Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Injuria y matrimonio: la vida gay.

por La Redacción junio 23, 2017
junio 23, 2017
1,3K

Por: Miguel Á. Elorza-Vásquez. Homozapping. 23/06/2017

Los homosexuales son victimas del lenguaje a través de la injuria que no admite excepciones y es el signo de su vulnerabilidad psicológica y social. “Puto”, “maricón”, como refiere Didier Eribon, no son simples palabras emitidas casualmente, sino agresiones verbales que, se quiera o no, dejan una profundísima huella en la conciencia (que es la abstracción del mundo interiorizada en luenguaje y a través del lenguaje), inscribiendose en la memoria y en el cuerpo porque la timidez, el excesivo atremiviento, el malestar, la vergüenza, etc., son actitudes corporales producidas por la hostilidad del mundo exterior en lenguaje.

Por lo anterior, la injuria modela las relaciones de los homosexuales con el mundo y con los demás e, incluso, perfila su personalidad, su ser, pues en la asimetría que instaura el acto del lenguaje a través de la injuria, el homosexual se descubre como una persona de la que se puede decir tal o cual cosa, a la que se le puede decir esto o aquello, alguien que es víctima de miradas y estigmatizaciones que, al final de cuentas, son categorías del lenguaje y nominaciones que producen una toma de conciencia del individuo como un “otro” diferente que los demás, a través del lenguaje, transforman en objeto al que se le niega el propio lenguaje y la autonominación, pues al homosexual siempre se le identifica a partir de su preferencia sexual: “Carlos, el gay (o el calificativo que se quiera)” … y el pensamiento de la solterona (otra nominación): “que desperdicio de hombre”.

Así pues, la injuria, le da el poder al que lanza el ultraje, pues tiene el poder de nombrarlo, es decir, de determinar su ser y su lugar en el mundo y, además, le hace saber al injuriado de éste poder y éste sometimiento. La injura es un enuncaido performativo que instituye o perpetua la separación entre los “normales” y los injuriados que son nombrados, categorizados, estigmatizados. La injuria, en tanto que enunciado performativo, determina quien es el homosexual y, en la misma medida, en que le hace ser lo que es.

Justamente por lo anterior, los homosexuales no podían contraer matrimonio. Porque éste era, según el Código Civil de distintos estados de la Répública una unión exclusiva “entre hombre o mujer” cuyo propósito era “la procreación”. Así, el matrimonio, en sentido performativo, era excluyente y, en ese sentido también injuria, pues éste le recordaba al homosexual su lugar en el mundo.

Así, el hecho de que el pasado 12 de junio la Suprema Corte de la Justicia de la Nación determinara que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, cuyo fin último sea la procreación, no sólo es un tema de igual social, sino sobre todo un tema de igual ontológica —¿puede haber de otra?—pues el hecho de que el matrimonio deje de ser discriminatorio por definición, le quita su calidad de injuria y, en el cambio conceptual, le otorga un lugar en el mundo a quienes se les negaba y, tamibén por ello, agrega “algo” a su ser.

De esta forma, la sociedad mexicana ha prescindido de una categoría de discriminación, para transitar del matrimonio excluyente a un matrimonio sin categorías, como arcoíris, pues no hay diferentes clases de matrimonios. No hay un matrimonio interracial o de una sola raza, hay un solo matrimonio con el mismo amor y con el mismo compromiso y, en este sentido, el nuevo matrimonio en México quizá sea un efecto de transformación social y del lenguaje, en el que las categorías de discriminación desaparezca.

… Por último, siguiendo esta misma argumentación, puede y debe decirse, que la iglesia católica, al imponer su concepto sobre “matrimonio” y “familia” comete por el sólo hecho de decirlo con su connotación excluyente, una injuria que le recuerda al homosexual, que para la iglesia católica él no tiene los mismos derechos.

Fuente: http://homozapping.com.mx/2015/06/injuria-y-matrimonio-la-vida-gay/

Fotografía: homozapping

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto concluirá sexenio sin cumplir su reforma educativa: Rodríguez.
noticia siguiente
Edomex el que más espía; Telcel siempre coopera con gobierno, AT&T protege la mitad.

También le podría interesar

Comunicación y Revolución Humanista

marzo 13, 2025

¿Derechos o cárcel para la policía comunitaria?

marzo 9, 2025

Una película narra la lucha por declarar el...

febrero 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.240 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,606 Invitados,634 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Menos punitivismo, más derechos para todas

enero 11, 2023

El peritaje cultural en el ejercicio del...

enero 13, 2023

El lobby ultraderechista español que mueve los...

octubre 3, 2016