Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Irene Montero llama a educar en igualdad para repartir las tareas de cuidado

por RedaccionA diciembre 5, 2022
diciembre 5, 2022

Por: efeminista. 05/12/2022

Sociedades y Estados deben bregar para que las tareas de cuidado sean igualitarias y no solo las ejerzan mujeres, por lo que es necesario educar en igualdad para revertir la «gran carga de estereotipos» que siguen existiendo, ha aseverado este 9 de noviembre la ministra de Igualdad de España, Irene Montero.

Al participar en Buenos Aires de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la ministra ha dicho que los cuidados son una actividad esencial para poder vivir, pero ha lamentado que «ninguna economía» en el mundo reconoce su existencia desde la formalidad de las estructuras económicas y de la organización de la sociedad y llamó a que los Estados los garanticen como un derecho.

«El derecho al cuidado tiene tres pilares: el derecho a cuidar, derecho a ser cuidado y derecho a trabajar en tareas de cuidado con condiciones de trabajo dignas», ha afirmado, y ha señalado que los cuidados son un «motor de desarrollo económico» y que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en España los cuidados no remunerados pueden representar el 15 % del producto interior bruto, con «datos muy parecidos» en los países de América Latina y Caribe.

Educar en igualdad para repartir el cuidado

La ministra se ha mostrado tajante: «Tenía un dato que hablaba de que las mujeres, a lo largo del año, el tiempo que ocupamos en tareas de cuidados no remuneradas representan 201 días de trabajo en jornadas de 8 horas, frente a los 63 días de trabajo de los hombres».

Y, entre otras cuestiones, ha destacado que, si no se educa en igualdad, va a ser imposible revertir la «gran carga de estereotipos» y roles de genero que hacen que ellas sigan siendo la que sostienen los cuidados.

«En Europa todavía el 44 % de la población piensa que el rol principal de una mujer está en el sostenimiento de las tareas del hogar y del cuidado de sus familias», ha lamentado.

A su juicio, la pandemia de covid-19 y la invasión de Ucrania han puesto de manifiesto que especialmente en momentos de crisis hay que avanzar de «forma decidida» en los derechos de las mujeres, porque si no sus «cuerpos vuelven a sostener las peores consecuencias» de las guerras, la desigualdad, la pobreza y la precariedad.

Irene Montero: Hay mucho trabajo que hacer en sensibilización

También ha visto necesario hablar de fiscalidad, y ha recordado que en España se está implementando un impuesto a las grandes fortunas: «Para garantizar los derechos de las mujeres tenemos que hablar también por ejemplo del corazón de las políticas económicas y en definitiva de la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza, que también implica redistribuir el tiempo y por supuesto el cuidado.»

Y ha aclarado que las propuestas feministas no solo garantizan derechos para las mujeres, sino que también quieren una sociedad mejor para los hombres: «Hay mucho trabajo que hacer en sensibilización para garantizar la corresponsabilidad, pero también necesitamos políticas estructurales para que incluso aquellos que no quieren cuidar, tengan que cuidar, porque si no, no vamos a ser capaces de construir una sociedad igualitaria».

La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, organizada por la Cepal y ONU Mujeres, se celebra en Buenos Aires hasta este viernes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista

79
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Decolonialidad y soberanía tecnológica
noticia siguiente
Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista

También le podría interesar

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

De patitos feos a cisnes: la transformación del...

enero 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

206 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 174 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La UNAM digitalizó todo su archivo y...

febrero 17, 2016

¿Consolidar, revisar o cancelar la Reforma Educativa?

enero 28, 2018

Un equipo de ‘coaching’ preparará a los...

marzo 15, 2018