Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Secretario general de la OEA invoca Carta Democrática para Venezuela

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
855
De este ARTÍCULO eres el lector: 414

Por: Aristegui Noticias. 02/06/2016

Se ha invocado en diez veces anteriores, pero sólo por los miembros y nunca por la organización; Almagro hace mención de varias situaciones que, a su parecer, comprometen la democracia venezolana.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó este martes la Carta Democrática del organismo para el caso de Venezuela, un paso que abre un proceso que podría llevar a la suspensión del país de la organización hemisférica.

En un documento publicado este martes, Almagro hace un llamado al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Juan José Arcuri, a realizar una sesión urgente entre el 10 y 20 de junio de este año.

La BBC señala que si la mayoría del Consejo Permanente concuerda con los argumentos de Almagro, tomarán medidas contra Venezuela.

Y si el asunto llega a discutirse en la Asamblea General de la OEA y dos tercios votan a favor, Venezuela podría ser suspendida del organismo regional.

“Este procedimiento deberá atender la ‘alteración del orden constitucional’ y cómo la misma afecta ‘el orden democrático’ de la República Bolivariana de Venezuela“, se lee en un informe de 132 páginas firmado por Almagro que fue hecho público este martes.

Primera vez desde la OEA

Desde que se firmó, se ha activado la Carta Democrática en el Consejo Permanente de la OEA en diez ocasiones anteriores.

Pero la iniciativa siempre había venido de los propios países miembros afectados, y nunca de parte del secretario general del organismo.

Almagro invocó el artículo 20 de la carta para justificar la legitimidad de su decisión.

Dicho artículo establece que “el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime convenientes”.

En el informe de 132 páginas presentado este martes, Almagro hace mención de varias situaciones que, a su parecer, comprometen la democracia venezolana.

Entre ellos destaca la “crisis humanitaria generada por la escasez de alimentos y medicinas, el bloqueo de los poderes del Estado y la situación de derechos humanos contra los presos políticos”.

Almagro decidió presentar el informe en este momento tras observar un“recrudecimiento” en la situación de Venezuela, según indicó su portavoz, Sergio Jellinek.

Venezuela atraviesa una grave crisis económica marcada por la inflación y la falta de productos básicos, agudizada por la caída del precio del petróleo, la principal fuente de exportaciones.

El gobierno justifica la situación por una “guerra económica” alentada desde fuera del país.

Las relaciones entre Nicolás Maduro y el secretario de la OEA empezaron a deteriorarse abiertamente en octubre de 2015, cuando Almagro recibió en el organismo a las esposas de los líderes opositores venezolanos encarcelados Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos.

La primera vez que se aplicó la Carta fue en 2002, durante la salida momentánea del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/3105/mundo/secretario-general-de-la-oea-invoca-carta-democratica-para-venezuela/

Fotografía: 14ymedio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reclaman a México por violencia contra maestros en 8 países
noticia siguiente
Informe de ONG confirma retroceso en transparencia en entidades

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.205 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,502 Invitados,702 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Insurgencia Magisterial dialogará con el Movimiento Social...

mayo 29, 2020

La disputa por el alma de la...

septiembre 18, 2021

Brasil: un veto suicida

noviembre 4, 2024