Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Kamala Harris y el feminismo liberal contrarrevolucionario.

por La Redacción diciembre 16, 2020
diciembre 16, 2020
967

Por: Diana Almeida Noboa. Revista Crisis. 16/12/2020

La celebrada y flamante nueva vicepresidenta de los Estados Unidos nos demuestra, una vez más, que la esencialización de los sujetos es peligrosa. Como ya sucedió en el 2008, cuando las limitadas consciencias liberales celebraban el ascenso de Obama el afro, con la esperanza de un cambio benevolente desde el corazón del imperio, ahora las mismas limitaciones políticas del liberalismo, llevan ingenuamente, a la celebración y esperanza en la victoria de Harris, la policía/chapa/yuta/ afroasiática feminista liberal contrarrevolucionaria,  buena amiga del Estado de Israel y su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Si, voy a reconocer a Kamala Harris –y de paso a María Paula Romo- como feministas, pero de ese feminismo liberal contrarrevolucionario que de poco o nada nos sirve en las luchas por la transformación radical del mundo. El feminismo liberal contrarrevolucionario de Harris, Clinton, Romo y compañía, plantea una rebeldía parcial y accesible a unas pocas mujeres bien acomodadas, que ya se encuentran en posiciones de poder con anterioridad. Una rebeldía dentro de los esquemas permitidos, que no pone en duda los sistemas de explotación elementales, cómo la división internacional del trabajo y la colonización del mercado a la vida cotidiana.

Cuando planteo que existe una esencialización y romantización del sujeto mujer en la celebración de la victoria de Harris, me refiero a que la superposición de esa identidad específica ha causado una invisibilización estratégica de lo que es y representan realmente figuras como Kamala Harris. Si bien es verdad que en términos de representación política y simbólica, tener a una mujer en un cargo tan alto y de tanta importancia geopolítica -como es la vicepresidencia del imperio más nocivo y genocida que ha conocido la humanidad- tiene su relevancia discursiva desde los feminismos liberales contrarrevolucionarios; se pierde de vista el panorama completo. Es decir, que existe una imposibilidad epistemológica de transformación, mientras la estructura de explotación se mantenga intacta: no importa el sexo, el género, la preferencia sexoafectiva o el color del sujeto que se encuentre en el poder.

La estructura del Estado está configurada para adaptarse a estos cambios de representación, en cuanto el poder represivo del mismo ejecuta la dominación y explotación de una clase sobre otra –burguesía sobre clase trabajadora. El proyecto político del Estado burgués sigue siendo el mismo: la homogenización de las identidades, los cuerpos y las subjetividades, por medio del mecanismo de ciudadanía excluyente –EEUU es campeón en esto- y el sometimiento y contención de cualquier movimiento transformador, por medio de la violencia estatal. Y Harris, la “top cop”, es una experta en represión y punitivismo, con una carrera de más de 28 años como fiscal, en la cual el reforzamiento de la consigna de la “ley y el orden”, y la criminalización a la pobreza fueron implacables. Harris es claramente una enemiga del pueblo y la clase trabajadora. 

Recordemos que cuando Romo fue designada como Ministra del Interior, en 2019 y posteriormente Ministra de Gobierno, también recibió felicitaciones de algunas feministas liberales, esencializando su ser mujer, como inherentemente revolucionario. Groso error, por supuesto. El aprendizaje histórico acerca de la representación femenina es precisamente ese, que los sujetos no pueden ser leídos tan solo por las condiciones históricas que los localizan en una u otra posición. Tiene mayor relevancia la enunciación política de los sujetos: las jerarquías sexuales no son lineales, se interseccionan con otros sistemas de opresión, y en este caso, la consciencia de clase es de relevancia absoluta. En los casos de Romo y Harris, como de Clinton, Merkel, Le Pen, Thatcher y otras mujeres nefastas de la historia, el ser mujeres no les condicionó ninguna consciencia o subjetividad feminista revolucionaria. Todo lo contrario: esencializar el sujeto mujer les apoyó estratégicamente para el ocultamiento de sus posiciones políticas reaccionarias y contrarrevolucionarias.

Retomando cómo metodología al materialismo histórico, el feminismo popular marxista tiene la tarea de profundizar las vagas y superficiales nociones acerca del género que se manejan desde feminismo liberal contrarrevolucionario. Hacer del movimiento feminista una unidad diversa, que se cuestione no solo las jerarquías sexuales, sino la misma estructura de clases mantenida por el sistema capitalista colonial. Y enmarcar la lucha en la organización popular, manteniendo una necesaria distancia con los Estados y su maquinaria represiva y de cooptación.

Si desde el movimiento feminista no se logra evidenciar y asumir el desarrollo del capitalismo como un proceso de domesticación de las mujeres y los cuerpos feminizados, un proceso de desposesión de conocimiento, propiedad y relevancia a la figura femenina, y un proceso de control de los cuerpos todos; seremos incapaces de plantear cambios normativos en las estructuras de poder. Como dice la Federici, “la acumulación primitiva fue también una acumulación de diferencias y divisiones dentro de la clase trabajadora, en la cual las jerarquías de género, raza y edad se hicieron constitutivas de la dominación de clase”. No hay nada que celebrar con la victoria de Kamala Harris, ninguna policía/chapa/yuta es compañera, no somos sororas con las represoras. ACAB.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista Crisis.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CORONAVIRUS Y GEOPOLÍTICA.
noticia siguiente
Las TIC en debate o el colonialismo digital.

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

714 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El asalto al Capitolio de EEUU como...

enero 22, 2021

Judith Butler, filósofa feminista: “No queremos imitar...

marzo 27, 2022

Educación financiera como motor de empoderamiento femenino

marzo 9, 2025