Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colombia: nuevo asesinato de una líder social

por RedaccionA mayo 4, 2021
mayo 4, 2021
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 757

Por: Zenaida Espinosa Cabrera. 04/05/2021

El pasado 20 de abril el país repudió un nuevo asesinato contra una de sus líderes sociales; esta vez se trata de la gobernadora Indígena Sandra Liliana Peña Chocué, ocurrido en el Municipio de Caldono, departamento del Cauca, al sur de país. 

Sandra Liliana se desempeñaba como Gobernadora del Resguardo Indígena la Laguna – Siberia, territorio ancestral Sat Tama Kiwe del pueblo Nasa y estaba reconocida como una de las 178.217 víctimas acreditadas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde participó dentro del caso 05, que priorizó la situación territorial del norte del Cauca y el sur del departamento del Valle, en la que la Sala de Reconocimiento investiga las violaciones de los derechos  humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por todos los actores armados. 

Ver: JEP denunció que 904 líderes y 276 excombatientes han sido asesinados desde firma del acuerdo de paz

Para el resguardo La Laguna – Siberia se había advertido en la alerta temprana 040 de la Defensoría del Pueblo de agosto de 2020, sobre la amenaza y riesgo de las autoridades tradicionales y la guardia indígena del municipio, con 19 recomendaciones para garantizar la seguridad del municipio de Caldono. Además, el 5 de febrero de 2021, se había pedido medida de protección colectiva y, sin embargo, ni las alertas ni la solicitud de protección fueron escuchadas.

Como líder indígena, la gobernadora Peña Chocué abanderó la lucha por las comunidades indígenas en esa zona, rica en agricultura, ganadería y cultivo de flores y también había expresado su rechazo a los cultivos ilícitos que se han incrementado en el Cauca.

Con su asesinato ya son 52 líderes y defensores de derechos humanos asesinados durante el 2021, que se suman a los 905 líderes y 276 ex guerrilleros asesinados entre el 1 de diciembre de 2016 y el 31 de diciembre de 2020, cifras que para un Estado que firmó unos Acuerdos de Paz es realmente escandalosa, reprochable e indignante, pues esto verdaderamente se ha convertido en un genocidio.

Ver: Pronunciamiento del senador Feliciano Valencia en el Congreso

Tal ha sido la incertidumbre y el llamado a través de alertas tempranas que solo un día antes de este asesinato, la JEP realizó una solicitud a la Defensoría del Pueblo, en conjunto con la Unidad de Búsqueda y la Comisión de la Verdad, para que realice un diagnóstico y evalúe si son suficientes, eficaces e idóneas las políticas que se han adoptado para proteger a los líderes sociales y emita una resolución  que proteja su vida y la de los firmantes de paz. Para el Magistrado Eduardo Cifuentes, actual presidente de la JEP, “cada vez que se asesina a un defensor de Derechos Humanos se pierde la oportunidad de conocer la verdad y avanzar hacia una paz estable y duradera”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
NOTA INFORMATIVA | Muerte materna en campos agrícolas
noticia siguiente
El despertar del pueblo colombiano

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Siglo XXI Chiapas 2017: Imágenes.

julio 2, 2017

«La propuesta de esterilización es una forma...

mayo 12, 2025

Voces que irrumpen en el silencio. La...

agosto 13, 2019