Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ECONOMIA COMUNAL

por RedaccionA agosto 19, 2023
agosto 19, 2023
1,K

Por: Jaime Martínez Luna. 19/08/2023

Guelatao de Juárez, Oaxaca

No nos cabe en la cabeza que la principal preocupación en todos los países es el manejo de la economía invadida por la hegemonía del capital. En todos los países, la economía va por delante, y dependerá de cuál sea el proyecto del equipo gobernante y las políticas dentro de ese proyecto.

Tuvimos oportunidad de observar el manejo económico en Colombia y Venezuela. Aunque en ambos lo Comunal, no es un criterio definido, se observa su cercanía a tratar la economía de manera Comunal.

En Colombia se tiene una gran experiencia cooperativa, y a pesar de que los gobiernos anteriores mostraron indiferencia por esta orientación, la sociedad colombiana ha encontrado en la economía cooperativista una manera de satisfacer sus necesidades. Claro, este modelo permite que algunas cooperativas se capitalicen, y que el ahorro se convierta en una fuerza de inversión, lo que da la impresión de que una cooperativa financiera pueda operar como un verdadero banco. Sin embargo, los pequeños productores encuentran en estas instituciones un apoyo accesible y sano.

En Venezuela, se observa una diferenciación, pues el gobierno de Chávez, priorizó la comuna en todos los sentidos, por ello la Comuna es un modelo organizativo estimulado desde el gobierno de Maduro para enfrentar los bloqueos que, de distinta manera, le imponen los países con quien han dejado de tener convenios mercantiles.

En Colombia, el gobierno de Petro, ve con amplia simpatía el proceso cooperativista, y en recientes días, ha dado un fuerte espaldarazo a esta orientación en su Gobierno, de tal modo que, bajo la coordinación de una Unidad Solidaria, estimulará los afanes cooperativistas, refiriéndose a una economía social solidaria, comunitaria y popular.

El ambiente Comunal se observa en ambos países con gobiernos progresistas, que encuentran en la economía ancestral claves útiles de cómo tratarla.

Visto esto desde los planos educativos, ambos países refrendan una educación comunal que les permite dibujar un futuro más sano para sus economías. Y es en este plano que coinciden con México, quien también está en la búsqueda de una Educación más práctica y apegada al conocimiento del Pueblo, para aprovechar respetuosamente de la ancestral experiencia que se tiene en los tres países.

No nos cabe duda también que, en los tres países, se observa oposición de sectores capitalistas que, al dignificarse la cooperativa, la comuna y la empresa comunal, dejen de tener los privilegios que les ha permitido enriquecerse del trabajo de la pequeña empresa que, desde abajo, soluciona así sus más evidentes necesidades.

Nosotros estamos convencidos que a mayor participación social se produce con menos capital, y que con ello la tradición organizativa comunal crece, y se convierte en una fuerte posibilidad económica social.

A esta orientación se unen esfuerzos como las monedas regionales y múltiples formatos organizativos que respondan a las condiciones de cada espacio geográfico.

Vale la pena mencionar que, en Oaxaca, entidad eminentemente Comunal, sobresalen las empresas comunales, que, aunque dependen de condiciones empresariales para sus contribuciones al SAT, logran adecuar sus programas de trabajo a su cultura y principalmente a la defensa de su razonamiento Comunal.

En otras palabras, se vislumbra un futuro Comunal, en países que son gobernados por razonamiento que, si bien tienen fundamentación liberal, se orientan a la desaparición de la individualización con un horizonte hacia la Comunalización, lo que siembra una energía nueva y deposita en nosotros nuevos caminos que detengan el deterioro del planeta, haciéndonos partícipes de su existencia, y ya no de su utilización bárbara, como hasta hoy, las élites económicas del planeta lo han hecho.

Imagen: Alejandro Santiago. (Teococuilco, Oaxaca,1964-Oaxaca, Oaxaca-2013) Pequeño pueblo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS.
noticia siguiente
10 TESIS SOBRE LA IA.

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.281 Usuarios En linea
Usuarios: 797 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 11

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

    noviembre 20, 2024
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Autonomía, fundamento básico para la resistencia indígena

enero 25, 2025

Colombia: nuevo asesinato de una líder social

mayo 4, 2021

Masivas movilizaciones en Colombia por la paz...

octubre 27, 2020