Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jorge Ramos y López Obrador

por RedaccionA octubre 13, 2022
octubre 13, 2022
791

Por: Jorge Zepeda Patterson. 13/10/2022

El intercambio entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el periodista Jorge Ramos en la Mañanera del jueves pasado me hizo recordar los diálogos imposibles de cualquier buena comedia de enredos. Una discusión en la que dos protagonistas hablan de la misma cosa pero cada cual teniendo en mente algo completamente distinto. Una comedia de enredos salvo en dos sentidos: primero, el hecho de que al estar hablando de miles de muertos el asunto no tiene nada de cómico; y, segundo, que en una obra los dos protagonistas no están conscientes del equívoco porque ignoran el punto de partida del otro. Pero no creo que sea el caso ni de Ramos ni de AMLO. Me explico.

El periodista le hace saber al Presidente que su Gobierno es el más violento en la historia moderna de México, ya que el número de asesinados supera al que se registró en el sexenio de Calderón y está a punto de rebasar al de Enrique Peña Nieto. Una verdad inapelable, pues resulta de las estadísticas oficiales divulgadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación. No es cierto, responde tajante el Presidente aunque sin animosidad, por el contrario, a lo largo de todo el diálogo mantendrá un trato respetuoso hacia Ramos. Y acto seguido López Obrador suelta una andanada de estadísticas para demostrar que los asesinatos han disminuido durante su periodo cuando se contrasta con los de sexenios anteriores. Uno y otro intercambian argumentos una y otra vez remitiéndose cada cual a su propia estadística, sin analizar la del otro. Ambos terminan la conversación donde la comenzaron, convencidos de tener la razón y de que el otro está equivocado.

A partir de ese momento las redes sociales y la prensa se lanzaron a la cargada de ridiculizar y denostar la posición de uno o del otro, dependiendo del lado en el que militan en la aguda polarización que nos divide. 

Y no obstante, como en las comedias de enredos, los dos estaban en lo correcto y a la vez estaban en el error, dependiendo del ángulo desde el que se parta. A razón de más de 30 mil muertos por año, el sexenio de López Obrador es mucho más sangriento que los anteriores, por supuesto. Pero también es cierto que a diferencia de los dos que le precedieron, es el primero en el que el número de asesinados ha comenzado a descender.

Hace unas semanas, en otro espacio, señalé que en el sexenio de Felipe Calderón los asesinatos pasaron de ocho mil 900 a 26 mil anuales, un crecimiento de 193%; con Enrique Peña Nieto aumentaron otro 59% al registrar 23 mil en su primer año y 36 mil en el último.

En los primeros tres años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador la cifra prácticamente se congeló en 36 mil anuales, lo cual puede ser leído a conveniencia de cada cual. Para sus detractores eso representa más de 100 mil homicidios en medio sexenio, un récord que, a sus ojos, demostraría que este Gobierno lo ha hecho peor. Los simpatizantes de Morena dirán que AMLO recibió al país con niveles de inseguridad que arrojaban 36 mil muertos anuales, no ocho mil como es el caso de Calderón o 23 mil en el de Peña Nieto.

Lo cierto es que es la primera vez que durante tres años continuos la cifra de asesinatos no crece; más aún, los datos de enero a julio del cuarto año, comparados con periodos equivalentes arrojan por fin un descenso importante: 10.4% y el Gobierno asegura que 2022 terminará con 15% menos homicidios que en años anteriores. Incluso si así fuese estaríamos hablando de 30 mil muertos al año; una cifra escandalosa en cualquier nación del mundo pero, en el contexto de lo que hemos vivido, un signo de esperanza.

Hace unos días Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022. Se trata de una estadística muy significativa para los expertos porque incluye los delitos que no son reportados ante las autoridades (la mayoría), pero sí reconocidos por la propia población. El resultado es categórico: en 2018 hubo 33 millones de delitos, en 2021 bajaron a 28 millones, casi cinco millones menos. Para los ciudadanos también fue un cambio significativo: en 2018 sufrieron algún tipo de delito 12.6 millones de hogares, el año pasado bajó a 10.8 millones. Siguen siendo muchos ciertamente, pero casi dos millones menos que con Peña Nieto.

Jorge Ramos tiene razón, nunca han habido tantos asesinatos como en el sexenio de AMLO, pero también este tiene razón, en su administración habrán disminuido los homicidios con respecto al país que le entregaron seis años antes. La violencia es insoportable, pero está disminuyendo, pero es insoportable, pero está disminuyendo, pero es insoportable… Usted escoja.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El financiero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Contrastando la información oficial de la OTAN, qué pasó ayer en Ucrania
noticia siguiente
FERNANDO BUEN ABAD. Algunas verdades sobre las falsedades

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.448 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,575 Invitados,872 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“…la víctima no es usted, sino somos...

julio 25, 2024

Dirigentes nativos temen por sus vidas tras...

junio 27, 2022

Matando la verdad: periodistas que actúan como...

agosto 24, 2023