Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juan Carlos Monedero: “La democracia española está en su encrucijada más determinante desde la muerte de Franco”

por La Redacción octubre 28, 2017
octubre 28, 2017
759
De este ARTÍCULO eres el lector: 931

Por: Alex Anfruns. La Pluma. 28/10/2017

El desencuentro entre el gobierno de Rajoy y la Generalitat de Catalunya sigue profundizándose cada dia que pasa. La solución no parece vislumbrarse, y en su lugar se ha impuesto la respuesta policial y las persecuciones judiciales. Más allá del diálogo de sordos entre las derechas catalana y española, ¿qué está verdaderamente en juego con la cuestión catalana? Para abrir las perspectivas de análisis y evitar las trampas de falsos debates que son un callejón sin salida para las mayorias sociales, hemos interrogado a Juan Carlos Monedero, profesor y cofundador de Podemos, y ante todo uno de los observadores más lúcidos de la crisis del régimen del 78.

¿Cual es su mirada sobre los recientes acontecimientos en Catalunya  ?

En Catalunya ha habido una gran movilización popular que continúa las protestas populares del 15M, cuando se marcó un nuevo rumbo en la política española. Pero la dirección política de ese movimiento está en manos de la vieja política, especialmente del antiguo partido de Jordi Pujol, hoy PDeCat, lleno de urgencias por sus casos de corrupción y porque abrazó el independentismo. Eso les llevó a extremar el proceso, para lo que fue de gran ayuda el escaso compromiso democrático del PP.

¿Eso ha servido para dividir o para unir a la gente de abajo?

Ese llamado “choque de trenes” es en realidad el choque de un tren grande y otro más pequeño. Ha servido para polarizar a la sociedad catalana en dos mitades. No se han hecho bien las cosas…

¿Qué papel han tenido los distintos actores de esta crisis institucional?

El Rey se ha alineado con el partido más corrupto de Europa, el PP; el PSOE se ha entregado a la política de represión y de falta de diálogo del PP; y el PP se ha echado en brazos de sus sectores más derechistas, fomentando incluso el encarcelamiento de políticos, además de protagonizar la represión el 1-O.

Cuentan además con Ciudadanos, el partido de los banqueros. Por eso la demanda de referéndum en Catalunya sigue viva.


Bernardo Vergara, eldiario.es, 28-8-2017

El diálogo entre Rajoy y Puigdemont sigue estando bloqueado. ¿Qué consecuencias inmediatas tiene ? 

Hay un 85% de catalanes que quieren un referéndum. Por un lado, tenemos que tanto el PP como el PSOE ya son unas fuerzas residuales en Catalunya y prefieren ganar votos en el resto de España con un discurso anticatalán.

Por otro, hay la necesidad de un cambio constitucional que satisfaga de alguna manera las demandas de Catalunya.

¿Puede impulsar la cuestión catalana el rol de las fuerzas de cambio a nivel estatal?

Históricamente, la cuestión catalana ha sido un agujero negro para las izquierdas. Ya lo fue tras la I República, con la Restauración canovista* y la dictadura de Primo de Rivera.

También lo fue tras la II República, con el golpe de estado de Franco y la dictadura militar durante cuarenta años (con el apoyo de los países europeos). Veremos qué va a ocurrir ahora.

¿Cuáles son las oportunidades y los obstáculos?

Como ocurre con la socialdemocracia europea, el PSOE está en franca decadencia. Si hace una gran coalición con el PP, entonces solo quedará Podemos para lograr rescatar la democracia en tiempos de ajustes neoliberales. Le resultará más difícil formar gobierno. Pero eso le ayudará a consolidarse como el único partido de la oposición.

La cuestión social ha quedado en un segundo plano. ¿Qué propone la coalición Unidos Podemos para abrir el debate y devolverle la prioridad ?

Podemos plantea que haya un referéndum para abrir un proceso constituyente desde abajo, para incorporar lo social. De lo contrario, los partidos del régimen simplemente harán un acuerdo constitucional por arriba, en el que reconocerán elementos mínimos… y darán tranquilidad económica a los sectores dominantes.

La democracia española está en su encrucijada más determinante desde que murió el dictador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La guerra como negocio en Colombia y México.
noticia siguiente
Antes de las elecciones del 2018, los tecnócratas ya han ganado.

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.104 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,542 Invitados,561 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Joan Domènech: “Una escuela funciona cuando el...

octubre 19, 2016

Felicidad.

septiembre 15, 2018

La crisis del capitalismo democrático

marzo 4, 2023