Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El lobby ultraderechista español que mueve los hilos del movimiento antigay en México

por La Redacción octubre 3, 2016
octubre 3, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 465

Por: Jacobo García. El País. España. 03/10/2016

La marcha contra el matrimonio gay que recorrerá hoy la capital mexicana, organizada por el Frente Nacional por la familia, está apoyada por un conglomerado de organizaciones tras las que, según algunos expertos, se esconde el Yunque, una organización ultraconservadora fundada en México.

Aunque el vínculo entre esta organización secreta y poderosa y la marcha de hoy es ambiguo y está poco acreditado, su conexión con la sucursal ibérica del Yunque es evidente a través de las plataformas HazteOir.org y CitizenGo.org, muy activas durante la época en la que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero legalizó el matrimonio gay en España, pero que han sido repudiadas por varios obispos.

Ambas asociaciones dirigen la estrategia digital en México con la recolección de firmas, la difusión y la movilización mediática en América Latina.

En su página web, el convocante de la marcha de hoy, el Frente Nacional por la Familia, resume en pocos puntos su estrategia para frenar la propuesta de Enrique Peña Nieto de legalizar las uniones homosexuales: movilización en la calle, activismo en las redes y recolección de firmas. Para implementar la estrategia está la organización fundada en Madrid en 2013, punta de lanza del Tea Party español.

Miembros de CitizenGo ayer frente a la embajada de México en EspañaNos pidieron ayuda y se la hemos brindado” reconoce Luis Losada Pescador, encargado de CitizenGo.org y virulento opositor a Peña Nieto de quien dice “pagará en las urnas su insistencia en sacar adelante una propuesta que la mayoría desprecia”.

En los últimos años las plataformas CitizenGo y HazteOir se han movilizado en la calle y en las redes contra lo que consideran el “lobby gay” y han emprendido campañas contra cualquier cosa que huela a homosexualidad o aborto.

Entre sus objetivos están ocupar “parcelas de poder político e influencia mediática” y han movilizado con relativo éxito a miles de personas en campañas, entre otras, contra El Corte Inglés, la cadena Telecinco, VIPS o Unicef, por considerar que atacan los valores de la familia tradicional o incitan al aborto, como en el caso de la Organización de las Naciones Unidas por sus programas de prevención del embarazo infantil.

Pero al tiempo que CitizenGo y HazteOir ganaban presencia mediática, la justicia confirmó sus vínculos con el Yunque en España. Aunque sus miembros dicen desconocer su existencia, en mayo de 2014 el Juzgado de Primera Instancia número 48 de Madrid dio por “acreditada” la relación de miembros de Hazte Oír y la sociedad secreta. El juez López Castrillo, señaló que es “un hecho contrastado y acreditado (…) la relación de miembros de Hazte Oír con el Yunque”.

La sentencia llegó después de que la Iglesia, alarmada ante el peso que adquiría el Yunque, encargara un informe privado sobre su papel en España. En el documento llamaba la atención sobre su creciente influencia y la puesta en marcha de “redes de captación de jóvenes y adolescentes para la organización” seducidos en lugares tan dispares como el Camino de Santiago o colegios religiosos. El informe no gustó al presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, que perdió la demanda.

¿El Yunque?, no sé qué es eso, dice Luis Losada, responsable de CitizenGo

Durante el juicio, según testigos citados por el periódico elconfidencial.com, se revelaron las identidades de los dirigentes del Yunque en España. Entre ellos, Eduardo Hertzfelder, presidente del Instituto de Política Familiar o Luis Losada, subdirector del diario La Gaceta, del Grupo Intereconomía.

“Yo no conozco eso” responde Losada al referirse al Yunque. “Desconozco si hay conspiraciones judemoasónicas o si se trata de un intento por escarbar debajo de las piedras. Lo que pasa, de verdad, es que el México real ha salido a la calle” dice en entrevista telefónica desde Madrid.

El Yunque – que podría haber cambiado recientemente de nombre- fue fundado en 1953 en México por Ramón Plata. Desembarcó en Españ la época de la Transición y medró en la etapa de Zapatero capitalizando el descontento social católico que despertaron las reformas del matrimonio, el sistema educativo y el aborto. El credo del Yunque es “defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás” como si de una cruzada se tratara.

El historiador Santiago Mata, autor del libro “El Yunque en España: la sociedad secreta que divide a los católicos” (Editorial: Amanecer) define la organización “como una mentira social, que va disfrazado de cosas buenísimas y estupendas, y que tiene engañada a tanta gente”.

Portada del libro El Yunque en EspañaEn los últimos meses la Iglesia mexicana, muy crítica con la propuesta de Peña Nieto, ha visto con buenos ojos las movilizaciones. En varios Estados del país, obispos han ayudado en la convocatoria lo que aumentó la tensión entre Iglesia y gobierno por lo que consideraban una intromisión de los religiosos en la vida política. A finales de agosto, la Archidiócesis de México se vio obligada a deslindarse de las protestas.

De igual forma, parte de la Iglesia española ha tomado distancia de estas plataformas, aunque por razones éticas y estéticas, ante la agresividad en el mensaje. “No compartimos con estas instituciones ni el sentido de pertenencia eclesial ni los medios que emplean. Por tanto, desde la Diócesis de Getafe (Y Toledo) no prestaremos apoyo a las iniciativas promovidas por la asociación ‘HazteOir.org o alguna de sus plataformas” señalaron el año pasado.el arzobispo de Toledo y primado de España y el obispo de Getafe, quienes prohibieron a sus diócesis participar en las actividades de Hazte Oir por sus vínculos con el Yunque.

Rebautizados sarcasticamente como los mariachi USA, para algunos expertos, el Yunque, pretende cubrir el hueco neocon dejado tras el derrumbe de los Legionarios de Cristo y su fundador, el pederasta Marcial Maciel. Un joven sacerdote mexicano que encontró en la España franquista de los años cuarenta un paraíso para la puesta en marcha de una Congregación ultra conservadora, que vive ahora el desprecio colectivo pero que llegó a contar con cinco ministros durante el gobierno de José María Aznar (1996-2004).

Ayer viernes, un día antes de la manifestación en México, quince activistas encabezados por Losada entregaron en la Embajada de México en Madrid decenas de miles de firmas exigiendo la retirada de la iniciativa. Al acto acudió Ignacio Arsuaga Rato, director de Hazte Oir y sobrino de Rodrigo Rato, expresidente del FMI y ministro de Aznar. El encargado de Asuntos Multilaterales de la Embajada agradeció la entrega y les habló del artículo 33 de la Constitución que permite la expulsión de México para quien se inmiscuya en asuntos internos.

 

 

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/24/mexico/1474701661_252876.html

Fotografía: elpais

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ayotzinapa en cenizas
noticia siguiente
“Me equivoqué”, disculpa de Peña Nieto a Obama por la visita de Trump.

También le podría interesar

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

No se facilita el estudio de las lenguas...

mayo 29, 2025

Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

684 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El negocio de la educación (II parte)....

febrero 10, 2020

Graves deficiencias en la enseñanza de la...

agosto 14, 2016

‘Me contratan por 20 horas, me pagan...

septiembre 22, 2016