Top Posts
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Irene Montero llama a educar en igualdad para repartir las tareas de cuidado

por RedaccionA diciembre 5, 2022
diciembre 5, 2022
870
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.257

Por: efeminista. 05/12/2022

Sociedades y Estados deben bregar para que las tareas de cuidado sean igualitarias y no solo las ejerzan mujeres, por lo que es necesario educar en igualdad para revertir la «gran carga de estereotipos» que siguen existiendo, ha aseverado este 9 de noviembre la ministra de Igualdad de España, Irene Montero.

Al participar en Buenos Aires de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la ministra ha dicho que los cuidados son una actividad esencial para poder vivir, pero ha lamentado que «ninguna economía» en el mundo reconoce su existencia desde la formalidad de las estructuras económicas y de la organización de la sociedad y llamó a que los Estados los garanticen como un derecho.

«El derecho al cuidado tiene tres pilares: el derecho a cuidar, derecho a ser cuidado y derecho a trabajar en tareas de cuidado con condiciones de trabajo dignas», ha afirmado, y ha señalado que los cuidados son un «motor de desarrollo económico» y que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en España los cuidados no remunerados pueden representar el 15 % del producto interior bruto, con «datos muy parecidos» en los países de América Latina y Caribe.

Educar en igualdad para repartir el cuidado

La ministra se ha mostrado tajante: «Tenía un dato que hablaba de que las mujeres, a lo largo del año, el tiempo que ocupamos en tareas de cuidados no remuneradas representan 201 días de trabajo en jornadas de 8 horas, frente a los 63 días de trabajo de los hombres».

Y, entre otras cuestiones, ha destacado que, si no se educa en igualdad, va a ser imposible revertir la «gran carga de estereotipos» y roles de genero que hacen que ellas sigan siendo la que sostienen los cuidados.

«En Europa todavía el 44 % de la población piensa que el rol principal de una mujer está en el sostenimiento de las tareas del hogar y del cuidado de sus familias», ha lamentado.

A su juicio, la pandemia de covid-19 y la invasión de Ucrania han puesto de manifiesto que especialmente en momentos de crisis hay que avanzar de «forma decidida» en los derechos de las mujeres, porque si no sus «cuerpos vuelven a sostener las peores consecuencias» de las guerras, la desigualdad, la pobreza y la precariedad.

Irene Montero: Hay mucho trabajo que hacer en sensibilización

También ha visto necesario hablar de fiscalidad, y ha recordado que en España se está implementando un impuesto a las grandes fortunas: «Para garantizar los derechos de las mujeres tenemos que hablar también por ejemplo del corazón de las políticas económicas y en definitiva de la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza, que también implica redistribuir el tiempo y por supuesto el cuidado.»

Y ha aclarado que las propuestas feministas no solo garantizan derechos para las mujeres, sino que también quieren una sociedad mejor para los hombres: «Hay mucho trabajo que hacer en sensibilización para garantizar la corresponsabilidad, pero también necesitamos políticas estructurales para que incluso aquellos que no quieren cuidar, tengan que cuidar, porque si no, no vamos a ser capaces de construir una sociedad igualitaria».

La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, organizada por la Cepal y ONU Mujeres, se celebra en Buenos Aires hasta este viernes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Decolonialidad y soberanía tecnológica
noticia siguiente
Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.723 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.071 Invitados,650 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y Día internacional de la mujer

marzo 6, 2023

Reflexiones y compromisos pedagógicos para el 2024

enero 3, 2024

El sistema educativo como herramienta de control...

noviembre 21, 2016