Top Posts
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Informe de ONG confirma retroceso en transparencia en entidades

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
811
De este ARTÍCULO eres el lector: 405

Por: Arturo Rodríguez García. proceso. 02/06/2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un estudio realizado por organizaciones civiles demuestra la precariedad de los procesos de transparencia en la mayor parte del país. En promedio, la evaluación de los diferentes factores que reflejan la transparencia en los estados de la República no alcanzó ni 50% del puntaje.

Las organizaciones ciudadanas Artículo 19 México y México Infórmate integraron el Índice Nacional de Órganos Garantes del Derecho a la Información 2016 (Inogdai), evaluando el desempeño de la entidades federativas.

El resultado: en más de la mitad los factores transparencia y rendición de cuentas de los organismos garantes; promoción del derecho de acceso a la información; resolución de controversias y marco normativo al que atienden resultaron en retroceso respecto de 2014 y fueron calificados por sus redactores de desalentadores y orientadores de las tareas por implementar.

En el contexto de la implementación de la Ley General de Transparencia, cuyo objetivo es homologar las normas y los mecanismos de acceso en todo el país, el balance del Inogdai observa retrocesos en más de la mitad de los estados, muy a pesar de la implementación paulatina de la mencionada ley general que aún sigue en proceso.

Tras analizar mil 800 solicitudes de información durante 2015 y 2016, el peor desempeño fue en cuanto a la promoción del derecho de acceso, cuya calificación cayó de 46.5 a 35.15 puntos, sobre 100 puntos posibles.

En cuanto a la promoción del derecho, destacan Aguascalientes, Nuevo León, Sonora, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí con menos de 10 puntos de los 100 considerados, de acuerdo con el resumen informativo emitido hoy por Artículo 19.

En tanto, entidades como Chihuahua y Coahuila obtuvieron las más altas calificaciones en cuanto a la promoción, con 91.67 y 87.50 puntos, respectivamente.

Respecto de la falta de emisión de criterios orientadores para los sujetos obligados para responder solicitudes de información, así como el fortalecimiento de mecanismos y procedimientos para robustecer sus funciones cuasi jurisdiccionales para determinar la publicidad o clasificación de la información, se refleja un promedio nacional de 44.15 puntos en la dimensión relativa a la “Resolución de controversias”.

También de 2013 a 2015 se identificó una tendencia en la forma en que resolvieron los organismos de transparencia: las revocaciones disminuyeron 14%, los sobreseimientos aumentaron de 33% en 2013 a 40% para 2015, y para las confirmaciones se observó un aumento de 7% del primer año al último.

En esta dimensión, sólo Tlaxcala obtuvo una puntuación por encima de los 90 puntos (96.67), en contraste con Guerrero y Aguascalientes, que se encuentran por debajo de los 20 puntos.

Los promedios nacionales de los dos restantes indican 63.5 puntos para Transparencia y Rendición de Cuentas de los Organismos Garantes, en donde destaca Campeche que obtuvo 98.7 puntos, mientras que el organismo de transparencia de Guerrero obtuvo cero puntos.

Finalmente, en la dimensión Marco Normativo en Materia de Trasparencia obtuvo un promedio nacional de 56.15 puntos, siendo Michoacán, Estado de México y Yucatán los que obtuvieron mayor puntuación (80 puntos), mientras que Aguascalientes, Guanajuato y Sinaloa obtuvieron una calificación de 30 puntos.

Esta es la segunda edición del Inogdai, cuyo lanzamiento en 2014 reflejó resultados ligeramente más alentadores que este año, con una diferencia a la baja de 7 puntos en su edición 2016.

Por lo anterior, Artículo 19 y México Infórmate reiteraron su llamado a los organismos de transparencia para que garanticen la implementación de sus marcos normativos, promuevan el derecho a la información y aseguren que sus decisiones se orienten al interés público y a la apertura de información.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/442416/reprueban-la-mayoria-organos-transparencia-del-pais

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Secretario general de la OEA invoca Carta Democrática para Venezuela
noticia siguiente
El objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a los maestros: EZLN

También le podría interesar

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.091 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,499 Invitados,591 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 2

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 3

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 4

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 5

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 6

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 7

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 8

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 9

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 10

    Se extienden las bases militares extranjeras pero también la resistencia a ellas

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 13

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 14

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La nueva corrupción y la República de...

febrero 7, 2018

EEUU intimida a México para permitir uso...

marzo 1, 2023

México: en Tlaxcala, reciben a la Caravana...

abril 6, 2022