Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe postelectoral: regionales y municipales Perú 2018.

por La Redacción octubre 16, 2018
octubre 16, 2018
1,4K

Por: Guillermo Javier González. Celag. 16/10/2018

El domingo 7 de octubre se llevaron a cabo las Elecciones Regionales y Municipales (ERM), a fin de elegir a los gobernadores, vicegobernadores y consejeros del Consejo Regional de los Gobiernos Regionales de los departamentos de toda la República y de la Provincia Constitucional del Callao, así como también a los alcaldes y regidores de los Consejos Provinciales y Consejos Distritales de la República. En esta ocasión, estuvieron habilitados para votar 23.375.001 peruanos, lo cual significó un incremento de 2.073.096 de electores respecto a las ERM de 2014, es decir, un 9,7%.

En la mayoría de las regiones y municipios, triunfaron formaciones locales y no los grandes partidos políticos de cobertura nacional –salvo algunas victorias de Alianza para el Progreso (APP) y la mejor performance de Acción Popular (AP)–, partidos locales que, por última, vez protagonizarán este tipo de comicios a causa de la reciente reforma electoral. En el puesto más codiciado, la Alcaldía de Lima, Jorge Muñoz de AP fue el mayor triunfador. En tanto que el gran derrotado de la jornada fue, sin lugar a dudas el fujimorismo, puesto que el partido Fuerza Popular (FP) no consiguió proclamarse vencedor en ninguna gobernación, ni pudo ingresar a algún balotaje para las mismas.

Alcaldía de Lima

Jorge Muñoz protagonizó un espectacular cierre de campaña, cosechando en pocos días y, principalmente, con posterioridad al debate electoral, un impresionante caudal de votos que lo llevó a totalizar 36,31%[i] desde los escasos 3 o 4 puntos que las encuestas le atribuyeron durante casi toda la campaña –a excepción de los últimos sondeos de Datum e Ipsos que, precisamente, alertaban sobre este cambio en las preferencias–. El futuro alcalde de AP logró posicionarse con un perfil de profesional experimentado gracias a su desempeño en la Alcaldía de Miraflores (Lima).

En un lejano segundo puesto quedó Daniel Urresti de Podemos Perú (PP) con 19,59% y, tercero, Renzo Reggiardo de Perú Patria Segura (PPS) con 8,85%. Estos dos candidatos se desinflaron con posterioridad al segundo debate. Tanto Ricardo Belmont de Perú Libertario (PL) como Urresti fueron muy cuestionados y sufrieron un importante desgaste mediático; el primero, por sus declaraciones políticamente incorrectas y, el segundo, a raíz del juicio por el asesinato del periodista Hugo Bustíos. De este modo, Muñoz se vio beneficiado por la ‘silla vacía’ que dejó Reggiardo –quien encabezaba las encuestas desde comienzos de año y se negó a participar en los debates televisivos– al tiempo que capitalizó el rechazo a la candidatura de éste y de Belmont, ambos con un perfil más autoritario. Según explica el psicólogo social Hernán Chaparro, mientras una mitad de los electores en Lima optarían por la mano dura, “otra mitad anda buscando algo que no sea autoritario, espera una opción más democrática con el rabillo del ojo, y allí se ha encontrado con Muñoz”[ii].

Lo primero es la familia

Debido a la novedosa imposibilidad de reelección de los actuales alcaldes y gobernadores regionales[iii], la sucesión familiar ha estado a la orden del día y muchos han buscado perpetrarse en el poder a través de sus hijos/as, hermanos/as o esposos/as. Entre ellos destacaron:

  • Luis Castañeda Pardo de Solidaridad Nacional (SN) –hijo del actual alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio–, quien quedó relegado al noveno lugar.
  • Augusto Miyashiro Ushikubo de SN –hijo de Augusto Miyashiro Yamashiro, alcalde de Chorrillos desde 1999–, quien continuará con el legado de 20 años de su padre.
  • Kevin Íñigo Peralta de PPS –hermano de Guido Íñigo Peralta, actual alcalde de Villa El Salvador– será el sucesor de su hermano mayor y el burgomaestre más joven en ocupar este cargo, con tan sólo 23 años.
  • A su vez, Guido Íñigo Peralta de PPS, alcalde en funciones de Villa El Salvador postuló y se impuso en la Alcaldía de su vecino distrito de Villa María del Triunfo, pese a haber sido tachado por el JNE y a la espera de lo que se decida respecto a la validez de su candidatura por la vía judicial.
  • Yane Millones de Somos Perú (SP) e Isabel Rodríguez de SN, respectivamente esposa y exesposa del alcalde de Breña, Ángel Wu, aspiraron a dicha Alcaldía pero estuvieron muy lejos de lograr el triunfo. Finalmente, quedó en manos de José Dalton (AP).
  • Teresa Ramírez del Partido Popular Cristiano (PPC) –esposa de Marco Álvarez, alcalde en funciones de San Borja– no podrá suceder a su marido puesto que quedó en la tercera colocación. Esta Alcaldía quedará en manos de Alberto Tejada (AP).

Gobernaciones Perú

Vencedores y vencidos

Entre los aspirantes a las gobernaciones, tan sólo en 10  de los 25 distritos ha habido ganador en primera vuelta ­–en 2014 habían sido 11 los triunfadores en esta condición–. En términos de los partidos políticos de alcance nacional, uno de los grandes ganadores ha sido AP, quién además de haberse quedado en el sprint final con la Alcaldía de Lima ha conseguido ingresar a 3 balotajes a gobernaciones –Cajamarca, Cusco y Huánuco– y no debía revalidar en ninguno de los 25 distritos. En tanto APP también puede considerar que ha realizado unos buenos comicios puesto que ha ganado 2 gobernaciones, al igual que en 2014, pero además disputará 4 balotajes y en 2 de ellos parte como favorito según los resultados del domingo. Por último entre los saldos positivos, Restauración Nacional (RN) –que no poseía gobernaciones– ha ganado Loreto y disputará el balotaje en Cusco, donde ninguna fuerza alcanzó el 20% siquiera y la definición se presenta como un gran enigma.

En la vereda opuesta, el histórico Partido Aprista Peruano (PAP) no poseía gobernaciones y así seguirá puesto que no ha conseguido entrar siquiera a algún balotaje. En similar situación de desfavorabilidad se encuentra Democracia Directa (DD) que perdió el control de Madre de Dios y deberá disputar corriendo de atrás en Tumbes. Pero sin lugar a dudas el gran vencido ha sido Fuerza Popular, quien pagó los platos rotos de la crisis de representatividad que vive Perú hoy día y quedó fuera de juego de cara a las segundas vueltas de diciembre.

[i] Con el 96,87% de las actas procesadas.

[ii] https://elpais.com/internacional/2018/10/07/america/1538878636_557460.html

[iii] http://www.celag.org/peru-elecciones-municipales-regionales-2018/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Celag

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crecer no basta: Precarización y crecimiento económico en Ecuador.
noticia siguiente
Elecciones en Lima: Renacimiento de AP y descalabro del fujimorismo y la izquierda.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El vaciamiento democrático en Perú… y más...

mayo 17, 2023

Dina Boluarte del Perú: Cuando el género...

mayo 21, 2023

Perú: ¿Cambio de rumbo?

marzo 10, 2022