Top Posts
Mercado, raza y coeficiente de inteligencia: el capitalismo...
Vivir Quintana: “La diversidad es lo que realmente...
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con...
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juan Carlos Monedero: “La democracia española está en su encrucijada más determinante desde la muerte de Franco”

por La Redacción octubre 28, 2017
octubre 28, 2017
752

Por: Alex Anfruns. La Pluma. 28/10/2017

El desencuentro entre el gobierno de Rajoy y la Generalitat de Catalunya sigue profundizándose cada dia que pasa. La solución no parece vislumbrarse, y en su lugar se ha impuesto la respuesta policial y las persecuciones judiciales. Más allá del diálogo de sordos entre las derechas catalana y española, ¿qué está verdaderamente en juego con la cuestión catalana? Para abrir las perspectivas de análisis y evitar las trampas de falsos debates que son un callejón sin salida para las mayorias sociales, hemos interrogado a Juan Carlos Monedero, profesor y cofundador de Podemos, y ante todo uno de los observadores más lúcidos de la crisis del régimen del 78.

¿Cual es su mirada sobre los recientes acontecimientos en Catalunya  ?

En Catalunya ha habido una gran movilización popular que continúa las protestas populares del 15M, cuando se marcó un nuevo rumbo en la política española. Pero la dirección política de ese movimiento está en manos de la vieja política, especialmente del antiguo partido de Jordi Pujol, hoy PDeCat, lleno de urgencias por sus casos de corrupción y porque abrazó el independentismo. Eso les llevó a extremar el proceso, para lo que fue de gran ayuda el escaso compromiso democrático del PP.

¿Eso ha servido para dividir o para unir a la gente de abajo?

Ese llamado “choque de trenes” es en realidad el choque de un tren grande y otro más pequeño. Ha servido para polarizar a la sociedad catalana en dos mitades. No se han hecho bien las cosas…

¿Qué papel han tenido los distintos actores de esta crisis institucional?

El Rey se ha alineado con el partido más corrupto de Europa, el PP; el PSOE se ha entregado a la política de represión y de falta de diálogo del PP; y el PP se ha echado en brazos de sus sectores más derechistas, fomentando incluso el encarcelamiento de políticos, además de protagonizar la represión el 1-O.

Cuentan además con Ciudadanos, el partido de los banqueros. Por eso la demanda de referéndum en Catalunya sigue viva.


Bernardo Vergara, eldiario.es, 28-8-2017

El diálogo entre Rajoy y Puigdemont sigue estando bloqueado. ¿Qué consecuencias inmediatas tiene ? 

Hay un 85% de catalanes que quieren un referéndum. Por un lado, tenemos que tanto el PP como el PSOE ya son unas fuerzas residuales en Catalunya y prefieren ganar votos en el resto de España con un discurso anticatalán.

Por otro, hay la necesidad de un cambio constitucional que satisfaga de alguna manera las demandas de Catalunya.

¿Puede impulsar la cuestión catalana el rol de las fuerzas de cambio a nivel estatal?

Históricamente, la cuestión catalana ha sido un agujero negro para las izquierdas. Ya lo fue tras la I República, con la Restauración canovista* y la dictadura de Primo de Rivera.

También lo fue tras la II República, con el golpe de estado de Franco y la dictadura militar durante cuarenta años (con el apoyo de los países europeos). Veremos qué va a ocurrir ahora.

¿Cuáles son las oportunidades y los obstáculos?

Como ocurre con la socialdemocracia europea, el PSOE está en franca decadencia. Si hace una gran coalición con el PP, entonces solo quedará Podemos para lograr rescatar la democracia en tiempos de ajustes neoliberales. Le resultará más difícil formar gobierno. Pero eso le ayudará a consolidarse como el único partido de la oposición.

La cuestión social ha quedado en un segundo plano. ¿Qué propone la coalición Unidos Podemos para abrir el debate y devolverle la prioridad ?

Podemos plantea que haya un referéndum para abrir un proceso constituyente desde abajo, para incorporar lo social. De lo contrario, los partidos del régimen simplemente harán un acuerdo constitucional por arriba, en el que reconocerán elementos mínimos… y darán tranquilidad económica a los sectores dominantes.

La democracia española está en su encrucijada más determinante desde que murió el dictador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La guerra como negocio en Colombia y México.
noticia siguiente
Antes de las elecciones del 2018, los tecnócratas ya han ganado.

También le podría interesar

«Ahora nos toca aplicar la democracia directa»

junio 3, 2025

Nueva ley de transparencia menoscaba la democracia y...

mayo 30, 2025

No se facilita el estudio de las lenguas...

mayo 29, 2025

Visitantes en este momento:

263 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados,237 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Denuncian “plagio” en el Artículo: “Atribuciones causales del maltrato entre iguales. La perspectiva de los alumnos y del personal de escuelas de enseñanza media básica”

    noviembre 12, 2023
  • 3

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 4

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 5

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 6

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 7

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 8

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 9

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 10

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 11

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 12

    Emilia Ferreiro, una y múltiple

    octubre 1, 2024
  • 13

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 14

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derecha o Democracia

noviembre 11, 2017

“El mayor error de Allende fue creer...

septiembre 28, 2023

Democracia, economía y captura del Estado

diciembre 15, 2023