Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INEE: ¿resultados válidos y confiables?

por La Redacción marzo 14, 2016
marzo 14, 2016
1,3K

Por: Hugo Aboites. La Jornada. 14/03/2016

Los resultados válidos y confiables, como los llama el INEE (La Jornada 1/3/16, pág. 4), del examen a 103 mil maestros de educación básica, atestiguan el enorme poder de distorsión de esa prueba. En primer lugar, porque ha hecho a un lado instrumentos más integrales, y se la ha colocado como el criterio único para el despido de profesores. Así, pueden no cumplirse otras evaluaciones (como portafolio), pero por negarse a presentar examen, 3 mil 360 serán despedidos, mientras otros 14 mil, clasificados insuficientes, ya están en la mira. Si consideramos estos datos como una muestra, significa que más de 15 por ciento (alrededor de 250 mil) en el futuro estarán despedidos o a punto de serlo.

En la historia laboral de este país es difícil recordar un recorte tan masivo del personal de una empresa o dependencia. Si se toma en cuenta lo que ocurrió con el SME –donde menos de 43 mil desempleados, bien organizados, se convirtieron en dolor de cabeza para dos gobiernos– podrá imaginarse lo que el INEE ahora regala a un país ya envuelto en una turbulencia de serias proporciones.

Peor aún, y en segundo lugar, los resultados muestran que la prueba es un monumento a la visión y pensamiento únicos. Si se tiene en cuenta que en 13 estados (de 28 que a la SEP reportan) la proporción de los profesores y profesoras consideradas insuficientes está por encima del promedio (que es de 12.2 por ciento) y el más alto tiene 28.7 por ciento, y el más bajo 5 por ciento, con 8.5 por ciento en la Ciudad de México, es evidente que los conocimientos y competencias considerados importantes en una región del centro no lo son en muchas otras, porque el porcentaje de insuficientes no debería tener variaciones tan profundas de un estado a otro, sobre todo cuando se sabe que la formación de los maestros normalistas es la misma en todo el país, que imparten las mismas materias o grados, trabajan con el mismo libro de texto. Disparidades tan profundas entonces sólo son explicables por condiciones locales, por la enorme diversidad de enclaves culturales y sociales que tiene el país y cada estado, que obligan a los profesores a utilizar y familiarizarse con un perfil de conocimientos y competencias distinto al certificado como único y verdadero de la autoridad evaluadora central. Por eso, con la prueba se está despidiendo mayoritariamente a los de los enclaves más pobres y alejados culturalmente del centro del país.

Se despide a los maestros más necesarios por su experiencia, origen y cultura local, los que mejor pueden apoyar a las enormes mayorías de población rezagada de México. Este don que hace el INEE al país es también, a mediano plazo, tremendamente explosivo, porque profundiza las enormes desigualdades y tendencias a la fragmentación que ya experimenta México.

A los evaluadores del INEE, sin embargo, esto no parece interesarles, y cuando hablan de validez y confiabilidad de la evaluación se refieren al examen mismo, no a sus implicaciones. En su lenguaje técnico, confiable significa que un instrumento mide adecuadamente; válido significa que lo que mide es precisamente lo que se quiere medir. Si se calcula el diámetro de la cabeza de una persona, el resultado en milímetros es bastante confiable, exacto, pero no es válido si se dice que ese resultado muestra su grado de inteligencia, como se creía hace un siglo. En el caso del examen del INEE, para empezar, éste no es confiable porque si bien la computadora cuenta con exactitud el número de aciertos y errores, ese resultado no tiene, ni puede tener una exactitud milimétrica.

Margen de error es el nombre inocente que dan los evaluadores al hecho de que los resultados puedan variar por razones que no tienen que ver con la sabiduría del evaluado. Por ejemplo, si el examen se presenta en la tarde y no en la mañana, con calor, en condiciones de hacinamiento, durante largas horas, bajo fuerte estrés, con preguntas confusas por irrelevantes y es de alto impacto en la vida personal y laboral, inevitablemente se reflejará en los resultados. Por otro lado, durante décadas se ha constatado que las mujeres y los hombres de origen popular (es decir, la mayoría de los maestros) reiteradamente aparecen con bajos puntajes. ¿Una prueba confiable?

El examen tampoco es válido, porque el INEE asume lo inaceptable: que un número alto de aciertos en una medición de competencias y conocimientos significa un buen docente. Es cierto que sin conocimientos básicos no tendremos buenos maestros, pero el solo saber no garantiza lo fundamental del magisterio: el compromiso y dedicación con sus estudiantes y sus comunidades, la capacidad de entender los referentes culturales que ellos tienen y sus expectativas, los obstáculos y ventajas que poseen para educarse, y otros muchos otros rasgos que constituyen la mayor riqueza y fortaleza que puede tener un sistema educativo. Son precisamente estos, quienes tienen mayor entereza ética, luchan y se rehúsan a un pésimo examen, los que están siendo despedidos.

Para Alma R., una enorme y cariñosa bienvenida. Solidaridad con los profesores Agustín y Enrique Ávila, y Alejandra Monette.

*Rector de la UACM

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/05/opinion/015a2pol

Fotografía: eluniversal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuando la evaluación nos alcance.
noticia siguiente
Del mérito, a la carga política de la reforma: expertos difieren sobre resultados de evaluación

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

2.179 Usuarios En linea
Usuarios: 1.629 Invitados,550 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Reforma Educativa 2020.

agosto 30, 2016

21 de noviembre: primer año de la...

noviembre 22, 2016

La reforma educativa en la globalización (I)

octubre 5, 2017