Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Iniciativa de Morena simula la prohibición del glifosato

por RedaccionA diciembre 7, 2022
diciembre 7, 2022

Por: La coperacha. 07/12/2022

Comisión de Agricultura se adelanta a la iniciativa de la Comisión de Salud.

Organizaciones del Movimiento Campesino Plan de Ayala, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, académicos y activistas, se manifestaron en contra de la iniciativa presentada por senadoras y senadores de la Comisión de Agricultura de Morena que “simula” legislar la prohibición gradual del herbicida glifosato y el uso de plaguicidas altamente tóxicos, ya que retoma argumentos de la postura del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

A finales de octubre se llevó a cabo el Parlamento Abierto con la intervención de pequeños y grandes productores, resultado de él, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, y la Comisión de Salud iniciaron el proceso de un dictamen que va en línea con el decreto presidencial que prohíbe la importación de glifosato para 2024.

Dicha propuesta fue apoyada por especialistas en el tema para impulsar la producción de bioinsumos que sustituyen a plaguicidas o insecticidas.  

Sin embargo, el martes 15 de noviembre la senadora Nancy Sánchez Arredondo, de la Comisión de Agricultura, y los senadores Rafael Espino y Ricardo Monreal, de Morena, publicaron en la Gaceta parlamentaria otra iniciativa que se adelantó a la que próximamente presentaría la Comisión de Salud para mitigar los daños del a salud humana y de los suelos que implican estas sustancias para los cultivos.

Ante cuestionamientos de activistas de que esta otra iniciativa replica los argumentos del CNA, la senadora Nancy Sánchez Arredondo y el senador Rafael Espino defendieron su iniciativa al señalar que buscan complementar la iniciativa de la Comisión de Salud sin intereses de corporaciones, pero con énfasis en la regulación, en vez de la prohibición para no descuidar la alimentación.

La iniciativa fue bajada de la Gaceta del Senado días después, al respecto la senadora Nancy Sánchez aclaró que “se están sumando senadores de todas las fracciones parlamentarias y se están haciendo ajustes y declaraciones para incorporar sus aportaciones”.

En apoyo y defensa de la iniciativa de la Comisión de Agricultura, el especialista en toxicología ambiental de la UNAM, Omar Arellano-Aguilar, refirió que “mantiene el status quo de autorización de sustancias químicas y hace una simulación de regulación que no ha evitado que el campo mexicano esté expuesto a sustancias altamente peligrosas que ya están prohibidas en otros países”.      

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
María Teresa Andruetto: “Ese pequeño mundo íntimo que nos sostiene o nos destruye o las dos cosas al mismo tiempo”
noticia siguiente
En el cuarto aniversario de su gobierno, López Obrador reivindicó el humanismo mexicano

También le podría interesar

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

La Diputada Ivonne Cisneros convive con niñas y...

enero 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 64 Invitados, 156 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Banderilla, toma de protesta a los...

noviembre 15, 2016

Comisión de seguridad social de la Cámara...

julio 9, 2022

AMLO buscará la autosuficiencia alimentaria del país.

abril 12, 2018