Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jacaranda, mi eterna primavera (Cuento sobre represión salvadoreña).

por La Redacción agosto 22, 2020
agosto 22, 2020
1,6K

Por: LA PESTE.org. 22/08/2020

Corríamos entre la gente cuando nos jalonearon, perdí las manos de mi compañera entre la multitud y caí al suelo. Logré levantarme y seguir corriendo, pero al final de esa noche, nos acorralaron entre las calles de Busto y Quintana. Sabíamos el plan de acción ante una posible represión, pero no pudimos escapar, nos quedamos solas. La Fuerza Armada nos golpeó, nos pisoteó, nos subió a un auto y nos cubrió con una manta. Yo solté golpes en todas las direcciones que me fueron posibles, pero no logré safarme. Me amarraron los brazos en una posición realmente molesta y después de un fuerte golpe en la cabeza, quedé inconsciente.

Al despertar me encontraba en una casa de seguridad completamente desnuda, adolorida hasta el alma y completamente sola. Mi cuerpo percibía la frialdad del piso y la humedad de las paredes. Pude sentir la sangre de mi cabeza escurriendo por mi rostro, pero no pude limpiarla porque tenía las manos atadas. Mis ojos querían cerrarse, pero yo con todas mis fuerzas, lograba mantenerlos abiertos intentando descubrir mi paradero. Durante días permanecí sin probar bocado, nadie me habló, nadie me buscó, me habían abandonado y encerrado. El lugar era bastante grande, pero no se escuchaban ecos, nadie me escuchó gritar, no había ni un solo ruido, me sentí desconcertada y atormentada. Jamás supe cuantos días pasaron exactamente desde mi encierro, pero yo los sentí como si fueran años.

Un día unos hombres me despertaron con una cubeta de agua helada, comenzaron a interrogarme sobre mi compañera Jacaranda, mejor conocida como Rabiosa, me dijeron que debía darles toda la información posible y que me dejarían salir de ahí. Al principio hicieron burlas de mi aspecto, aunque en realidad yo no podía sentir más que asco por todo lo que ya me habían hecho y por todo lo que sabía que me esperaba. Tenía que ser fuerte, pero también tenía que ser más lista que ellos, debía usar todas las tácticas que su maldito sistema me había enseñado desde pequeña, que no eran más que; ceder a mi ideas para complacer sus oídos, dejarme manipular y fingir estar de su lado, traicionar mis pensares y mis ideales en cada respuesta, vivir para la complacencia ajena y dejar mis utopías de lado. Ellos, dichosos de su trabajo de salvadores nacionales, se sentían vanagloriados por la patria al deshacerse de la virulenta revuelta, y yo deseosa de escupirles en la cara, para ese momento solo podía pensar en salir viva de ahí.

Me quitaron la venda de los ojos, me dieron un vaso de agua y después se sentaron frente a mi. Me hicieron leer el título del periódico de ese día “Comenzó la lucha Salvadoreña contra el comunismo” decía el titular. Para ese momento, yo alcanzaba a comprender perfectamente que una vez mas, la hegemonía política de derecha salvadoreña, volvía al poder. Su argumento principal siempre sería el comunismo. Jacaranda y yo jamás fuimos comunistas, pero al creer firmemente en la libertad plena de toda persona y en la autogestión, fuimos candidatas a la ejecución y a nuestro silencio eterno. Fuimos condenadas al sufrimiento y a las ejecuciones sumarias por parte de las fuerzas del gobierno. Los hombres que vigilaban mi celda, no paraban de describirme la dolorosa muerte de mi compañera Jacaranda. La colgaron de las manos en el techo y la golpearon con barras de hierro, le dislocaron la espalda y un hombro, con un aparato eléctrico la atormentaron durante horas, pero se que jamás habló. Colocaron cables en los dedos de sus pies, conectando y desconectando la corriente una y otra vez. La golpearon con cinturones y cuando su cuerpo ya no resistió mas, violaron su sagrada esencia. Caímos pese a todas nuestros mecanismos de auto cuidado y nos destrozaron por dentro y por fuera las ganas de querer seguir viviendo.

Al día siguiente me trasladaron a una cárcel, ahí pasé días, semanas, meses quizá. Permanecí encerrada, fui torturada. Sabía que los cuerpos de mis compañeras ya flotaban en ácido, sabía que sus huesos habían sido destrozados, mutilados, que los habían dejado sin piel. Supe por otros compañeros de celda, que los agentes utilizaban maquinarias de destrozo de reses para hacernos hablar.

Mi cuerpo coloreaba de rojo el cemento cada día por los golpes y yo pensaba… ya no vivo más, ni un segundo más. Por momentos pensaba en negociar mi libertad y mi dignidad, pero ni para ello tenía fuerza, estaba ahogada de dolor. Por las noches pensaba en Jacaranda, pensaba en que jamás volvería a verla y eso me hacia sentir triste, pero después pensaba en nosotras riendo entre la gente, cantando y bailando en la playa en los meses de enero. Pensaba en la fuerza de nuestro cariño y en nuestra amistad, eso me mantenía viva y me dejaba dormir una vez más. Los días se hacían eternos, pero yo ya no tenía miedo. Me sentía cansada físicamente, pero aún no lograban desmoronar mi humanidad.

Mi huida fue posible una tarde de marzo, gracias a la fuerza de Resistencia Nacional, un grupo guerrillero perteneciente al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, tenía un vago conocimiento de su trabajo, pero para ese entonces ellos me habían salvado la vida y yo no pude estar más que agradecida. Entraron al cuartel, se escucharon disparos, vidrios rotos y cerraduras explotando. Entre dos guerrilleros me levantaron de mi celda, soltaron mis brazos amarrados y cubrieron mi desnudez con sus ropas. Me cargaron y me subieron junto a los demás presos a una camioneta vieja con cabina. Nos explicaron que debían soltarnos en el centro y que de ahí nosotros tendríamos que buscar ayuda por nuestra cuenta.

Al paso de lo años siguientes logré huir de El Salvador y convertí el virus de la rabia en inmunidad activa, me aferré a estimular mis defensas, a generar vínculos de cuidado colectivo. A convertir toda furia en herramienta de combate y alegría. Mejoré mis atributos sociales y no cedí a su manifiesto de agresividad, de resentimiento, de terror, de miedo, nunca más. Cada día que pasa, cuando me siento fastidiada por la vida, pienso en mi Jacaranda y en su sonrisa de eterna primavera y ahí, vuelvo a encontrar fuerza para seguir luchando. A la fecha, nos siguen llamando infecciosas, pero la libertad no solo se propaga como una plaga, la libertad esta sembrada y dispuesta a florecer desde cualquier parte, ya sea desde las montañas y el alto mar, hasta del cemento atravesado por la sangre.

La libertad llegará a una, cuando el desenvolvimiento humano pase a ser un nivel más que superar, la libertad solo llegará con la desobediencia y la rebeldía.

Fin

Karla Fernanda Corona de la Garza

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: LA PESTE.org.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nueva normalidad de las víctimas de trata: más miedo y menos alternativas.
noticia siguiente
Después de la rabia y la pandemia, ¿hacia dónde va el movimiento de mujeres?

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.278 Usuarios En linea
Usuarios: 420 Invitados,859 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Noviembre, otro mes que da qué pensar

noviembre 16, 2022

Libertad vs seguridad: ¿Un falso dilema?

febrero 26, 2024

La resistencia a través de la escritura...

septiembre 21, 2021