Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En el cuarto aniversario de su gobierno, López Obrador reivindicó el humanismo mexicano

por RedaccionA diciembre 7, 2022
diciembre 7, 2022

Por: Gerardo Villagrán del Corral. 07/12/2022

En el cuarto aniversario de su llegada al cargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, encabezó una movilización popular masiva que colmó las calles del Centro Histórico de la capital, donde destacó que su administración está derrotando el racismo, el clasismo y la discriminación, y subrayó que el país es un “santuario de libertades”.

Por su énfasis en la justicia y el bienestar social, así como en la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza, denominó su modelo económico y de gobierno como humanismo mexicano. En la Plaza del Zócalo, a donde llegó tras más de cinco horas de caminata entre miles de seguidores, el mandatario destacó que en el país se garantiza, como nunca, el derecho a disentir, y puso como ejemplo la marcha opositora del pasado 13 de noviembre.

En su mensaje a la nación con motivo de su cuarto año de gobierno, dejó en claro que no irá por la reelección y anunció mejoras para los trabajadores y pensionados.

“México estaba gobernado por una tiranía que ha pretendido justificarse con el beneficio de la paz”, expresó en el Zócalo, y explicó que su único objetivo es alcanzar el bienestar de la sociedad, mediante la intervención del Estado. Señaló que gracias a su política de recaudación, combate al robo de combustible y ahorro en gastos administrativos el erario federal se incrementó.

López Obrador aseguró que su gobierno no participa en fraudes electorales, hay independencia entre los poderes; además de que se respeta el estado laico, se protegen los derechos humanos y hay una mejor distribución de la riqueza. “No deja de importar en el terreno teórico el modelo de gobierno que se está aplicando. Mi propuesta sería llamarle humanismo mexicano porqué sí tenemos que buscar un distintivo”, señaló.

Aseguró que se acabó la corrupción en su gobierno porque se dejó a un lado la oligarquía y se dio paso a la democracia, por lo cual, agradeció a todos los colaboradores de la Cuarta Transformación por trabajar para que se llegue al camino de la justicia social, evitando la xenofobia, el racismo y el clasismo. Al confirmar que no se presentará a la reelección, señaló que “No es asunto de un solo hombre”

En cuanto a los avances de los primeros cuatro años de gobierno, AMLO señaló que el salario mínimo pasó de 88 pesos diarios, a 172, lo que representa un incremento del 62% en términos reales y, en la zona fronteriza, el incremento ha sido más del doble. Asimismo, manifestó una gran esperanza porque el aumento del salario mínimo sea del 20% para el 2023.

Junto con este anuncio, el jefe del ejecutivo federal dijo que para los 10 millones de adultos mayores que reciben pensión, en 2023, se beneficiarán con un incremento del 25 por ciento. Prometió que habrá otro incremento del 25% para 2024, esto quiere decir que el apoyo será de cinco veces más que cuando inició su gobierno.

El respaldo de la calle

El movimiento lopezobradorista recuperó, de esta forma, una de sus expresiones históricas principales, la de las manifestaciones y concentraciones populares. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum (candidata a suceder a López Obrador)  reportó la participación de un millón 200 mil personas a lo largo de cuatro quilómetros. “No se rompió ni un plato. México cambió: algunos se resisten a verlo, pero el pueblo quiere que siga la transformación», graficó.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, indicó que la marcha fue una victoria para la Cuarta Transformación, y agradeció a los presentes luchar a lado del presidente “más querido de todos los tiempos”.

Después de los difíciles años de la pandemia de la covid-19, el lopezobradorismo recuperó la movilización popular con una concentración y marcha enorme, cuando han transcurrido ya dos tercios de su sexenio de gobierno. Logró el mandatario un contacto directo con el pueblo, sin dispositivos de seguridad como los de sus predecesores, para enmarcar, en ambiente de fiesta, la lectura del mensaje presidencial, que sintetizó los logros de cuatro años de gobierno.

López Obrador habló del combate a la pobreza, la recuperación salarial, la lucha contra la corrupción y los privilegios indebidos, la austeridad como fórmula de gobierno, el respeto al principio de separación de poderes y al pacto federal, la dignificación de los pueblos originarios, la lucha contra la impunidad, la creación de infraestructura, la resignificación del papel de las fuerzas armadas en la vida nacional.

Pero también señaló  la atención a los jóvenes, la recuperación de la soberanía nacional –en especial a lo referente a la alimentaria y la energética–, la paulatina reactivación de la economía y el restablecimiento de un clima de libertades y de respeto a las divergencias, incluso a la de la ultraderecha que insiste en desestabilizar la democracia mexicana.

El presidente tuvo que reconocer escasos avances en materia de recuperación de la seguridad pública y de reconstrucción de los sistemas educativo y de salud, aunque los indicadores delictivos han experimentado una disminución y los otros dos se vieron severamente afectados por la crisis sanitaria de la pandemia, que tuvo un grave impacto en lo educativo.

Sabe que aún resta poner en marcha su anunciado programa de descentralización gubernamental prometido por la actual administración y que ha experimentado un severo rezago. La ciudadanía reconoció los logros del actual gobierno y la enorme diferencia que ha marcado con respecto a las administraciones anteriores.

* Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

97
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Iniciativa de Morena simula la prohibición del glifosato
noticia siguiente
Muere Luis Lópezllera, impulsor de la economía solidaria en México

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

244 Usuarios En linea
Usuarios: 63 Invitados, 181 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las fotografías de los desaparecidos en México...

junio 17, 2022

El gobierno federal y los detenidos desaparecidos.

febrero 14, 2020

Educación Especial: Neoliberalismo y academia vs. la...

diciembre 9, 2019