Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Juan Carlos Monedero: «La democracia española está en su encrucijada más determinante desde la muerte de Franco»

por La Redacción octubre 28, 2017
octubre 28, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 106

Por: Alex Anfruns. La Pluma. 28/10/2017

El desencuentro entre el gobierno de Rajoy y la Generalitat de Catalunya sigue profundizándose cada dia que pasa. La solución no parece vislumbrarse, y en su lugar se ha impuesto la respuesta policial y las persecuciones judiciales. Más allá del diálogo de sordos entre las derechas catalana y española, ¿qué está verdaderamente en juego con la cuestión catalana? Para abrir las perspectivas de análisis y evitar las trampas de falsos debates que son un callejón sin salida para las mayorias sociales, hemos interrogado a Juan Carlos Monedero, profesor y cofundador de Podemos, y ante todo uno de los observadores más lúcidos de la crisis del régimen del 78.

¿Cual es su mirada sobre los recientes acontecimientos en Catalunya  ?

En Catalunya ha habido una gran movilización popular que continúa las protestas populares del 15M, cuando se marcó un nuevo rumbo en la política española. Pero la dirección política de ese movimiento está en manos de la vieja política, especialmente del antiguo partido de Jordi Pujol, hoy PDeCat, lleno de urgencias por sus casos de corrupción y porque abrazó el independentismo. Eso les llevó a extremar el proceso, para lo que fue de gran ayuda el escaso compromiso democrático del PP.

¿Eso ha servido para dividir o para unir a la gente de abajo?

Ese llamado “choque de trenes” es en realidad el choque de un tren grande y otro más pequeño. Ha servido para polarizar a la sociedad catalana en dos mitades. No se han hecho bien las cosas…

¿Qué papel han tenido los distintos actores de esta crisis institucional?

El Rey se ha alineado con el partido más corrupto de Europa, el PP; el PSOE se ha entregado a la política de represión y de falta de diálogo del PP; y el PP se ha echado en brazos de sus sectores más derechistas, fomentando incluso el encarcelamiento de políticos, además de protagonizar la represión el 1-O.

Cuentan además con Ciudadanos, el partido de los banqueros. Por eso la demanda de referéndum en Catalunya sigue viva.


Bernardo Vergara, eldiario.es, 28-8-2017

El diálogo entre Rajoy y Puigdemont sigue estando bloqueado. ¿Qué consecuencias inmediatas tiene ? 

Hay un 85% de catalanes que quieren un referéndum. Por un lado, tenemos que tanto el PP como el PSOE ya son unas fuerzas residuales en Catalunya y prefieren ganar votos en el resto de España con un discurso anticatalán.

Por otro, hay la necesidad de un cambio constitucional que satisfaga de alguna manera las demandas de Catalunya.

¿Puede impulsar la cuestión catalana el rol de las fuerzas de cambio a nivel estatal?

Históricamente, la cuestión catalana ha sido un agujero negro para las izquierdas. Ya lo fue tras la I República, con la Restauración canovista* y la dictadura de Primo de Rivera.

También lo fue tras la II República, con el golpe de estado de Franco y la dictadura militar durante cuarenta años (con el apoyo de los países europeos). Veremos qué va a ocurrir ahora.

¿Cuáles son las oportunidades y los obstáculos?

Como ocurre con la socialdemocracia europea, el PSOE está en franca decadencia. Si hace una gran coalición con el PP, entonces solo quedará Podemos para lograr rescatar la democracia en tiempos de ajustes neoliberales. Le resultará más difícil formar gobierno. Pero eso le ayudará a consolidarse como el único partido de la oposición.

La cuestión social ha quedado en un segundo plano. ¿Qué propone la coalición Unidos Podemos para abrir el debate y devolverle la prioridad ?

Podemos plantea que haya un referéndum para abrir un proceso constituyente desde abajo, para incorporar lo social. De lo contrario, los partidos del régimen simplemente harán un acuerdo constitucional por arriba, en el que reconocerán elementos mínimos… y darán tranquilidad económica a los sectores dominantes.

La democracia española está en su encrucijada más determinante desde que murió el dictador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La guerra como negocio en Colombia y México.
noticia siguiente
Antes de las elecciones del 2018, los tecnócratas ya han ganado.

También le podría interesar

Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...

junio 3, 2023

ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS...

mayo 31, 2023

DEMOCRACIA EXPUESTA

mayo 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

333 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,35 Invitados,297 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Si Podemos no radicaliza su programa, será...

agosto 24, 2017

EL ESPAÑOL, PRIVADO DEL ESTATUS LEGAL Y...

diciembre 7, 2020

¿QUÉ SE ENSEÑA Y QUÉ SE APRENDE...

noviembre 2, 2020