmovilización y refetentes de la izquierda anticapitalista.

Fotografía: Egbert Méndez Serrano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los jardines de Borges
noticia siguiente
Muertos de primera, segunda y tercera clase

También le podría interesar

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Comunicado REMA | La minería en Canadá no...

junio 21, 2025

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.060 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,440 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Represión en Perú tras manifestaciones en contra...

febrero 27, 2018

Magisterio y Gobierno Federal ¿diálogo imposible?

mayo 27, 2016

Ecuador: campesinos y obreros contra pacto con...

octubre 23, 2020